Análisis de ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes

Los santos inocentes: Resumen y análisis por capítulos

Este documento ofrece un resumen detallado de la novela ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes, dividido por capítulos. Se analizan los personajes principales, los temas clave y la crítica social que presenta la obra.

Contexto histórico y literario

Antes de adentrarnos en el análisis, es importante situar la novela en su contexto. Publicada en 1981, ‘Los santos inocentes’ se ambienta en la España rural de la posguerra, un periodo marcado por la pobreza, la desigualdad social y la represión. Delibes, con su estilo directo y realista, retrata la dureza de la vida en el campo y la relación de servidumbre entre los campesinos y los terratenientes.

Personajes principales

  • Azarías: Un hombre con discapacidad intelectual que trabaja como chico de los recados en la finca. Es un personaje inocente y puro, en armonía con la naturaleza.
  • Paco, el Bajo: Cuñado de Azarías, representa al campesino sumiso y trabajador, explotado por el sistema.
  • Régula: Hermana de Azarías y esposa de Paco, una mujer fuerte y luchadora que intenta sacar adelante a su familia.
  • El Señorito Iván: Un joven terrateniente, símbolo de la clase alta indolente y cruel, que disfruta con la caza y desprecia a los campesinos.

Resumen por capítulos

LIBRO SEGUNDO: PACO, EL BAJO

En este capítulo, Delibes nos presenta a Paco y su familia. Se nos muestra la orden de desalojo de su hogar y su traslado al Cortijo, donde quedan a merced de Don Pedro. La hija de Paco, Nieves, se ve obligada a trabajar como criada, lo que le impide asistir a la escuela. Este episodio subraya la falta de acceso a la educación para los campesinos y la diferencia abismal entre las clases sociales.

LIBRO TERCERO: LA MILANA

Azarías, expulsado de su anterior hogar, se muda con la familia de su hermana. Su adaptación es difícil, pero encuentra consuelo en una cría de milana que le regala su sobrino Rogelio. La milana se convierte en un símbolo de libertad y esperanza para Azarías.

LIBRO CUARTO: EL SECRETARIO

Paco, ahora secretario de caza del Señorito Iván, se ve envuelto en una serie de situaciones que evidencian la arrogancia y el desprecio de la clase alta hacia los campesinos. La visita de la Marquesa al Cortijo y su encuentro con Azarías ponen de manifiesto la hipocresía de la caridad y la ignorancia de la clase alta sobre la realidad del campo.

LIBRO QUINTO: EL ACCIDENTE

Un accidente durante una jornada de caza deja a Paco con una pierna fracturada. La reacción del Señorito Iván, más preocupado por la caza que por la salud de su empleado, muestra su falta de empatía y humanidad.

LIBRO SEXTO: EL CRIMEN

El Señorito Iván, en un acto de crueldad gratuita, mata a la milana de Azarías. Este hecho, que representa la destrucción de la poca felicidad que tenía Azarías, desencadena la tragedia final. Azarías, en un momento de lucidez, se venga del Señorito, ahorcándolo en el encinar.

Temas principales

  • La lucha de clases: La novela muestra la gran brecha social entre los terratenientes y los campesinos, la explotación laboral y la falta de oportunidades para los más desfavorecidos.
  • La injusticia social: Delibes denuncia la desigualdad, la pobreza y la falta de acceso a la educación y la sanidad en la España rural de la época.
  • La bondad e inocencia frente a la maldad: Azarías, con su discapacidad intelectual, representa la pureza y la bondad, mientras que el Señorito Iván encarna la maldad y la crueldad.
  • La relación del hombre con la naturaleza: La novela muestra la conexión especial que Azarías tiene con la naturaleza, en contraste con la indiferencia y el desprecio del Señorito Iván.

Conclusión

‘Los santos inocentes’ es una obra maestra de la literatura española que, a través de una historia conmovedora y personajes inolvidables, realiza una crítica social contundente a la España de la posguerra. La novela nos invita a reflexionar sobre la desigualdad, la injusticia y la importancia de la empatía y la compasión.