Clasificación moderna de los seres vivos
1. REINO MONERA. Comprende las bacterias y cianobacterias, pueden ser autótrofos y heterótrofos pueden ser fotosintéticas o quimiosintéticas pueden ser saprofitas o parásitos. Saprofitos son aquellos organismos que descomponen materia orgánica. Parásito organismo que vive a expensas de otro causándole un daño.
2. REINO PROTISTA. Son organismos eucariontas unicelulares y pluricelulares. Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Biología
Evolución de los seres vivos
SELECCIÓN NATURAL
La teoría creacionista o fijista intenta explicar el origen de todo en la voluntad de Dios. Es contraria a la teoría evolutiva, ya que considera que animales, humanos y plantas siempre fueron de la misma forma, negando posibles cambios evolutivos.
Aunque todas las religiones tienen sus propias explicaciones de cómo Dios creó al mundo, esta teoría se basa en las creencias de cristianos protestantes, especialmente.
La teoría fijista es totalmente contraria a la teoría evolutiva, Sigue leyendo
Individuo cuyo par de alelos homólogos son iguales
GEN: unidad de material genético; es un fragmento de ADN, que lleva la información para un carácter;
Sería equivalente lo que Mendel denominó
factor hereditario.
CARÁCTER: cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas que se puede establecer en una especie, por ejemplo, el color de los ojos
CARÁCTER HEREDITARIO: material genético aportado por los progenitores a su descendencia.
HAPLOIDE: que para cada carácter sólo posee un gen o información o dicese de aquellos seres Sigue leyendo
Desarrollo embrionario en los animales
Ovogénesis
Es el proceso de formación de los Gametos femeninos. Tiene lugar en los ovarios a partir de células germinales Diploides denominadas ovogonias. Las ovogonias, se dividen por mitosis y Aumentan de tamaño acumulando sustancias de reserva, transformándose en Ovocitos de primer orden diploides. ÉStos inician la meiosis y originan dos Células de tamaño diferente. La más grande es el ovocito de segundo orden Haploide y la otra el primer corpúsculo polar. A continuación se produce Sigue leyendo
Cuantos cromosomas tiene la célula del riñón
1. Diferencia entre
Injertos y Transplante
. Injerto es la transferencia de tejidos. Transplante es la
Transferencia de órganos a otros individuos. Los médicos deben comprobar que el
Donante y el receptor sean compatibles. Tipos Xenotransplante: De animales;
Autotransplante: transferencia de órganos del mismo paciente; Trasplante o
Injerto de piel. Cuando una célula no se encuentra con otra extraña se origina
Una reacción de rechazo. La forma de tratarlos medicamente. Con medicamentos
Inmunosupresores. Sigue leyendo
Estructura molecular del petróleo
Del petróleo se dice que es el energético más importante en La historia de la humanidad; es un recurso natural no renovable que aporta el mayor Porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo
Aunque se conoce de su existencia y utilización desde épocas Milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico De desarrollo es relativamente reciente, de menos de 200 años.
El petróleo es una mezcla liquidad de compuestos orgánicos. Su Composición varía Sigue leyendo
Como obtienen las plantas las sales minerales y el agua
Nutrición(conjunto de procesos mediante los cuales un organismo intercambia materia y energía con el medio que le rodea).
Tipos de seres según su nutrición-autotrofos(incorporan materia inorgánica del medio con la que elaboran materia orgánica) pueden ser fotosintéticos(obtienen la energía del sol) o quimiosinteticos( obtienen energía de la que se libera durante la oxidación de diversos compuestos inorgánicos. Heterótrofos(utilizan Sigue leyendo
El intestino delgado tiene enzimas que convierten a los disacáridos en monosacárido
La digestión estomacal
Los procesos Químicos se deben al jugo gástrico, segregado por las glándulas gástricas. Contiene HCl y encimas que digieren las proteínas, pepsina y cuajo o renina (digestión de las proteínas de las leche). El HCl acelera la digestión de las Proteínas y activa el pepsinógeno, precursor de la pepsina, segregado para Evitar su autodigestión. El producto final es el quimo, papilla que contiene Las proteínas y HCl. EL píloro se abre, pasa al duodeno una porción de Sigue leyendo
Especies estenoicas y eurioicas
-Población: es el conjunto de individuos de la misma especie q viven en un lugar y tiempo determinado. Factores: potencial biótico, resistencia ambiental, en condiciones ideales como cuando una población coloniza un terreno sin explotar el potencial biótico será máximo (r=Tn-Tm)
La resistencia ambiental es el conjunto de factores q impiden q la población alcance su máximo potencial biótico, factores:Externos, bióticos(enfermedad, depredadores, parásitos), abióticos(cambio de clima, modificación Sigue leyendo
Mapa conceptual de las pruebas de la evolución
1.- ¿Cuáles son las primeras Teorías que explican el origen de la vida?
CREACIONISTAS: Suponían que el origen de la vida se debe a un creados, unidos o
Espíritu que actúa sobre la materia ( biblia, coran…)Generación ESPONTANEA: Supone que los seres vivos podían
Engendrarse no solamente a partir de sus progenitores, si no también por
Vegetales,materia orgánica e descomposición o materia inanimada.Teoría DE LA PANSPENMIA:
Postulaba que la vida llego a la tierra en forma de esporas bacterianas
Sigue leyendo