Este documento presenta una recopilación de términos fundamentales en geografía física, abarcando desde las formas del relieve y los procesos geológicos hasta conceptos cartográficos y elementos climáticos. Es una herramienta indispensable para comprender la dinámica de nuestro planeta y sus paisajes.
Formas del Relieve y Costas
- ACANTILADO:
- Costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar. En relación con los acantilados, se encuentran las cuevas marinas.
- CALA:
- Entrada estrecha de mar en la tierra entre paredes rocosas.
- CANCHALES:
- Acumulación de fragmentos de roca al pie de las montañas.
- CÁRCAVAS:
- Hendiduras estrechas y profundas, producidas por lluvias torrenciales en suelos, generalmente de composición arcillosa.
- CÁRSTICO:
- Conjunto de formas topográficas característico de las zonas calizas o salinas.
- CERRO TESTIGO:
- Relieve residual constituido por una colina de cima horizontal, coronada por un estrato duro y flancos de materiales más blandos.
- CORDILLERA (SIERRA):
- Conjunto de montañas alineadas. Son montañas jóvenes, estrechas y alargadas.
- CORDILLERA DE PLEGAMIENTO:
- Grandes elevaciones montañosas que surgieron en la orogénesis alpina de la Era Terciaria por el plegamiento de materiales sedimentarios depositados por el mar en los rebordes de los zócalos o fosas marinas. Se distinguen:
- Intermediarias: Formadas por el plegamiento de materiales depositados en los rebordes de los zócalos (Sistema Ibérico, parte oriental de la Cordillera Cantábrica).
- Alpinas: Formadas por el plegamiento de materiales depositados en geosinclinales o fosas marinas profundas (Pirineos, Cordilleras Béticas).
- CUENCA SEDIMENTARIA:
- Zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque o zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas.
- DELTA:
- Zona de acumulación de sedimentos transportados por los ríos en su desembocadura.
- DEPRESIÓN:
- Terreno que está más bajo que las tierras que lo rodean.
- DOLINAS:
- Cavidades que se originan en terrenos calizos, donde el agua se estanca. Cuando se unen, forman depresiones llamadas úvalas.
- DUNAS:
- Montículos de arena típicos de las costas arenosas. Se deforman por el transporte de arena por el viento.
- ESTUARIO:
- Desembocadura muy ancha de un río en el mar. Se forma cuando la fuerza del mar erosiona los lados de la desembocadura y así se va ensanchando.
- FOSA TECTÓNICA:
- Depresión en la superficie terrestre, alargada y hundida entre fallas paralelas.
- GLACIAR:
- Gran acumulación de hielo en la cabecera de un valle. La depresión donde se acumula se llama circo.
- HOCES:
- Valles estrechos y profundos enmarcados por vertientes abruptas, causados por ríos, típicos del relieve cárstico.
- LAPIACES:
- Surcos alargados y cortantes producidos en las vertientes por la disolución de la caliza por acción de los arroyos.
- LLANURA:
- Superficie extensa y llana de la corteza terrestre situada a poca altura sobre el nivel del mar, sobre unos 200 m. Cuando bajan suavemente hasta la orilla del mar, se forman llanuras litorales.
- MACIZO ANTIGUO:
- Montañas formadas por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico, como consecuencia de movimientos orogénicos.
- MARISMA:
- Llanuras de fango típicas de las bahías bajas, que se colmatan con los aportes de los ríos que las atraviesan y del mar, que las cubre en la pleamar.
- MESETA:
- Llanura elevada. En la Península Ibérica, un ejemplo es la Meseta Española, surgida en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, arrasada y deformada en la orogénesis alpina (Sistema Central, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Sierra Morena).
- MONTAÑA:
- Gran elevación del terreno, con pendiente pronunciada que destaca sobre las tierras del alrededor. Termina con un vértice llamado cima. Si se produce una cadena montañosa, se llama cordillera.
- PENILLANURA:
- Llanura suavemente ondulada, formada sobre rocas duras erosionadas y amplios valles en forma de artesa.
- PENÍNSULA:
- Porción de tierra rodeada de agua, excepto por una parte relativamente estrecha (istmo) por la que se une a tierra de extensión mayor. La Península Ibérica está unida al continente europeo por el istmo montañoso de los Pirineos.
- POLJES:
- Depresiones o valles cerrados de forma horizontal.
- RASAS:
- Sierras escalonadas paralelas a la costa.
Procesos Geológicos y Estructuras Internas
- DIACLASA:
- Fisura en una roca.
- EROSIÓN:
- Destrucción del relieve como consecuencia de la actuación de distintos agentes (agua, viento) y de procesos químicos o biológicos.
- FALLA:
- Ruptura de la corteza terrestre en dos o más bloques, dislocados y desplazados, vertical u horizontalmente.
- GEOMORFOLOGÍA:
- Ciencia que estudia el relieve.
- GEOSINCLINAL:
- Depresión de la corteza terrestre que durante largos periodos ha sufrido un continuo hundimiento.
- LITOLOGÍA:
- Ciencia que estudia las características físicas y químicas de las rocas.
- MOVIMIENTOS OROGÉNICOS:
- Movimientos de la corteza terrestre que se producen como consecuencia de procesos geológicos.
- OROGÉNESIS HERCINIANA:
- Se produce en la Era Primaria. De los mares que cubrían casi toda la Península surgieron las cordilleras hercinianas, formadas por granito, pizarra y cuarzo (Macizo Hespérico, Aquitania, Catalano-Balear y Bético-Rifeño).
- PLEGAMIENTO ALPINO:
- Se produce en la Era Terciaria con la orogénesis alpina al plegarse los materiales depositados por el mar en las fosas pirenaica y bética y en el borde oriental de la Meseta (surge la Cordillera Bética, Cantábrica).
- PLEGAMIENTO:
- Ondulación de estratos como resultado de la acción de fuerzas compresivas de la corteza terrestre.
Conceptos Cartográficos y de Localización
- ALTITUD:
- Altura de un punto sobre el nivel del mar. Para su representación en los mapas se utilizan curvas de nivel, que son líneas cerradas que unen puntos de la misma altura.
- CURVAS DE NIVEL:
- Unen puntos situados a la misma altura y se trazan de 20 en 20 m. Cada 50 o 100 m, la curva de nivel es de mayor grosor.
- ISTMO:
- Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente.
- LATITUD:
- Distancia medida en grados desde cualquier punto de la Tierra hasta el Ecuador. Puede ser norte o sur.
- MERIDIONAL:
- Mitad sur de la península.
- SEPTENTRIONAL:
- Mitad norte de la península.
Términos Climáticos y Atmosféricos
- ANTICICLÓN:
- Zona de altas presiones rodeada de otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo seco.
- BARLOVENTO:
- Ladera de relieve montañoso expuesta al flujo ascendente del viento.
- BORRASCA:
- Zona de bajas presiones rodeadas por otras de presión más alta. El viento circula en sentido contrario a las agujas del reloj.
- CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA:
- Sucesión de masas de aire que determinan los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.
- FRENTE OCLUIDO:
- Se produce cuando se superponen un frente cálido y otro frío.
- ISOBARAS:
- Líneas que unen los puntos de igual presión atmosférica.
- ISOTERMAS:
- Líneas que unen los puntos con igual temperatura.
- ISOYETAS:
- Líneas que unen puntos con la misma precipitación. Su valor se expresa en mm.