Obligación sujeta a condición

O. PURAS Concepto: son aquellas a las que las partes no agregan elemento accidental alguno


Se contraponen a las obligaciones sujetas a condición, a la sujeta a término y a la condición modal. No tiene ni modo ni condición ni término.

Régimen jurídico: art. 1113-1

Se les aplica el régimen general de eficacia, no tienen ninguna especialidad.Serán exigibles desde el momento en que nacen.  No obstante el TS matiza esa exigibilidad distinguiendo entre:

La exigibilidad y el momento del cumplimiento

Normalmente Sigue leyendo

Funciones de un delegado político

 

LAS TÉCNICAS DE UNIDAD Y COHERENCIA DE LA ACCIÓN

La distribución origina problemas específicos q se concretan en la actuación independiente y descoordinada de los entes y órg públicos, lo q viola las exigencias constitucionales de coordinación (art. 103 CE) y el ppio de unidad (art. 2 CE).
Para superar esto aparecen principios y técnicas de coherencia en la acción entre entes y entre órganos. Principio general de supremacía: posición relativa de poder de unos entes respecto de otros Sigue leyendo

Marco teórico de la Gestión Pública: Las transformaciones de las AA.PP.

Transformación de la A.P. desde la Transición democrática: Las Administraciones Públicas se han adaptado a las grandes transformaciones vividas por la sociedad y el Estado desde la transición democrática. La reforma de las Administraciones Públicas incluye las siguientes: – La transición de un régimen autoritario a un sistema democrático básico. – La transición de un régimen de mera legalidad administrativa a un Estado de Derecho. – La transición desde un sistema centralista y uniformista Sigue leyendo