Revolución Industrial y Transformaciones Sociales
1. Factores que impulsaron la Revolución Industrial en Gran Bretaña
¿Cuáles condiciones favorables permitieron que Gran Bretaña se erigiera como cuna de la Revolución Industrial?
- Tenía mucha mano de obra y grandes mercados para sus productos gracias al crecimiento poblacional y a sus colonias en el ultramar.
- Contaba con yacimientos de hierro y abundante carbón mineral (materia prima esencial).
- El liberalismo económico inglés influyó notablemente en el Parlamento.
2. Llegada del primer barco a vapor a Venezuela
¿Cuándo llegó el primer barco a vapor a Venezuela?
Llegó al puerto de Angostura en enero de 1829.
3. Construcción de la primera locomotora de vapor
¿Cuándo y por quién fue construida la primera locomotora de vapor?
La primera locomotora de vapor fue construida por el inglés George Stephenson en 1814.
4. Reconocimiento del derecho a la libre asociación
¿Cuándo fue reconocido el derecho a la libre asociación por primera vez?
Fue reconocido en Gran Bretaña en 1824.
5. Principios generales del anarquismo
¿En rasgos generales, qué establece el anarquismo?
Establece el cambio social hacia una futura sociedad. Se centra en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad.
6. Causas del crecimiento demográfico (Siglos XVIII y XIX)
Señala las 2 principales causas del crecimiento demográfico iniciado en Europa en el siglo XVIII e intensificado durante el siglo XIX.
- El brusco descenso de la mortalidad gracias a los avances en medicina, higiene y alimentación.
- El incremento de la fecundidad gracias a mejores condiciones económicas surgidas tras la industrialización.
7. Características de las clases sociales en la sociedad industrial
Resume las principales características de las clases sociales de la sociedad industrial.
-
Clase Alta:
Se estableció como la clase más poderosa. Formaban parte de ella empresarios industriales, comerciales, banqueros, profesionales liberales, entre otros. Además, ocupaban puestos políticos y militares importantes.
-
Clase Media:
Fue amplia. Inicialmente compuesta por artesanos, propietarios rurales, profesores y pequeños comerciantes, entre otros.
-
Clase Baja:
Integrada por dos componentes:
- Obreros forzados a vender su trabajo a la burguesía a cambio de un salario.
- Campesinos, entre quienes había pequeños propietarios que podían considerarse miembros de la clase media, jornaleros y otros que continuaron siendo siervos.
8. Breve biografía de Karl Marx
Breve biografía de Karl Marx:
Fue un filósofo alemán que sistematizó las ideas comunistas de su época en las doctrinas del socialismo científico y el materialismo histórico, conocidas posteriormente como “Marxismo”. Junto a Friedrich Engels publicó, en 1848, el Manifiesto Comunista. Su obra fundamental fue El Capital, publicada por primera vez en 1867.
9. Tres grandes transformaciones que determinaron el origen de la Revolución Industrial
Tres grandes transformaciones que determinaron el origen de la Revolución Industrial:
-
La revolución demográfica de finales del siglo XVIII:
El crecimiento de la población europea antes del inicio del siglo XVIII fue lento debido a enfermedades y hambrunas.
-
La expansión agrícola del siglo XVIII:
La población europea comenzó a demandar más alimentos. Esto significó cambios en el sector primario de la economía:
- Se mejoraron las técnicas agrícolas.
- Se reformó la ganadería.
- Cambiaron las estructuras agrarias.
- Comenzó el éxodo rural.
-
La difusión del liberalismo:
Durante el siglo XVIII, la doctrina económica y política del liberalismo estaba en boga en Europa. Esta doctrina promovió las libertades civiles frente al despotismo y estableció la iniciativa privada como motor del crecimiento económico.
Ilustración, Enciclopedismo y Liberalismo
ILUSTRACIÓN, ENCICLOPEDISMO Y LIBERALISMO.
1. Objetivos principales del Enciclopedismo
¿Cuáles fueron los principales objetivos del enciclopedismo?
- Divulgar el saber de la época.
- Promocionar las ideas inspiradas en el sistema republicano y la democracia.
- Poner en evidencia los vicios del Antiguo Régimen.
- Eliminar la superstición y la ignorancia.
- Luchar por el principio de libertad del ser humano.
- Divulgar en su totalidad las ideas ilustradas.
- Desafiar los dogmas de la Iglesia Católica.
2. El Poder Moral según Simón Bolívar
¿De qué se encargaría el Poder Moral según Simón Bolívar?
Se encargaría de atenuar la preponderancia del Ejecutivo, y contener a este en beneficio de la libertad, principio superior de la existencia social.
3. Edición y dirección de la Enciclopedia
¿Cuándo fue editada la Enciclopedia y quiénes se encargaron de su dirección?
Editada entre 1751 y 1772, estuvo bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert.
4. Definición del Despotismo Ilustrado
¿Qué fue el despotismo ilustrado?
Fue el sistema político nacido de la aplicación de las ideas ilustradas por parte de la monarquía para mantener su absolutismo y obtener un poder mayor.
5. Medidas aplicadas por la dinastía Borbón en España y Venezuela
¿Cuáles fueron algunas de las medidas aplicadas por Felipe V, Fernando VI y Carlos III de la dinastía Borbón en España y Venezuela?
Felipe V y Fernando VI:
- La centralización de la Corona española.
- La castellanización de la política (idioma español como el único oficial en todo el reino y sus colonias).
- La modernización de la administración.
Carlos III:
- Mejoramiento de la agricultura.
- Reforma de la educación para incluir a todos los sectores sociales.
- Difusión de las ideas de la Ilustración mediante la creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País.
- Reducción de los privilegios del clero.
6. Monarcas representativos del Despotismo Ilustrado en Europa
Señala algunos de los monarcas más representativos del despotismo ilustrado en Europa.
- Catalina II, Rusia.
- Luis XV, Francia.
- José II, Austria.
- José I, Portugal.
- Carlos III, España.
7. Principios fundamentales de la Ilustración
Señala los principios en los que se fundamentó la Ilustración.
- La razón era la única fuente de conocimiento adecuada para analizar la sociedad e instrumento capaz de asegurar el progreso.
- El ser humano era el centro de todas las teorías.
- La tolerancia como base de la convivencia humana.
- La admiración por la naturaleza.
- Fe total en el progreso intelectual y científico.
- El desarrollo de un espíritu crítico.