RELACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE PLATÓN Y LA DE F. NIETZSCH
E.
Coincidencias
Aunque resulte difícil, se podrían señalar algunos rasgos comunes: ambos comparten un cierto estilo Sigue leyendo
Nuestro autor vive en una época dominada por la sociedad burguesa. La primera mitad del Siglo XIX será un período revolucionario inaugurado por la Revolución Francesa, mientras que en la segunda, los nacionalismos dan lugar a nuevos Estados: Italia y Alemania.
Las conquistas burguesas son producto de la Revolución industrial, consolidada desde 1830-40. Este proceso distanció a la burguésía del proletariado. Además, la necesidad de materias primas y nuevos mercados llevó Sigue leyendo
• Crítica: palabra definitoria de la filosofía Nietzsche y en el contexto de su filosofía cabría entenderla como el análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, para encontrar en su formación y evolución sus puntos más débiles. Su filosofía implica anular ideas como la de Dios, verdad o belleza, con lo que está apuntalando pilares básicos de la civilización occidental como fueron hasta su tiempo la filosofía, la moral, la ciencia o la religión. • Tragedia: es la obra Sigue leyendo
Hay evidentes puntos de contacto entre el concepto de alienación de Marx y la crítica de Nietzsche a la cultura occidental. Ambos están influidos por Feuerbach, aunque la desarrollan de un modo diferente. Alienación significa despojarse de lo que uno le pertenece. Feuerbach la entiende como alienación religiosa, explica la tendencia de creer en Dios como la necesidad del ser humano de conocerse a sí mismo. Una manera de hacerlo es proyectar fuera Sigue leyendo
3El texto narra el proceso d transformación del ser humano en superhombre simbolizado mediante la fábula del camello, león y niño.EL SUPERHOMBRE:El ser humano ha sido un ser miserable,q menosprecia la vida,el goce d lo sensible,la voluntad d ser señor de sí mismo.Es una especie d animal defectuoso e inacabado,pues se encuentra en tránsito a medio camino entre la bestia y el superhombre,como un puente o estado intermedio entre ambos.
El proceso d transformación del ser humano en Superhombre Sigue leyendo
el pensamiento de Nietzsche con su obra pretendió acabar con todos los fundamentos morales de la cultura occidental.
critica a la civilizaccion occidental:el vitalismo los modelos científicos filosóficos y religiosos bases de la cultura occidental han perjudicado al ser humano.
filosofo de la sospecha la sospecha se puede resumir en que el camino que ha recorrido el ser humano durante dos mil años lo ha corrompido.Marx hablo de la sospecha de las ideas Sigue leyendo
1.
Nietzsche nacíó en Rocken, En el 1844.
Su padre y sus dos abuelos eran pastores protestantes. A la muerte de su padre,
Cuando solo tenía 5 años, su familia se trasladaron a Naumburgo. Tenía una gran
Sensibilidad para la música y llegó a tocar muy bien el piano. En 1864 fue a la
Universidad de Bonn a estudiar teología y filología clásica. Su madre quería
Que fuera pastor pero Nietzsche se opuso. En 1868 conocíó Wagner que sentía una
Gran admiración por su espíritu libre y porque Sigue leyendo
nacíó el 15 de Octubre de 1844 en Röcken, regíón de Turingia.
Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia.
Después de su graduación, en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en Teología y Filología Clásica en la Universidad de Bonn con la idea de convertirse en pastor igual que su padre. Por un corto período de tiempo fue un miembro del Burschenschaft Frankonia. Tras un semestre, para disgusto de su madre, abandonó sus estudios de Teología y comenzó los de filología Sigue leyendo