Filosofía de Marx y Nietzsche: Un Estudio Comparativo de sus Ideas Centrales

Karl Marx: Pensamiento Fundamental

El Ser Humano y la Alienación

El ser humano es un ser natural, sujeto de un proceso histórico y social. Para Marx, el trabajo es la característica fundamental del ser humano, ya que, a su vez, nos diferencia de los animales.

El sujeto activo productivo se desposee de la fuerza de su trabajo en el proceso de producción. Este fenómeno puede ser positivo o negativo. El trabajo alienado se produce porque el trabajo se convierte en mercancía, y también a causa de Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Filosofía, Sociología y Economía

Positivismo y Auguste Comte: Fundamentos del Pensamiento Sociológico

Corriente de pensamiento que surge a mediados del siglo XIX en Francia con Auguste Comte: Positivismo.

Autor de la corriente positivista: Auguste Comte.

¿Cómo llama Comte a los filósofos de la Ilustración por su crítica y oposición al orden político-social?: Negativistas.

La propuesta política de Comte se resume en el lema: “Orden y Progreso”.

La primera obra de Comte se titula: Curso de filosofía positivista.

En la obra Sistema Sigue leyendo

Descifrando a Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación y Crítica Ideológica

Introducción al Pensamiento de Karl Marx

Marx explica la realidad a partir de lo concreto: la esencia de los seres humanos es el trabajo. El ser social determina la conciencia, no al revés (la infraestructura domina la superestructura, es decir, el sistema productivo influye en las ideas).

Ejemplos de Determinación Social

  • Ejemplo 1: En el sistema capitalista, la sociedad ha evolucionado para reconocer la importancia de la educación. Aunque históricamente se ha desvalorizado a personas sin formación, Sigue leyendo

Karl Marx: Fundamentos de su Pensamiento Filosófico y Sociopolítico

Karl Marx (1818-1883)

Introducción

Marx no es un filósofo al uso, pues su pensamiento está al servicio de la modificación de la realidad social, provocando la aceleración de los cambios, que en cualquier caso según él son inevitables, que lleven a una sociedad más humana.

Ser humano

En su análisis de la naturaleza humana, Marx señala que hay que partir de la existencia real, empírica y concreta del hombre. Este es un ser de necesidades, que sólo puede satisfacer a través de la actividad Sigue leyendo

Epistemología y Pensamiento Crítico en la Filosofía Contemporánea: De Kant a Nietzsche y Marx

La Epistemología en la Filosofía Contemporánea: De Kant a Nietzsche

Introducción: La Relevancia de la Epistemología en la Filosofía Moderna

A partir de la Edad Contemporánea, el foco central de la filosofía pasa a ser el conocimiento: qué es, cómo se justifica y cuáles son sus límites. La epistemología se vuelve el punto de partida de los sistemas filosóficos modernos, marcando cómo se concibe la realidad, el ser humano y la sociedad. Pensadores como Kant, Marx y Nietzsche representan Sigue leyendo

El Concepto de Dios en la Filosofía Moderna: Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y la Crítica Materialista de la Religión

Karl Marx aborda el problema de Dios desde una perspectiva **crítica y materialista**, considerando que la religión no surge de una revelación divina, sino de las **condiciones concretas y miserables de existencia** que padecen los seres humanos, especialmente en las sociedades capitalistas. Según Marx, la **alienación religiosa** es una forma de evasión: el individuo, al verse oprimido por la miseria material, económica y social, proyecta Sigue leyendo

Legado Filosófico: Pensadores Esenciales y sus Diálogos Históricos

Karl Marx: Crítica Social y Materialismo Histórico

Karl Marx fue un pensador fundamental del siglo XIX, cuya obra se desarrolló durante la Revolución Industrial, una etapa de profundas transformaciones sociales, políticas y económicas. Su importancia radica en la crítica radical al sistema capitalista y en el desarrollo del materialismo histórico como método para analizar la historia y la sociedad. Su pensamiento supuso un acontecimiento clave al proponer que la lucha de clases es el motor Sigue leyendo

El Legado Epistemológico en la Filosofía Moderna: De Kant a Nietzsche

Introducción: La Epistemología como Eje de la Filosofía Moderna y Contemporánea

Desde la Modernidad, la pregunta por el conocimiento —qué es, cómo se justifica, cuál es su límite— se convierte en el eje central de la filosofía. La epistemología se transforma en la piedra angular de todo sistema filosófico, condicionando la forma en que los grandes pensadores entienden la realidad, el ser humano y la sociedad. Kant, Marx y Nietzsche representan tres grandes momentos de esta evolución: Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico: Marx y Ortega y Gasset sobre la Realidad y la Existencia

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Conciencia Social

El Problema Filosófico Central

El problema filosófico que plantea este texto se centra en la intrincada relación entre las condiciones materiales de existencia y la conciencia humana. Es decir, se cuestiona cómo se determina el pensamiento, la política, el derecho y la organización social. El autor, Karl Marx, indaga si son las ideas las que configuran la realidad o si, por el contrario, es la realidad material la que moldea las ideas Sigue leyendo