Fundamentos de Economía de la Empresa: Conceptos Clave de Gestión, Liderazgo y Estrategia

Teorías Fundamentales del Empresario

Teoría del Empresario Innovador (Schumpeter)

El empresario es el motor del desarrollo económico al introducir productos, métodos, mercados, fuentes de suministro, etc. Su beneficio es temporal, derivado de su capacidad innovadora.

La Tecnoestructura (Galbraith)

En grandes empresas, las decisiones importantes las toman técnicos y administradores en lugar del empresario tradicional.

Conceptos Clave de la Organización Económica

Costes de Transacción

Analiza los costes asociados a realizar intercambios en el mercado. Una empresa decide si producir internamente o comprar externamente basándose en minimizar estos costes.

Formas Jurídicas y Gobernanza Empresarial

Tipos de Sociedad Mercantil (Comparativa)

CaracterísticasSociedad Limitada (S.L.)Sociedad Anónima (S.A.)
Capital Mínimo6.000 €60.000 €
ParticipacionesParticipacionesAcciones
ResponsabilidadLimitada al capital aportadoLimitada al capital aportado
TransmisiónRestringida (acuerdo de socios)Libre

La Cooperativa y el Principio Democrático

La cooperativa es una sociedad donde los socios se unen para satisfacer necesidades económicas y sociales comunes, generalmente mediante la participación en una actividad económica. Se crea para cubrir las necesidades económicas y sociales de sus socios.

Principio Democrático

Se rige por el principio: “Una persona, un voto”, sin depender del capital aportado.

Derechos de los Accionistas y Socios (S.A. / S.L.)

Los derechos básicos de los accionistas (S.A.) y socios (S.L.) incluyen:

  1. Derecho a participar en la proporción correspondiente en las ganancias sociales y el patrimonio en caso de liquidación.
  2. Derecho a la suscripción preferente de nuevas acciones o de obligaciones convertibles (S.A.) y derecho a la asunción preferente de nuevas participaciones (S.L.).
  3. Derecho de asistencia a las juntas de accionistas/socios (con matices sobre el número mínimo de socios para asistir en S.L.).
  4. Derecho de voto en las juntas (con excepción de las acciones o participaciones sin voto) y a impugnar los acuerdos sociales.
  5. Derecho a obtener información sobre los asuntos de la sociedad.
  6. Derecho de separación (en supuestos establecidos estatutariamente y en los casos de transformación de la sociedad o de traslado del domicilio al extranjero), incluyendo cuando no se reparten dividendos.

Casos para el Derecho de Separación

El derecho de separación puede ejercerse en los siguientes supuestos:

  • Sustitución o modificación sustancial del objeto social.
  • Prórroga o reactivación de la sociedad.
  • Creación, modificación o extinción anticipada de la obligación de realizar prestaciones accesorias.
  • Modificación del régimen de transmisión de las participaciones sociales (en S.L.).
  • Falta de distribución de dividendos, salvo disposición contraria en los estatutos.

El Entorno de la Empresa y Estrategia Competitiva

El Entorno de la Empresa

El entorno se divide en dos grandes categorías:

Entorno General (Macroentorno)

Factores amplios que afectan a todas las empresas:

  • Económicos: Tipos de interés, inflación, crecimiento económico.
  • Socioculturales: Demografía, hábitos de consumo.
  • Tecnológicos: Avances técnicos.
  • Legales y Normativas: Propiedad intelectual.

Entorno Específico (Microentorno)

Factores que afectan directamente a la empresa:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Competidores
  • Sector

Las Cinco Fuerzas de Porter (Estructura del Sector)

Este modelo permite evaluar la intensidad competitiva de un sector:

  1. Poder de negociación de los proveedores.
  2. Poder de negociación de los clientes.
  3. Amenaza de nuevos competidores.
  4. Amenaza de productos sustitutivos.
  5. Rivalidad entre competidores existentes.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

La RSC es el compromiso voluntario de la empresa para integrar preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones y relaciones con grupos de interés. Implica integrar las preocupaciones sociales y medioambientales en las operaciones empresariales y en las relaciones con sus grupos de interés.

Funciones de la Dirección y Control Empresarial

Importancia Relativa de las Funciones Directivas

  • Planificación: Es la base; sin un plan claro, las demás funciones carecen de dirección.
  • Organización: Define la estructura y asigna recursos, fundamental para la eficiencia.
  • Control: Esencial para asegurar que los objetivos se cumplen y corregir desviaciones.

Función de Organización

Determinar la estructura de la empresa para ejecutar el plan y coordinar a sus miembros.

La Función de Control

Comprobar que se cumplen los objetivos y corregir las desviaciones.

Fases del Control

  1. Marcar estándares (Definir qué resultado se espera).
  2. Medir los datos reales (Obtener los resultados de verdad).
  3. Comparar los reales con los estándares (Encontrar diferencias).
  4. Corregir las desviaciones (Tomar medidas para solucionar el problema).

Técnicas de Control

Presupuestos, Auditorías, Estadística.

Teorías de Liderazgo

Teoría X (Estilo Autoritario)

Postula que el trabajo es desagradable y los empleados lo evitan. No tienen ambición y evitan responsabilidades. El estilo de liderazgo que aplica es el Autoritario.

Teoría Y (Estilo Democrático)

Postula que el trabajo es una fuente de satisfacción y realización. Los empleados son ambiciosos, creativos e imaginativos, y asumen responsabilidades. El estilo de liderazgo que aplica es el Democrático.

Teoría Z (William Ouchi)

Estudió las empresas japonesas y propuso un modelo que combina lo mejor de ambas culturas (occidental y oriental).

Filosofía y Características

Se basa en el trabajo conjunto y una cultura participativa.

  • Confianza y lealtad entre la empresa y el empleado.
  • Toma de decisiones colectiva.
  • Responsabilidad individual, pero con apoyo grupal.
  • Empleo vitalicio y gran identificación del trabajador con la empresa.

Estilo de Liderazgo

Es una forma de liderazgo participativo y democrático, pero muy enfocado en el grupo y la lealtad a largo plazo.