Lípidos Heterolipidos

1. Indique que son los lípidos. Nombre dos ejemplos de lípidos y cite una función que desempeñen en los seres vivos cada uno de ellos.
Los lípidos son sustancias químicamente diversas. Sólo tienen en común el ser insolubles en agua u otros disolventes polares y solubles en disolventes no polares u orgánicos, como el benceno, el éter, la acetona, el cloroformo, etc. Dos ejemplos de lípidos:

-Lecitina, componente fundamental de la vaina de mielina de las membranas mitocondriales.

-Palmítico, Sigue leyendo

Estructura de la actina

Citosol o hialoplasma

La membrana plasmática limita el medio intracelular y el extracelular. El medio interno está compuesto por una solución líquida denominada hialoplasma o citosol y los orgánulos celulares. La parte de la célula contenida entre la membrana plasmática y la membrana nuclear, ocupada por el citosol y todos los orgánulos se denomina citoplasma.

 citoesqueleto está formado por una red de filamentos proteicos que se extiende por todo el interior de la célula hasta la parte Sigue leyendo

Proceso de meiosis con dibujos

Ciclos biológicos:



Ciclo diplonte

La meiosis tiene lugar para formar gametos, que son fase haploide, mientras que a partir de fecundación, cigoto y organismo pluricelular que se forman desde él son la fase diploide. Típico de animales y muchas algas.

Ciclo haplonte

La meiosis tiene lugar en cigoto que es única fase diploide, ya que el organismo pluricelular resultante x crecimiento y desarrollo es haploide. Los gametos que forman también son haploides. Típico de muchos hongos y protistas. Sigue leyendo

Células presentadoras de antígenos

Complemento:


este sistema complementa y amplifica la acción de anticuerpos contra la acción patógena de las bacterias. Está constituido por más de veinte proteínas plasmáticas, tipo globulinas, con función enzimática y q son sintetizadas por el hígado. Se activan frente al complejo antígeno
Anticuerpo. Algunas de estas proteínas, llamadas opsoninas, atraen a los leucocitos fagocitarios, otras participan en la reacción de inflamación y otras originan la lisis o destrucción de la célula Sigue leyendo

Aparato circulatorio de los ovinos

1.Digestión: es un conjunto de Procesos tanto mecánicos como químicos que ocurren en el aparato digestivo con La finalidad de convertir los alimentos en sustancias asimilables para el cuerpo.

2.Partes del aparato digestivo Humano

üLa boca: dientes, lengua, glándulas salivales.

üLa faringe: se comunica con el sistema respiratorio, es decir, con La tráquea, allí se encuentra la epiglotis.

üLa laringe: cuerdas vocales

üEl esófago

üEl estomago

üEl intestino delgado: puodiro yeyuno íleón

üEl Sigue leyendo

Evolución de los seres vivos

7.ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA

1.Origen de la Vida:

 1.

Generación Espontánea:

Puede surgir vida compleja de manera espontánea a partir de materia inerte. Luis Pasteur súperó la objeción de la ausencia de aire y desterró la generación espontánea.

Uno de los experimentos de Pasteur:

1.

colocó caldo de carne en dos matraces, 2.Sometíó el cuello de los matraces hasta darles forma de “s”3.Calentó el liquido hasta esterilizarlo 4.Al cabo de 2 semanas comprobó que no había indicios de putrefacción Sigue leyendo

Estructura y composición del ADN y ARN

LA ESTRUCTURA PRIMARIA


Es la secuencia de desoxirribobucleótidos, en cuyo extremo 5´de la cadena hay un grupo fosfato y en el extremo 3´una pentosa con el –OH del carbono 3´libre. Como todos los nucleótidos contienen desoxirribosa, la secuencia e nucleótidos depende de las bases nitrogenadas de cada nucleótido.
En las cadenas de nucleótidos se diferencian:·El eje de la cadena que está formado por desoxirribosa y fosfórico que se van sucediendo alternativamente y es común para todas las Sigue leyendo

La transformación de los seres vivos

TEMA 10: LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS. Biodiversidad: variedad de formas de vida existente en la tierra. La diversidad biológica incluye: Diversidad genética, diversidad de especie y diversidad ecológica.
Diversidad genética Comprende la variedad de genes presentes en una misma especie.
El número de genes y cromosomas de cada especie es carácterístico y constituyen su genoma.
Causas de la diversidad genética. Se evidencia en que los individuos de cada especie puede importar diferentes alternativas Sigue leyendo

Linfocitos b “división” y “diferenciación”

LINFOCITOS B


Maduran en la médula ósea roja y son responsables de la respuesta inmune humoral que, en esencia, consiste en la diferenciación de estos linfocitos en células plasmáticas las cuales producirán los anticuerpos específicos. Los linfocitos B poseen unos receptores de membrana que son anticuerpos de superficie (BCR), estos reconocen directamente a los antígenos de los microorganismos patógenos, provocando su endocitosis. En el citoplasma los antígenos son procesados y posteriormente Sigue leyendo

Posición genupectoral para que sirve

Procesos Vitales: -metabolismo(catabolismo+anabolismo) -sensibilidad(detectar y responder a cambios ambientales)relación -movimiento de todo el cuerpo
Crecimiento -diferenciación (cambio de célula sin especializar a especializada -reproducción—————————————————-Homeostasis:  capacidad de equilibrio interno a pesar del exterior. Esta se logra mediante mecanismos de autorregulación. Esta regulada por el sistema nervioso(impulsos nerviosos,es mas rápido) y Sigue leyendo