Determinantes del Clima: Factores (Astronómicos, Termodinámicos, Geográficos) y Elementos Esenciales

Factores y Elementos del Clima: Distinción entre Tiempo y Clima

Antes de hablar del clima, es fundamental explicar el término de «tiempo», ya que, aunque están íntimamente relacionados, no son sinónimos. Llamamos tiempo a las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado, y llamamos clima a la sucesión habitual de los estados atmosféricos que se dan en un lugar o región.

Los climas son el resultado de la acción conjunta de una serie de factores: astronómicos, termodinámicos y geográficos.

Factores Astronómicos del Clima

Los factores astronómicos son los derivados de la latitud y la inclinación del eje de rotación de la Tierra. La forma esférica del planeta condiciona el ángulo de incidencia de los rayos solares, y a su vez, los movimientos de rotación y traslación determinan los regímenes térmicos a lo largo del año.

La radiación solar recibida en cualquier punto de la Tierra está en función de dos factores principales:

  • El tiempo de exposición.
  • El ángulo de incidencia.

Cuanto mayores sean estos datos, mayor será la cantidad de energía recibida. Debido a la inclinación del eje rotacional de la Tierra, el tiempo de exposición al sol y el ángulo de incidencia de los rayos solares varían a lo largo del año en función de la latitud y de la época del año.

Factores Termodinámicos del Clima

Los factores termodinámicos del clima son los centros de acción, las masas de aire, los frentes y el Jet Stream o corriente en chorro.

Centros de Acción (Altas y Bajas Presiones)

A las áreas de altas y bajas presiones las denominamos centros de acción. En aquellas áreas de la superficie terrestre donde se produce convergencia del aire, este asciende y produce una disminución de la presión, formándose un centro de acción de bajas presiones (borrasca).

Donde se produce un descenso del aire y aumenta la presión en superficie, se forma un centro de altas presiones (anticiclón). Entre los centros de acción que afectan a España están el Anticiclón de las Azores y el de bajas presiones de Islandia.

Masas de Aire y Frentes

Llamamos masas de aire a aquel volumen de aire que presenta una extensión de miles de kilómetros cuadrados y que, por haber permanecido durante un largo periodo de tiempo en una región, ha adquirido unas características de temperatura y humedad homogéneas que tienden a mantenerse cuando se desplazan.

Cuando dos masas de aire de características diferentes entran en contacto, apenas se mezclan y entre ellas se forma un límite muy definido llamado frente. Al frente que separa las masas polares de las tropicales lo denominamos frente polar. Una borrasca frontal se origina cuando entran en contacto una masa de aire polar y otra de aire tropical.

Jet Stream o Corriente en Chorro

La diferencia de altura entre la troposfera polar y la tropical genera un escalón que induce la aceleración de los vientos del oeste. El Jet Stream presenta la siguiente evolución:

  1. Inicialmente, la corriente discurre de oeste a este en el sentido de los paralelos, con pequeñas ondulaciones.
  2. Con el tiempo, las pequeñas ondulaciones se van haciendo mayores, hasta formar una circulación en meandros. La velocidad es menor.
  3. Si los meandros terminan cerrándose, se generan depresiones frías en latitudes bajas y anticiclones cálidos en latitudes altas.

La Gota Fría

Cuando se separa una célula de aire frío del centro polar y queda aislada en altura, decimos que se ha formado una gota fría, que es un embolsamiento de aire frío en altura, rodeado de aire más cálido.

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

En cuanto a los factores geográficos, influyen la latitud, el relieve, la proximidad al mar y la situación geográfica de la región (en este caso, España).

La Latitud

A menor latitud hace más calor. España está situada en la mitad meridional de las latitudes medias del hemisferio norte, salvo el archipiélago canario, que se localiza en latitudes subtropicales. Por esta razón, las Islas Canarias no presentan un contraste térmico que permita hablar de estacionalidad marcada.

La Influencia del Relieve

La influencia del relieve en el clima se manifiesta en varios aspectos:

  • Gradiente Térmico Vertical: A medida que se asciende, la temperatura disminuye 0,6 grados cada 100 metros.
  • Orientación de las Montañas: Es importante por la insolación. En el hemisferio norte, las laderas orientadas hacia el sur (solanas) son más cálidas y menos húmedas que las orientadas hacia el norte (umbrías).
  • Vientos Dominantes: Las laderas orientadas a barlovento (expuestas al viento) tienen mayores precipitaciones que las que se encuentran a sotavento.

La Influencia del Mar (Continentalidad)

La presencia de grandes masas de agua, como mares y océanos, suaviza las temperaturas. El agua tiene un alto calor específico, lo que hace que el mar necesite más tiempo para calentarse y enfriarse que la superficie continental.

En el interior de la Península Ibérica, la característica predominante es la continentalidad, que se manifiesta en el gran contraste de temperaturas entre invierno y verano (alta amplitud térmica anual). Por el contrario, las zonas que reciben influencia del mar tienen una baja amplitud térmica anual.

La Situación Geográfica de España

La situación de España en el extremo suroccidental de la masa continental eurasiática y al norte y al oeste de África, hace que reciba masas de aire procedentes de ambos continentes. La posición entre dos masas marinas (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) facilita la entrada de borrascas del frente polar y perturbaciones originadas en el Mediterráneo.

Elementos del Clima

Los elementos del clima son propiedades atmosféricas que, en conjunto, configuran el clima de un lugar. Estos son:

Temperatura del Aire

Es el grado de calor que posee el aire.

Humedad Atmosférica

Hace referencia a la cantidad de vapor de agua que presenta una masa de aire por unidad de volumen.

Presión Atmosférica

Se define como el peso que ejerce una columna de aire sobre una superficie.

El Viento

Es el movimiento de aire desde centros de altas presiones hacia bajas presiones.

La Insolación

Es la cantidad de radiación solar que recibe una unidad de superficie.

La Evapotranspiración

Engloba dos procesos:

  • Evaporación: Es el proceso físico por el que las moléculas de agua pasan del estado líquido a gaseoso.
  • Transpiración: Es un proceso biológico por el que las plantas expulsan vapor de agua al aire.