Fascismo Italiano (1918-1939)
Origen y Causas del Movimiento
- Malestar social y político tras la Primera Guerra Mundial (1GM).
- Crisis de la Democracia liberal.
- Crisis económica profunda.
- Conflictividad laboral intensa.
- Miedo a la revolución obrera (bolchevique).
El Ascenso de Benito Mussolini
- 1921: Fundación del PNF (Partido Nacional Fascista).
- 1922: Huelga General convocada por la izquierda.
- Octubre 1922: Marcha sobre Roma de los “Camisas Negras” y toma del poder, forzando al rey Víctor Manuel III a nombrarlo primer ministro.
- Obtención de plenos poderes durante un año (considerado un espejismo democrático).
- 1924: Mayoría absoluta en las elecciones y asesinato de Giacomo Matteotti, líder opositor.
Establecimiento del Régimen Fascista
- El Parlamento aprueba la figura del “Capo de Governo” (Jefe de Gobierno), eximiéndole de responsabilidades ante la cámara.
- 1927: Promulgación de la “Carta del Lavoro”, que aniquila los sindicatos libres y establece el corporativismo.
- Creación del Gran Consejo Fascista, órgano supremo del régimen, con funciones clave:
- Designar al sucesor de Mussolini.
- Asesorar al “Duce”.
- Designar candidatos para las elecciones.
- Represión de la oposición e intelectuales, con destino a lugares de confinamiento como las Islas Lipari.
Nazismo Alemán: La Consolidación del Tercer Reich
El Partido Nacionalsocialista (NSDAP) y Adolf Hitler
- 1919: Fundación del NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán).
- 1921: Hitler se convierte en líder del movimiento, publicación del periódico oficial y creación de las SA (Secciones de Asalto), lideradas por Ernst Röhm, con fuerte componente antisemita.
- Noviembre 1923: Putsch de Múnich (intento de golpe de Estado). Hitler es condenado a 5 años, cumpliendo solo 6 meses, tiempo que aprovechó para dictar “Mein Kampf” (Mi Lucha) a Rudolf Hess.
- 1925: El partido se refuerza, creando la milicia personal de Hitler, las SS (Schutzstaffel).
- 1932: Hitler obtiene representación parlamentaria significativa en el Reichstag (2/2, refiriéndose a las dos elecciones de ese año).
- 1932: Paul von Hindenburg es reelegido como 2º presidente de la República de Weimar.
- Enero 1933: Hitler es nombrado Canciller. Tras el Incendio del Reichstag, se crea la Gestapo (policía secreta) bajo el mando de Heinrich Himmler, y en marzo, Hitler toma el poder con el 44% de los votos (tras las elecciones de marzo de 1933).
Transformación y Consolidación del Poder (Similar al caso italiano)
- Depuración de la Administración pública por motivos raciales y políticos.
- Disolución del Reichstag (parlamento).
- Autodepuración interna del partido: La Noche de los Cuchillos Largos (1934), eliminando a los líderes de las SA, incluido Ernst Röhm.
Política del Tercer Reich
Política Económica
Dirigida por Hermann Göring, enfocada en el rearme y la autarquía.
Política Social y Racial
- 1935: Promulgación de las Leyes de Núremberg (restricción de derechos a los judíos).
- 1938: Noche de los Cristales Rotos (pogromo masivo contra la población judía).