Conceptos Fundamentales de Biología y Geología: Procesos, Estructuras y Sistemas Vitales

Magmatismo

El magmatismo es el conjunto de procesos relacionados con la formación, movimiento y solidificación del magma.

Tipos de Magmatismo

Magmatismo en bordes constructivos (dorsales, rifts)
Genera magmas básicos.
Magmatismo en bordes destructivos (cordilleras, arcos de islas)
Genera magmas intermedios y ácidos.
Magmatismo intraplaca (puntos calientes)
Conduce a la formación de islas volcánicas.

Agentes del Magmatismo

  • Aumento de temperatura
  • Disminución de presión
  • Presencia de fluidos

Metamorfismo

El Sigue leyendo

Bioquímica y Procesos Celulares Esenciales

Bioquímica Celular: El ATP y su Rol Energético

El ATP (adenosín trifosfato) está compuesto por una adenina (base nitrogenada), una ribosa (azúcar) y tres grupos fosfato.

Entre los grupos fosfato existen enlaces de alta energía, especialmente entre el segundo y tercer fosfato (conocido como enlace fosfoanhídrido).

Importancia del ATP

El ATP actúa como la moneda energética celular. Al romperse estos enlaces de alta energía, se libera la energía necesaria para realizar diversas funciones celulares Sigue leyendo

Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Rol Metabólico

Introducción a las Proteínas

Las proteínas son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Son polímeros de aminoácidos que están unidos entre sí mediante enlaces peptídicos. La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor a 10, se denomina oligopéptido, y si es superior a 50 aminoácidos, se llama proteína.

Función de las Proteínas

Fundamentos de Bioquímica y Biología Celular: Moléculas, Estructuras y Procesos Vitales

Bioquímica

Estructura y función de las proteínas

Las proteínas tienen cuatro niveles estructurales. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. La estructura secundaria incluye hélices alfa y láminas beta, estabilizadas por enlaces de hidrógeno. La estructura terciaria es la forma tridimensional de la proteína, mantenida por interacciones como puentes disulfuro e interacciones hidrofóbicas. La estructura cuaternaria se da cuando varias cadenas Sigue leyendo

Estructuras de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria

ESTRUCTURA PRIMARIA: En ella los aminoácidos se unen mediante enlace peptídico. Es una secuencia lineal que indica los aminoácidos que forman la proteína y el orden en que están unidos, empezando siempre por el aminoácido cuyo grupo amino queda libre y acabando por el que tiene el grupo carboxilo libre. Es la estructura más sencilla e importante, ya que determina el resto de las estructuras proteicas con niveles superiores de organización.

Estructura Secundaria

Es la disposición espacial Sigue leyendo

Genética, Reproducción Asistida y Bioética: Conceptos Clave y Aplicaciones

Conceptos Básicos de Genética

Genes y ADN

Los genes están formados por ácido desoxirribonucleico (ADN), una molécula que almacena la información genética. El ADN la mantiene a salvo y permite su expresión.

Bases nitrogenadas del ADN:

  • Adenina (A)
  • Guanina (G)
  • Citosina (C)
  • Timina (T)

Cromosomas

Los cromosomas están formados por hélices de ADN y contienen aproximadamente 3.000 genes cada uno.

Leyes de Gregor Mendel

  1. Los descendientes de padres de líneas puras son todos iguales (uniformidad de la primera Sigue leyendo

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas

Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos, hidratos de carbono o azúcares, desempeñan una función crucial como fuente de energía para los seres vivos. Se clasifican en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

Monosacáridos

Los monosacáridos son las unidades más simples de los carbohidratos. Están formados por una sola molécula de azúcar, cuya fórmula general es (CH2O)n, donde n es el número de átomos de carbono. Se caracterizan por no descomponerse en compuestos Sigue leyendo

Estructura y Funciones Biológicas de las Proteínas: Una Mirada en Profundidad

Estructura Terciaria de las Proteínas

La estructura terciaria es la conformación espacial definitiva que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica.

En las proteínas fibrosas, la estructura terciaria es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen. Son proteínas muy resistentes e insolubles.

En las proteínas globulares, la estructura terciaria resulta del plegamiento sucesivo de la estructura secundaria, hasta formar una proteína esferoidal compacta y soluble.

En Sigue leyendo

Nutrientes Esenciales y Alimentación Saludable: Claves para el Bienestar

¿Qué son los Alimentos y la Nutrición?

Los alimentos son sustancias que proporcionan a los seres vivos energía, materias primas y compuestos químicos indispensables para el buen funcionamiento y la regulación de los mecanismos vitales. La nutrición es la introducción de estos materiales energéticos y plásticos en un organismo y su posterior utilización por parte de este para vivir.

Tipos de Nutrientes

Los nutrientes se clasifican en:

  • Proteínas
  • Hidratos de carbono
  • Grasas
  • Vitaminas
  • Agua
  • Sales minerales

Los Sigue leyendo

Proteínas: Clasificación, Funciones y Vitaminas Esenciales

Proteínas: Estructura, Clasificación y Funciones

Clasificación de las Proteínas

Esferoproteínas

Tienen conformación globular, son solubles en agua o en disoluciones polares y poseen gran actividad biológica. Intervienen en el transporte de hormonas, ácidos grasos, cationes, etc.

  • Albúminas: Solubles en agua y en disoluciones salinas. Actúan como reserva de aminoácidos.
    • Seroalbúmina: Se encuentra en el plasma sanguíneo, siendo la más abundante de las proteínas plasmáticas.
    • Ovoalbúmina: Sigue leyendo