Desarrollo de los genitales y diferenciación sexual

Reproducción

Órganos sexuales: Gonadas: aparatos reproductores (conjunto de órganos) que formados por células germinales mediante meiosis producen gametos o células sexuales haploides (óvulo y espermatozoide con 23 cromosomas). Al unirse en el útero se mezclan los cromosomas para dar una célula diploide o zigoto con 23 pares, un cromosoma de cada par heredado de cada progenitor.

Genitales internos

Abarca las glándulas y conductos que conectan las gonadas y el medio externo.

Genitales externos Sigue leyendo

Estructura y Transporte de la Membrana Plasmática

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una barrera flexible y resistente que separa el citoplasma del exterior celular. Está compuesta por una bicapa lipídica anfipática, formada por fosfolípidos, esfingolipidos, colesterol y glucolípidos. También contiene proteínas integrales y periféricas. La fluidez de la membrana permite interacciones, movimiento de componentes y autorreparación.

Componentes de la Membrana

  • Lípidos: Permiten el paso de moléculas liposolubles.
  • Proteínas integrales: Sigue leyendo

Síntesis de ADN: Descubrimientos y Experimentos de Kornberg

Comprobación de la Síntesis de ADN

La comprobación de la síntesis de ADN se realizaba de forma indirecta, utilizando diferentes métodos para verificar las suposiciones, ya que no se podía observar directamente el proceso debido a la falta de métodos adecuados en ese momento.

Separación de Lazos Dobles

Se planteó la posibilidad de utilizar nucleasas para separar los lazos dobles del ADN. Sin embargo, las nucleasas rompen las cadenas de ADN, convirtiéndolas de lazos a cadenas lineales. Su uso Sigue leyendo

Absorción de Nutrientes en el Sistema Digestivo

Absorción de Nutrientes

Este proceso se produce únicamente a través de las paredes del intestino delgado, siendo muy eficaz. Aquí se absorbe la mayor parte del agua, alcoholes, azúcares, etc., como los productos digeridos de proteínas, hidratos y grasas. La absorción puede disminuir ingiriendo sustancias que aceleren el tránsito intestinal, como la fibra, la cual junto con el ácido fitico reduce la absorción de algunos minerales como el hierro. En enfermedades celiacas pueden ser destruidas Sigue leyendo

Contaminación del Agua: Efectos, Parámetros y Tratamiento

Efectos Generales de la Contaminación del Agua

Contaminación de Ríos y Lagos: Eutrofización

Los ríos arrastran sales, materia orgánica y sólidos en suspensión. La acción humana añade residuos provenientes de actividades domésticas, industriales, ganaderas y agrícolas. Debido a su dinámica, los ríos poseen capacidad de autodepuración.

Efectos de la contaminación:

  • Restricción en el uso del agua
  • Alteraciones en la fauna y/o flora acuáticas
  • Apariencia y olor desagradables

La presencia de Sigue leyendo

Circulación Capilar y Linfática: Intercambio de Sustancias y Drenaje

Circulación Capilar y Linfática

Intercambio de Sustancias en los Capilares

La sangre y las células realizan el intercambio de sustancias a través de los capilares mediante mecanismos rápidos debido a la proximidad entre células y capilares. Por un lado del capilar, las arterias y arteriolas transportan sangre rica en oxígeno (O2) y nutrientes para el metabolismo celular. Por otro lado, las vénulas y venas transportan sangre rica en dióxido de carbono (CO2) y pobre en nutrientes.

Morfología Sigue leyendo

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Un Vistazo al Dogma Central de la Biología Molecular

REPLICACIÓN DEL ADN

¿Qué es la replicación del ADN?

La replicación del ADN es el proceso mediante el cual se duplica una molécula de ADN. Este proceso es fundamental para el crecimiento, la reparación y la reproducción de los organismos vivos.

Tipos de replicación del ADN

El tipo principal de replicación del ADN es la replicación semiconservativa. En este proceso, cada hebra de la molécula de ADN original sirve como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. Como resultado, Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Teoría a la Célula

Tipos de Nutrición

Autotrofa

La nutrición autótrofa es característica de los seres vivos que utilizan materia inorgánica y la transforman en materia orgánica, utilizando la energía solar o la energía desprendida de reacciones químicas. Existen dos tipos de nutrición autótrofa:

  • Fotosíntesis: CO2 + H2O + sales minerales
  • Quimiosíntesis: Materia inorgánica + energía química → Materia orgánica

Heterótrofa

La nutrición heterótrofa es propia de los seres vivos que utilizan materia orgánica Sigue leyendo

Introducción a la Genética: Conceptos Básicos y Estructura del ADN

¿Qué es la Genética?

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Investigación sobre la Herencia

La investigación sobre la herencia ha llevado a establecer algunas conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

Términos Habituales en Genética

Circulaciones Especiales: Coronaria, Cerebral, Cutánea, Muscular y Pulmonar

Circulaciones Especiales

Circulación Coronaria

La circulación coronaria es un circuito corto que rodea el miocardio, proporcionándole sangre rica en oxígeno y nutrientes. Se origina en la arteria aorta durante la sístole ventricular izquierda y se ramifica en arterias coronarias derecha e izquierda, que a su vez se dividen en arterias más pequeñas y capilares para facilitar el intercambio de sustancias. El corazón aprovecha estas sustancias de manera más eficiente que otros tejidos. El 80% Sigue leyendo