OrdeN social Filosofía

Orden social


Es una de las cuestiones centrales planteadas por la llamada sociología estática (la otra es el sistema social)
. Se suele decir que algo está ordenado cuando cada cosa está en Su sitio, en el lugar que le corresponde. Con los sistemas sociales ocurre lo mismo: se habla de orden social cuando cada uno de los elementos que componen la sociedad ocupa su lugar y Encaja con los demás. Esta organización se consigue gracias a la existencia de una estructura Social que garantiza la cohesión Sigue leyendo

Son heredables las variaciones producidas por el medio ambiente

1.1. El hecho de la evolución Hasta principios del Siglo XIX, la biología manténía que las especies de seres vivos existentes eran independientes e inmutables y que todas ellas habían permanecido a lo largo del tiempo con las mismas carácterísticas Esta teoría científica recibe el nombre de fijismo Fue defendida por Linneo y Cuvier Los indicios (entre otros) para afirmar que existe una evolución de las especies:(Las similitudes bioquímicas entre las distintas especies/ La anatomía comparada Sigue leyendo

Realismo primacía del sujeto frente al objeto

Objetivismo y peocupacion social. La masa y la elite


O observa que hay un desfase de la vida científica y de toda la vida intelectual entre Es y Eu. Se da cuenta de que hay dos posturas intelectuales: 1 la de desdén, y 2 la de admiración (que consiste en ver lo que hace Eu ante Es). Según él la causa de este desfase es la falta de método y rigor científico, que exigen objetividad frente a la subjetividad que impera en Es#
La solución al subjetivismo español reside en no tener en cuenta las Sigue leyendo

Categorías del materialismo histórico

1.- Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanasHISTORIA
2.- En su obra para comprender la historia, menciona que significa indagación del pasadoJUANBROM
3.- Precursor que menciona que, la historia es parte del conocimiento de la totalidad social en económicas, ideológicas, jurídicas-políticasCARLMARX
4.- Historia proviene del griego istoren, que quiere decir indagar, hacer una investigación,el método científico es la base de la ciencia social, hace que sea catalogada comoCIENCIA
5. Sigue leyendo

Relación entre grupo individuo y sociedad

1.Sociabilidad del ser humano

Consiste en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie, no solo un territorio común, sino la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular o del grupo en su conjunto. Se ha considerado que existe en el ser humano una tendencia innata a vivir en sociedad, llamada sociabilidad. Carácterísticas o fundamentos biológicos:Indeterminación instintiva, Largo período de inmadurez, Inexistencia Sigue leyendo

Intragrupos y extragrupos

TEMA 4. SOCIOLOGÍA DE LA INTERACCIÓN EN EL AULA. EL TEOREMA DE THOMAS

MUNDO FÍSICO Y MUNDO HUMANO: LAS DEFINICIONES DE LA SITUACIÓN


La acción humana se halla hasta cierto punto regulada por la sociedad, por cada una de las sociedades, por cada estrato y aun cada situación de la misma. “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (Ortega). Desde el nacimiento hay unas expectativas que delimitan o definen el campo de acción de los individuos. Aunque los hombres, Sigue leyendo

Diversidad cultural filosofía

 El mapa de la inmigración:
Mayor presencia x procedencias: Magreb, Latinoamérica, áfrica subsahariana, este de Europa (Rumanía) -por sexos: #población de procedencia africana: nº de hombres es superior a las mujeres. #población procedente de Latinoamérica: la pob femenina es superior. -edad: pob joven el 70% tiene 16 y 34 años. -por sectores d act: construcción (actualmente -), hostelería, comercio, empleo domestico. En zonas agrícolas, en cultivos intensivos donde se requiere mucha Sigue leyendo

Conclusión de las ramas de la filosofía


Términos TEMA 1


*filosofía en Aristóteles

La filosofía no es un saber útil o productivo. Tiene origen en la admiración que supone reconocer la propia ignorancia. El objetivo es huir de esa ignorancia, saber por saber. La filosofía nace cuando las necesidades básicas ya estas satisfechas. Conclusión: la filosofía es la única ciencia libre, porque es el único saber que tiene sentido por si mismo, que vale por si mismo alcachofa

*discuro o relato mítico:

narración fantástica protagonizada Sigue leyendo

Método intuitivo de pestalozzi

LA ENSEÑANZA


 La I.L.E. Se nutre de una corriente filosófica que se remonta hasta el Renacimiento. La marca del Krausismo aparece sobre todo en la formación de los hombres para que tengan personalidad. Ese hombre serio y que se toma enserio su existencia será también un hombre completo, un hombre al que se ha puesto mucho empeño en educar y cuya definición sería la del humanismo clásico. Los métodos que ha utilizado la Institución son:

1.- El método intuitivo

La enseñanza por el método Sigue leyendo

Función afectiva de la familia

  1. Primeros vínculos afectivos

Los seres humanos realizan la primera vinculación con sus padres o cuidadores habituales a lo largo del primer año. La protección es aquello que une al niño con su madre y por lo tanto se convierte en la vinculación más intensa a lo largo de toda su vida. Se establece de esta forma un vínculo de apego. Por otra parte se considera que los seres humanos no nacen siendo miembros de la sociedad, y que mediante el proceso de socialización pasan a formar parte de ella. Sigue leyendo