Que hay en la estructura de los fosfolipidos que los hace idóneos para formar membranas

VitaminaD


Calciferol por su papel en el paso del calcio a los huesos, se ingiere en forma inactiva, se transforma en forma activa bajo la piel con la luz solar. Terpenos:Derivan del hidrocarburo isopreno, importantes en los vegetales, forman pigmentos y aceites esenciales.

Enlace Peptídico

Se llama enlace peptídico al enlace químico que se establece entre el grupo carboxilo de un amino y el grupo amino de otro aminoácido,estos enlaces donde se pierde una molécula de agua permite la formación Sigue leyendo

Sistema circulatorio trabajo escrito

8.TIPOS DE SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO HUMANO:


*Sistema endocrino:

realiza la regulación y coordinación del funcionamiento del cuerpo mediante hormonas.

*Sistema nervioso:

capta la información de estímulos externos y internos, la interpreta y emite una respuesta.

*Sistema tegumentario:

recibe estímulos externos, defienda le entrada de microorganismos, evita la perdida de agua y controla la temperatura corporal.

*Sistema inmmunitario:

protege al organismo contra infecciones de microoganismos Sigue leyendo

Sistema nervioso de los insectos

•RECTO: Mayor musculatura. Sales, agua y aminoácidos son excretados en la orina. // SISTEMA CIRCULATORIO: la hemolinfa se mueve y recorre toda la cavidad interna del cuerpo.
•Corazón:
parte posterior de la cavidad del cuerpo, con la aorta en el Tórax. •Sístole CARDIACA: -Hemolinfa es impulsada por el corazón y pasa a la Aorta, llegando a la cabeza (antenas). -Los flujos laterales que llegan a las Alas pasan a través de las venas. -Parte del flujo de la aorta llega a las Patas por las Sigue leyendo

Biomoleculas monosacaridos

LOS GLÚCIDOS

  1. ¿En qué consiste la isomería?


    La isomería es una propiedad De ciertos compuestos químicos con igual fórmula molecular, es decir, iguales Proporciones relativas de los átomos que conforman su molécula, presentan Estructuras moleculares distintas, y por ello, diferentes propiedades. Estos compuestos reciben el nombre de isómeros.

    Cuando dos o más compuestos Presentan la misma fórmula molecular y distintas fórmulas estructurales, se Dice que cada uno de ellos es isómero de los Sigue leyendo

Transferencia de materia y energía en los ecosistemas

3. La gestión ambiental

El avance hacia un modelo de desarrollo sostenible parte de la implantación de una adecuada gestión ambiental. Las principales medidas adoptadas por la UE son:

+Medidas legales:
Acta Única Europea 1987: política comunitaria. – Tratado de Maastricht 1992: crecimiento respetuoso. – España: leyes estatales, autonómicas y locales.

+Programas de I+D+i:
Cada país establece medidas para potenciar las actividades ligadas a investigación, desarrollo e innovación (I+D+I)

+Medidas Sigue leyendo

Capas de la pared celular

Pared celular

Es una cubierta gruesa y rígida que Rodea las células vegetales dehongos y bacterias, cuyo principal componente es La celulosa. Existen notables diferencias químicas y estructurales entre la PC De una célula eucariota y una procariota. Las eucariotas presentan Microfibrillas de polisacárido que dan rigidez a la pared.

PARED CELULAR DE VEGETALES

La pared celular está formada por una Red de fibras de celulosa y una matriz, en la cual hay agua, sales minerales, Hemicelulosa y pectina Sigue leyendo

Zoófagos virus

  • VIRUS
    Son parásitos intracelulares obligados. No pueden tener vida libre, necesitan la maquinaria celular para hacer la única función que realizan que es la reproducción.
    Tienen un ciclo biológico con varias fases en que la fase extracelular tiene una morfología reconocible al microscopio electrónico, esta estructura observable se llama Virión. Los Viriones son muy pequeños, por eso no se pueden observar al microscopio óptico.
    ➨ Clasificación de los Viriones según al tipo de células Sigue leyendo

Intercambio genético de bacterias

BACTERIAS CLÁSICAS

  • Tiene membrana plasmática, una pared celular totalmente distinta de la de las plantas, hay ribosomas en el citosol de tipo 70S.

  • En cloroplastos y mitocondrias también era tipo 70S.

  • Las bacterias no tienen intrones ni maduración del DNA.

  • 0’2 micrómetros es el límite de resolución clásico del microscopio óptico.

  • Pero no se pueden observar bien, solo la bacteria y poco más.

  • Micoplasmas son bacterias sin pared (son muy atípicas), son muy pequeñas y sencillas. Son las bacterias Sigue leyendo

Que mecanismos permiten al cuerpo mantener su temperatura constante, a pesar de las fluctuaciones del medio externo

Reséña histórica:



-Hipócrates, 2000 aC, Los animales tienen q Mantener el equilibrio con su ambiente por medio de mecanismos.


-Claude Bernard, finales Siglo XIX, observo Que el medio interno de los animales tendía a mantenerse estable.


-Walter Canon, 1929, acuñó el término Homeostasis, la cual se define como el proceso fisiológico coordinados para Mantener el equilibrio a un organismo con su medio ambiente.

-Homeostasis:

es una propiedad de los Organismos que consiste en mantener una conexión Sigue leyendo

Fijación industrial del nitrógeno

Ecosistema


Sistema natural integrado por componentes vivos y no vivos que actúan entre si.

Biosfera:

conjunto formado por todos los seres vivos que que habitan en la tierra.

Productores primarios

Organismos autotrofos de 1er nivel trófico de los que destacamos los fotosinteticos (que transforman energía en la fotosinteis; ej, plantas, fitoplancton.

Productores secundarios:

conjunto de animales y detrivoros que se alimentan de los primarios.

Carroñeros:

Se alimentan de cadáveres (buitres).

Detrivoros: Sigue leyendo