1. Concepto de Espacio Físico
Si el espacio físico hace referencia a un lugar que ocupa alguna cosa y la Geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico y las sociedades que lo habitan, podríamos afirmar que el término denota el lugar que ocupan las sociedades.
En síntesis, el Espacio Físico es un lugar geográfico donde ocurren acontecimientos. Ejemplos incluyen una casa, una ciudad, el campo, un país, etc.
2. Definición y Ejemplos de Economía
¿Qué es la Economía?
Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
Ejemplo Práctico de Gasto Económico
El salir con los amigos requiere de gastos económicos. Estar en la escuela implica gastos usuales e inusuales. Si realizas una actividad social con vecinos, o si es familiar, el gasto será duplicado, ya que se requiere quedar mejor, por lo que el esfuerzo económico será mayor.
Consideremos el caso de una chica de 16 años que planea una inversión social. Son los padres quienes deben preocuparse económicamente si quieren que su hija quede bien. Ella cumple su cometido a costas de sus padres. A los días, les llega el sentir del gasto realizado innecesariamente, siendo aquí donde la economía familiar estaría siendo golpeada sin razón. *Piensa, medita, aún tienes 16 años, y si haces economía, tu futuro será mejor.*
3. ¿Qué es la Geografía?
La Geografía es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido amplio, es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.
4. Geografía Física de Venezuela: El Relieve
4.1. Rasgos Físicos que Caracterizan el Relieve Venezolano
Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este, pasando por los Llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la región más extensa, con el 50% de la superficie total del país).
4.2. Agentes Naturales que Modifican el Relieve Terrestre Venezolano
El relieve se modifica por medio de factores internos y externos:
Factores Externos
- Erosión: Producida por el agua o el viento, desgasta la corteza terrestre y transporta materiales de un lugar a otro.
- Rotura de rocas: Se produce cuando el agua se introduce entre las grietas y, al helarse, ejerce presión hasta conseguir romperlas. También se producen roturas al estar sometidas a cambios bruscos y continuados de temperatura.
- Acción del hombre: Al realizar grandes obras o cuando se trasladan grandes cantidades de rocas o tierra de un lugar a otro.
Factores Internos
- Sismos
- Erupciones volcánicas
- Movimiento de placas tectónicas
4.3. Grandes Zonas del Relieve Venezolano y su Extensión
El relieve venezolano se divide en dos grandes zonas:
1. La Región Costero-Montañosa
Producto de una larga etapa de movimientos tectónicos y actividad volcánica que la hicieron salir a la superficie. Comienza en los Andes Venezolanos y culmina en la Península de Paria (Edo. Sucre). En los Andes abarca los estados Táchira, Mérida, Trujillo y parte de Lara.
2. Los Llanos
Producto del relleno de un mar interior que antiguamente existía en la región, debido a la acumulación de sedimentos formados por restos de animales y vegetales. Son la región más uniforme de Venezuela, con terrenos planos y bajos. Se dividen en Llanos Occidentales, Llanos Centrales y Llanos Orientales.
5. Ubicación Geográfica y Límites de Venezuela
5.1. Red de Coordenadas Geográficas de Venezuela
Las coordenadas geográficas de Venezuela son:
Latitud Norte
Entre los 0º 38′ 53″ (en el nacimiento del río Arari, Estado Amazonas) y los 12º 11′ 46″ (en el cabo de San Román, Península de Paraguaná, Estado Falcón).
Longitud Oeste
Entre los meridianos 58º 10′ 00″ (punto ubicado en el extremo oriental del río Esequibo, en la Guayana Esequiba, Zona en reclamación) y los 73º 25′ 00″ (en el nacimiento del río Intermedio, Estado Zulia). Los territorios insulares se extienden septentrionalmente hasta Isla de Aves a 15º 40′ 33″.
5.2. Límites Geográficos de Venezuela
Venezuela limita:
- Al Norte: Con el mar Caribe y el océano Atlántico (donde se hallan las Antillas Neerlandesas, Aruba, Trinidad y Tobago, etc.).
- Al Este: Con Guyana.
- Al Sur: Con Brasil.
- Al Suroeste y Oeste: Con Colombia.
5.3. Ventajas de la Ubicación Internacional
(Pregunta sin respuesta en el documento original)
¿Qué ventajas de interrelaciones económicas, comerciales y políticas tiene Venezuela de acuerdo a su ubicación en el contexto internacional geográfico?
6. Organizaciones Internacionales a las que Pertenece Venezuela
14. Organizaciones de Carácter Internacional (Mínimo 4)
- ONU (Organización de las Naciones Unidas)
- Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Su sede principal está en Nueva York.
- OEA (Organización de los Estados Americanos)
- Organización internacional regional que trabaja para fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el desarrollo sostenible en América. Tiene su sede en Washington, D.C., Estados Unidos. Está compuesta por 35 países miembros. Cuba fue suspendida porque la OEA consideró que el comunismo era incompatible con el espíritu de la organización americana.
- UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)
- La Comunidad Suramericana de Naciones es una comunidad política y económica que integra a los doce países independientes de Sudamérica para lograr la integración cultural, social, económica y política entre sus integrantes y eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
- AEC (Asociación de Estados del Caribe)
- Organización creada para el fortalecimiento, cooperación e integración económica en la región, preservar la integridad medioambiental del mar Caribe y promover el desarrollo sostenible.
- ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración)
- Organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región, a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.