Estructura Bacteriana y Ciclo del Virus de la Gripe

Estructura de las Bacterias

Las bacterias son células procariotas. Las características de las bacterias son las siguientes:

Características de las Bacterias

  1. Tienen membrana plasmática, que delimita el citoplasma celular. Es frecuente que presente unas invaginaciones llamadas mesosomas, que aumentan la superficie de la membrana plasmática. Sobre los mesosomas se localizan las enzimas asociadas a la respiración celular.
  2. Poseen una pared celular adosada a la cara externa de la membrana plasmática. Sigue leyendo

La célula: Estructura, función y procesos clave

1. 450 aminoácidos

a)

Dado que cada uno de los aminoácidos de la proteína está codificado por un codón del ARNm compuesto de tres ribonucleótidos (triplete), multiplicando por 3 la cantidad de aminoácidos total del polipéptido (450) obtenemos un total de 1350 ribonucleótidos. Si incluyésemos el codón de STOP, el número sería 1353 ribonucleótidos.

b)

CAA, AAG, CGU y ACC.

c)

3’-CAA-AAG-CGT-ACC-5’

2. Observe la figura que se adjunta

a)

ARNt. Está compuesta de ribonucleótidos enlazados entre Sigue leyendo

El Sistema Inmunitario

1. Introducción

Los seres superiores son atacados por microorganismos, por lo que poseen sistemas defensivos.

1.1. Inmunidad

Conjunto de mecanismos de defensa de los animales frente a agentes externos extraños.

1.2. Inmunología

Ciencia biológica que estudia todos los mecanismos fisiológicos de defensa.

1.3. Respuesta inmune

Actuación integrada de un gran número de mecanismos heterogéneos de defensa contra sustancias y agentes extraños.

1.4. Líneas de defensa

Existen dos líneas de defensa principales: Sigue leyendo

Biología Celular: De Ácidos Nucleicos a Tejidos

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son biomoléculas formadas por C, H, O, N, P. Son polímeros cuyas subunidades se denominan nucleótidos en una molécula formada por la unión de una base nitrogenada, un grupo de fosfatos y una pentosa.

Tipos:

  • ADN (Ácido Desoxirribonucleico): Como pentosa contiene siempre la desoxirribosa y sus bases nitrogenadas son C, T, A, G.
  • ARN (Ácido Ribonucleico): Como pentosa contiene ribosa y sus bases nitrogenadas son C, U, A, G.

Estructura y Función del ADN

El ADN Sigue leyendo

Anemia Megaloblástica

Definición

La anemia megaloblástica es un tipo de anemia caracterizada por la presencia de macrocitos en la sangre. Los macrocitos son glóbulos rojos más grandes de lo normal. Esta condición es causada por una síntesis de ADN defectuosa, lo que resulta en la producción de glóbulos rojos anormalmente grandes e inmaduros.

Causas

La causa más común de anemia megaloblástica es la deficiencia de vitamina B12 o ácido fólico. Estas vitaminas son esenciales para la síntesis de ADN.

Transporte en Plantas y Metabolismo Celular

Transporte en Plantas

Xilema

Conjunto de conductos o tubos que utiliza una planta para transportar sustancias. Transporta la savia bruta.

Savia Bruta

Conjunto de nutrientes, agua y minerales absorbidos por la raíz y transportados a toda la planta. Su composición incluye:

  • Nutrientes del suelo
  • Agua

El transporte de la savia bruta es siempre ascendente, desde la raíz hacia las partes superiores de la planta. Este proceso se basa en la presión hidrostática y en la presencia de válvulas en el xilema que Sigue leyendo

Especializaciones del Aparato Digestivo en la Nutrición Animal

Especializaciones del Aparato Digestivo

Aparatos Bucales

Los picos son formaciones córneas, duras, de dos piezas, con las que el animal captura o despedaza el alimento. Las aves presentan formas de pico muy especializadas en las diferentes maneras de capturar el alimento, como los picos ganchudos de las rapaces, aptos para desgarrar la carne, o los picos rectilíneos, aptos para capturar peces, de las garzas.

*Los artrópodos presentan piezas articuladas en torno a la boca para facilitar la masticación Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Proteínas, Ácidos Nucleicos y Metabolismo Celular

Biomoléculas Esenciales: Proteínas y Ácidos Nucleicos

Los Prótidos o Proteínas

Los prótidos, o proteínas, son biomoléculas formadas por C, H, O y N, y que con frecuencia llevan P, S y oligoelementos. Son polímeros lineales, no ramificados, de moléculas de aminoácidos. La unión entre aminoácidos se denomina enlace peptídico.

Estructura Primaria de las Proteínas

La estructura primaria de una proteína viene determinada por la secuencia concreta de aminoácidos que la forman, de tal manera Sigue leyendo

Biomoléculas Orgánicas: Lípidos, Enzimas y Proteínas

Lípidos

Grupo de moléculas orgánicas formadas por C, H y O, y S y P en menor proporción. Tienen una característica común, y es que son poco o nada solubles en agua, pero solubles en todos los disolventes orgánicos. Tienen función energética, otros función estructural y otros función vitamínica. Hay dos tipos, saponificables e insaponificables.

Ácidos Grasos

Cadena hidrocarbonada con grupo carboxilo al final.

Propiedades Físicas

Sus moléculas son anfipáticas, pues por una parte la cadena Sigue leyendo

Anatomía y Función del Sistema Nervioso Central: Un Análisis Completo

1. Partes del encéfalo: Tronco encefálico / Diencéfalo / Cerebro / Cerebelo

2. ¿Qué estructuras protegen el encéfalo y la médula espinal? Las meninges.

3.

4. Funciones de los ventrículos:

  • Producir el líquido cefalorraquídeo (LCR).
  • Mantener el cerebro sano.
  • Mantener la forma y estructura del cerebro.

5. ¿Qué es el LCR? ¿Por dónde circula? Es un líquido claro que baña al cerebro y a la médula espinal, y circula por el espacio subaracnoideo.

6. ¿Qué son los plexos coroideos? Son unas redes Sigue leyendo