Incumplimiento del Convenio Concursal y Apertura de Liquidación: Efectos y Procedimientos

Incumplimiento del Convenio Concursal: Artículo 140

Artículo 140. Incumplimiento.

  1. Cualquier acreedor que considere que el convenio ha sido incumplido en lo que le concierne puede solicitar al juez la declaración de incumplimiento. Esta acción puede ejercerse desde el momento del incumplimiento y caduca a los dos meses, contados desde la publicación del auto de cumplimiento (referido en el artículo anterior).
  2. La solicitud se tramitará como incidente concursal.
  3. La sentencia que resuelva el incidente Sigue leyendo

Cosa Juzgada, Partes en el Proceso Penal y Habeas Corpus: Fundamentos y Aplicación

Cosa Juzgada

Es la fuerza que el ordenamiento jurídico le concede al resultado del proceso. Esto implica la irrevocabilidad de la decisión. No podemos confundir cosa juzgada con firmeza (no se puede recurrir, se puede recurrir, pero la parte no lo hace o se puede recurrir, se recurre y no te dan la razón) ni con invariabilidad (no se puede cambiar la sentencia sustancialmente, solo puedo corregirla, aclarar algo o subsanar un error). La cosa juzgada tiene un sentido formal y otro material. Es Sigue leyendo

Ley Indígena de Chile: Análisis Detallado y Artículos Clave

Ley Indígena 19.253 (1993) de Chile: Un Marco Legal para los Pueblos Originarios

Ley Indígena 19.253 (1993)

Título I: Reconocimiento, Derechos y Deberes

Artículo 1: El Estado reconoce a los indígenas.

El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias, siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura. Sigue leyendo

Principios, Actos y Contratos en la Administración del Estado: Marco Jurídico y Funcionamiento

Principios Fundamentales de la Administración del Estado

El funcionamiento de la Administración Pública (APU) en Chile se rige por una serie de principios esenciales establecidos en la Constitución y las leyes. Estos principios garantizan la legalidad, el control, la responsabilidad y la eficiencia en la gestión pública.

Principio del Estado de Derecho

Este principio fundamental establece que el poder se ejerce a través de la separación de funciones y se distribuye conforme a lo establecido Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Derecho, Estado y Política en México

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas que regulan la conducta externa del hombre en la sociedad.

Derecho Constitucional: Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del Estado.

Derecho Administrativo: Tiene por objeto específico la administración pública.

Administración Pública: Es la actividad a través de la cual el Estado y los sujetos auxiliares tienden a la satisfacción de intereses colectivos.

Derecho Penal: Normas que determinan los delitos y las penas Sigue leyendo

Impedimentos Matrimoniales en el Derecho Canónico: Causas y Disolución

Los impedimentos matrimoniales son prohibiciones para contraer matrimonio. Estos pueden ser dirimentes (que hacen nulo el matrimonio) o impedientes (que hacen ilícito el matrimonio). A continuación, se detallan los impedimentos más comunes:

A. Impedimentos Dirimentes

Estos impedimentos hacen que el matrimonio sea nulo desde el principio:

  1. Edad

    No puede contraer matrimonio válido el varón antes de los 16 años cumplidos ni la mujer antes de los 14 también cumplidos. La Conferencia Episcopal puede Sigue leyendo

Contratos Mercantiles: Compraventa, Suministro, Franquicia y Leasing

Contrato de Compraventa y Estructura

Contrato: Documento por el cual el vendedor se compromete a entregar un bien al comprador a cambio de un precio.

Estructura de un contrato escrito

  • Títulos
  • Cuerpo sustantivo
  • Cláusulas
  • Cuerpo normativo
  • Cierre

Contrato de Compraventa Civil y Mercantil

Se diferencian por el Código de Comercio y el Código Civil.

  • Código Civil: El contrato de compraventa se define como aquel trato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar Sigue leyendo

Derechos Humanos: Concepto, Límites y Garantías en Uruguay

Derechos Humanos: Concepto, Límites y Garantías

Concepto de Derechos Humanos

Los derechos humanos son un tipo de exigencias cuya satisfacción debe ser obligada legalmente y, por tanto, protegida por las instituciones.

Cuando usamos el término “derecho”, lo hacemos con dos acepciones:

  1. El Derecho es un conjunto de normas (leyes, decretos, constituciones); a esto le llamamos derecho objetivo.
  2. También le llamamos derecho a las facultades que nos conceden esas normas: tengo derecho a expresar mis opiniones, Sigue leyendo

Derecho Procesal Administrativo: Fundamentos, Elementos y Secretarías Federales

1. Definición de Derecho Procesal Administrativo

El derecho procesal administrativo es una rama de las ciencias jurídicas que estudia las normas jurídicas que regulan el desarrollo y la eficacia del proceso contencioso administrativo. Este proceso es el mecanismo para la resolución de los conflictos que surgen entre la administración pública y los particulares.

2. Elementos Constitucionales del Acto Administrativo

La Constitución Federal establece requisitos para los actos administrativos en Sigue leyendo

Instrucción Premilitar en Venezuela: Fundamentos, Normativas y Estructura

Instrucción Premilitar en Venezuela: Fundamentos, Normativas y Estructura

Misión

Dirigir, planificar, organizar, coordinar y evaluar todo lo relacionado con la Instrucción Premilitar en el Estado Portuguesa, como órgano ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva para la Instrucción Premilitar.

Visión

Una Instrucción Premilitar con un recurso humano altamente capacitado en Educación, Seguridad y Defensa de la nación, con alto sentido de pertenencia, que contribuya a capacitar al joven estudiante Sigue leyendo