Diversidad Vegetal en España: Factores y Paisajes Climáticos

Factores de la Diversidad Vegetal

Factores Físicos

La diversidad vegetal está influenciada por diversos factores físicos:

  • Diversidad climática: Cada planta requiere condiciones específicas de temperatura y precipitaciones.
  • Diversidad del relieve: Propicia diferentes especies en función de la altura y de la orientación de las vertientes (a barlovento del viento dominante o en la solana).
  • Variedad de suelos: Cada especie requiere un tipo concreto de suelo.
  • Posición geográfica: La Península Ibérica Sigue leyendo

Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Glosario Completo de Términos Geográficos Esenciales

Conceptos Fundamentales y Cartografía

Cambio climático

Variación en los elementos del clima de la Tierra que puede tener causas naturales y humanas.

Desarrollo sostenible

Enfoque que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.

Escala de un mapa

En cartografía, la relación que existe entre las dimensiones de lo representado en un mapa y la realidad.

Globalización

Proceso económico, social, político, tecnológico y cultural a escala planetaria, Sigue leyendo

Fundamentos de Meteorología y Climatología: Fenómenos Atmosféricos Esenciales

Clima vs. Tiempo Meteorológico: Conceptos Fundamentales

El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan una región a largo plazo, es decir, el promedio de las condiciones atmosféricas durante un periodo extenso (generalmente 30 años). Por otro lado, el tiempo meteorológico se refiere a las condiciones atmosféricas (temperatura, humedad, nubosidad, precipitación y viento) en un momento y lugar determinados, siendo una situación puntual y cambiante.

Nubes de Convección Sigue leyendo

Fenómeno Meteorológico: Ola de Frío en Europa Occidental y Atlántico Norte (Febrero 1983)

1. Identificación

Los mapas representan la situación meteorológica en superficie y en altura en Europa occidental y el Atlántico Norte el 6 de febrero de 1983. La situación corresponde a un tiempo del norte, caracterizado por una ola de frío.

2. Clasificación de los Mapas Meteorológicos

Se trata de dos mapas temáticos del ámbito de la Geografía Física, concretamente de la meteorología. Son mapas analíticos, pues se centran en la representación de un solo asunto (el tiempo atmosférico Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Composición, Dinámica Climática y Desafíos Ambientales

1. Concepto, Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Se originó cuando nuestro planeta sufría un intenso bombardeo meteorítico hace aproximadamente 4500 millones de años (m.a.).

El componente mayoritario de la atmósfera es el nitrógeno (N2), que constituye aproximadamente el 78%. El segundo gas más abundante es el oxígeno (O2), con un 21%. El oxígeno se mantiene constante gracias a su continua producción por parte de los organismos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentais de Meteoroloxía e Hidroloxía: Atmosfera, Ventos, Ríos e Glaciares

Definicións Clave en Meteoroloxía e Hidroloxía

Estromatólitos
Estruturas que se forman pola precipitación de carbonato de calcio provocada por estas algas en forma de finas láminas paralelas.
Punto de Saturación
Cantidade máxima de vapor que admite unha masa de aire.
Psicrómetro
Instrumento que se emprega para medir a humidade do aire.
Cumulonimbos
Nubes que máis se asocian ás tormentas e precipitacións moi abundantes, con forma de bigorna e formadas por acumulacións doutras nubes máis pequenas. Sigue leyendo

Recursos Hídricos en Canarias: Gestión, Clima y Sostenibilidad

Recursos Hídricos en Canarias

Introducción

Una de las características más relevantes en Canarias es la importancia que los recursos hídricos subterráneos han tenido a lo largo de toda su historia. Durante el siglo XIX, ante la escasez de recursos hídricos superficiales, se comenzó a perforar el subsuelo en busca del agua.

Clima y Microclimas

El clima dominante en Canarias es subtropical seco y húmedo. Sin embargo, factores como la insularidad y el relieve dan lugar a contrastes de precipitaciones Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Relieve, Clima, Agricultura y Urbanismo

Terminología de Geografía Física

1) Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.

2) Anticiclón: Área de alta presión atmosférica en comparación con las áreas circundantes. El tiempo asociado a un anticiclón suele ser estable, seco y soleado en verano, y frío y despejado en invierno.

3) Archipiélago: Conjunto de islas cercanas y dispersas en un mar u océano.

4) Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y la Sigue leyendo

Glosario de Términos Geográficos: Hidrografía, Clima, Agricultura e Industria

Hidrografía

  • Acuífero: Formación geológica subterránea compuesta por rocas permeables que almacenan agua y permiten su circulación. Son fundamentales para el suministro de agua potable y la irrigación agrícola.
  • Afluente: Río o arroyo que vierte sus aguas en otro más grande, aumentando su caudal sin desembocar directamente en el mar.
  • Arroyo: Pequeño curso de agua con caudal irregular y generalmente estacional, que puede secarse en períodos de sequía.
  • Cauce o lecho (de un río): Espacio natural Sigue leyendo