en función del tipo de gobierno y de cuantos participan en el poder político:
-autocracias: el poder esta en manos de una sola persona.
–ictaduras: gobierno en el que una persona recibe todos los poderes políticos y los ejerce sin limitación jurídica. –onarquia: gobierna una sola persona según unas leyes establecidas. -oligarquías y aristocracias: el gobierno lo ejercen unos pocos que se presentan a si mismos como los mejores. -democracias: todos los ciudadanos participan en la política
Archivo de la categoría: Filosofía y ética
Critica de la racionalidad decadente
el pensamiento de Nietzsche con su obra pretendió acabar con todos los fundamentos morales de la cultura occidental.
critica a la civilizaccion occidental:el vitalismo los modelos científicos filosóficos y religiosos bases de la cultura occidental han perjudicado al ser humano.
filosofo de la sospecha la sospecha se puede resumir en que el camino que ha recorrido el ser humano durante dos mil años lo ha corrompido.Marx hablo de la sospecha de las ideas Sigue leyendo
Hay un método universal para todas las ciencias
La razón es la única Facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. Esta se Opone a los sentidos, la imaginación, y la pasión; que pueden ser considerados Engañosos. El poder de la razón radica en la capacidad de alcanzar las verdades Fundamentales. A partir de las cuales – y por Deducción – es posible obtener todas las demás y Construir el “sistema del mundo”. Una Vez hemos entendido el valor de la razón, el Siguiente paso es encontrar un método adecuado Sigue leyendo
Epistemología de Platón
Teoría DE LAS IDEAS
Alcance
Objetivo y absoluto de la realidad.
Núcleo fundamental de la filosofía
Con consecuencias en el pensamiento. Platón afirma que los objetos del
mundo físico y material mundo sensible percibidos por los sentidos están
En constante devenir y por tanto es imposible obtener un conocimiento
Verdadero. Sin embargo las realidades no materiales eternas e inmutables
Que constituyen el objeto del verdadero conocimiento Platón les da el
Nombre de ideas o formas
Ontología
Hemos Sigue leyendo
Enajenación del trabajo Marx texto completo
¡Escribe tu texto aquí!
Comentario
.Kart Marx Nacíó en 1818 y murió en Londres en 1883. Periodista en su juventud, Estudió pronto la filosofía de Hegel. En París conoce y se hace amigode Friedrich Engels, que lo apoyará económicamente hasta su muerte. Escribíósobre filosofía, economía, historia, religión, política. Apoyó y Teorizó sobre lascontradicciones del capitalismo y la necesidad de una Revolución socialista.
El tema :la enajenación (o alienación)
económica en elcapitalismo
Las Sigue leyendo
Sustancia Aristotélica
1º)Metafísica
La metafísica es el estudio Del ser en cuanto ser. Es el conjunto de los libros de Aristóteles que van después de la Física. Metafísica Es el estudio de lo que está más Allá de lo físico o material. Metafísica es prima philosophia (filosofía Primera). La metafísica es ontología(tratado del Ser). La metafísica es teología (estudio O tratado de Dios) porque estudia al ser y con más razón al ser más excelso, al Dios (to theós: lo Divino).-Distinción Sigue leyendo
Modelo geocéntrico
Porque afirma Aristóteles que la Unión entre alma y cuerpo es sustancial
materia (individual) y forma (universal),
Saber artístico filosofía
1.1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA FILOSOFÍA
La palabra filosofía viene del griego: “philos”, que siginifica amigo o amante y “sophia”, que significa sabiduría. Por lo tanto, el filósofo o la filósofá son, literalmente, amantes de la sabiduría. La filosofía aparece en Grecia en el siglo VI a. C, donde por primera vez el ser humano empieza a intentar entender el mundo y a sí mismo desde una perspectiva racional, justificable y demostrable.
Se atribuye a Pitágoras de Samos el haber sido Sigue leyendo
Descartes sustancia infinita y finita
Alma-
sustancia pensante finita y simple. El alma es independiente del cuerpo.
El alma para Descartes no es principio de vida, sino de conciencia. El pensamiento es la esencia del alma, en ella pensar y ser se identifican. Descartes separó el alma del cuerpo de forma mas radical que el platonismo y no fue capaz de resolver el problema de su interrelación con el cuerpo.