Fundamentos Didácticos y Metodología Esencial de la Educación Física

Conceptos Fundamentales de la Educación Física

Definición de Educación Física

El sustantivo educación proviene etimológicamente del vocablo latino Educare, pero también recoge desde el principio la versión Educere. Se define como la ciencia, modo o sistema de educar a través del movimiento.

Factores que Motivan una Didáctica Específica en Educación Física

La Educación Física debe tener una didáctica específica motivada por los siguientes factores:

  • El carácter de la actividad es lúdico y vivencial.
  • Demanda continua por parte del alumno de lograr realizar algo en el desarrollo de la clase.
  • La progresión del alumno es un hecho manifiesto ante el profesor y el resto de sus compañeros; los malos resultados son difícilmente escondidos.
  • El temor a manifestarse en público no puede ser ocultado.
  • Resulta difícil que el alumno simule que está participando realmente en la actividad; la desgana es fácilmente detectable, siendo observado y evaluado con facilidad (continua comparación).
  • Si el profesor demuestra la tarea, su competencia queda manifestada.
  • Mantenimiento de las normas.
  • Aparecerá una vía de contacto y de transmisión de la información.
  • El desarrollo de las actividades se realiza en espacios amplios y con abundancia de material.
  • La Educación Física desarrollará una serie de pedagogías muy poco directivas.
  • Nos encontramos ante un área básicamente procedimental.
  • La utilización del juego como medio fundamental se aleja completamente del resto de las áreas.
  • La posesión de un lenguaje diferente (el lenguaje corporal) hará que el profesor de Educación Física sea, en muchos de los casos, uno de los mayores amigos del alumno.

El Perfil del Profesor de Educación Física

El profesor de Educación Física debe ser:

  • Un educador.
  • Un auténtico profesional vocacional.
  • Imparcial frente a sus alumnos.
  • Amigo de sus alumnos, pero sabiendo en todo momento dónde se encuentra el límite de autoridad.
  • Un miembro más del claustro del centro.

El profesor de Educación Física debe saber:

  • Tener conocimientos amplios y precisos sobre su profesión y sobre sus alumnos.
  • Ajustarse a las condiciones de trabajo que posee y sacar el máximo provecho de ellas.
  • Animar, motivar e interesar a sus alumnos.
  • Explicar y demostrar claramente y con nitidez.
  • Saber observar.
  • Saber defender su autoridad y el prestigio de su asignatura frente al resto del centro.

Características de la Enseñanza Eficaz e Ineficaz

Características de una enseñanza eficaz:

  • Un porcentaje de tiempo elevado orientado a la práctica.
  • Buscar que el tiempo dedicado a la consecución de los objetivos de la sesión sea el más elevado posible.
  • Buscar ambientes de trabajo adecuados para la práctica (clima de cordialidad).
  • Buscar que el alumno sea capaz de construir su propio aprendizaje.
  • Tratar de encontrar aquellas estructuras organizativas que favorezcan al máximo el trabajo del alumno y la consecución de los objetivos.
  • Máxima profesionalidad del profesor.

Características de una enseñanza ineficaz:

  • Improvisación.
  • Creación de un mal ambiente en las sesiones.
  • Todas las características contrarias a la enseñanza eficaz.

Principios Educativos Básicos

Debemos educar a nuestros alumnos en todas las facetas de su desarrollo, basándonos en los siguientes principios:

  • Carácter integral.
  • Enseñanza para el mejor conocimiento de uno mismo.
  • Enseñanza activa.
  • Enseñanza emancipadora.
  • Conocimiento de las posibilidades madurativas del niño.
  • El alumno debe construir sus aprendizajes.
  • El alumno debe sentirse interesado.

La Sesión de Educación Física

Definición de Sesión

La Sesión es la unidad mínima y básica de programación en la que se van a desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de un conjunto de actividades o tareas con la finalidad de alcanzar un objetivo didáctico.

Organización y Tipos de Material

El material utilizado se clasifica en:

  • Propio de la Educación Física.
  • Obtenido por recuperación.
  • Material que puede fabricarse total o parcialmente.
  • Mobiliario escolar.
  • Material audiovisual.

Reglas Fundamentales para el Uso del Material

  • Los alumnos deben ser siempre los encargados tanto de sacar como de recoger el material.
  • Siempre que se dé al material un uso para el cual no ha sido construido, debemos asegurarnos de que no se deteriore.
  • Buscar antes la calidad y la duración del material que la cantidad.
  • Prever y disminuir la peligrosidad del mismo.
  • Elegir el material que posibilite una mayor cantidad de usos.
  • Analizar y escoger aquellos materiales que posibiliten su organización.

Medidas Correctivas

  • Ignorar un comportamiento.
  • Breve llamada de atención.
  • Intervención directa.
  • Conversación en privado.
  • Castigo.

Metodología Aplicada a la Educación Física

Conceptos Metodológicos Clave

Tarea
Toda aquella información proporcionada por el profesor acerca del acondicionamiento de un medio y del uso de ese acondicionamiento.
Actividad
Conjunto de acciones que realiza el alumno en relación con la información proporcionada por el profesor.
Actividad de Enseñanza-Aprendizaje
Entre tarea y actividad debe existir siempre una relación bidireccional; es decir, a toda actividad le debe corresponder siempre una tarea, y a toda tarea, una actividad.
Estilo de Enseñanza
Forma de interaccionar con los alumnos que se manifiesta tanto en las decisiones preactivas, activas y postactivas que se han de tomar a la hora de planificar la sesión.
Método de Enseñanza
Hace referencia de manera clara al modo de conducir la enseñanza.
Intervención Didáctica
Término global con el que se quiere señalar toda actuación del profesor con la intencionalidad de educar y enseñar.
Técnica de Enseñanza
Consiste en la interacción entre profesor y alumno de tipo técnico o comunicativo de lo que se pretende transmitir o enseñar.

Clasificación de las Tareas (Según Domingo Blázquez)

Domingo Blázquez clasifica las tareas en función del nivel de presentación de sus elementos, entre los que se diferencian:

  • Objetivo de tarea (o para qué).
  • Procedimiento de ejecución (o cómo se hace).
  • Material (o con qué se hace).