Resumen de la teoría del conocimiento de Platón

Ontología

La ontología es la parte de la filosofía q se encarga de estudiar la realidad.Platón intenta conciliar la teoría de Heráclito sobre la naturaleza q dice q en este mundo sensible todo esta en constante cambio y la teoría de Parménides q afirma q lo real tiene q ser inmutable y eterno.Su centro filosófico se representa en la teoría de las Ideas(intenta continuar en la búsqueda de verdades eternas e inmutables y le da el nombre de Ideas).Distingue 2 mundos independientes y separados: Sigue leyendo

Definición de alma en filosofía

PLATÓN

Platón distingue entre cuerpo (soma) y alma (psyché). Igual que el Mundo inteligible es el auténtico y verdadero mundo, el alma es el auténtico y verdadero hombre. El hombre es el alma.
Platón establece una división tripartita del alma:
Están las siguientes partes o almas:
Inteligible.
Irascible
Concupiscible.
Platón sostiene la eternidad e inmortalidad del alma y su posibilidad de reencarnación.
El cuerpo es la cárcel del alma, un estorbo para ella y la arrastra con sus pasiones y por Sigue leyendo

Intención de Platón

Platón fue filosofo ateniense dualista del s. IV a.C. Reconocido por obra La República q enuncio su teoría de ideas, teoría muy importante. Intención de Platón fue explicar cómo debía ser Estado para q ciudadanos pudiesen ser feliz. Para el, un Estado justo y armonioso es capaz de formar hombres justos y felices. Por eso, su filo se centra en política. // Para comprender su filo necesitamos conocer contexto político, filo y soci en q se movíó platón. Influido por Pitágoras q pensaba Sigue leyendo

Según la filosofía que es la naturaleza humana

La Evolución Biológica habla de que los organismos que habitan en la tierra no han sido fijos siempre, sino que a lo largo del tiempo y mediante una serie de cambios, las las diversas especies han ido alejándose de sus predecesores. Frente a esta postura evolucionista esta la FORMA EXTREMA del creacionismo, que habla de que nada ha cambiado, es decir, que todas las especies son fijas. Ademas, esta postura dice que las especies han sido creadas cada una de ellas por separado y por Dios. Por lo Sigue leyendo

Teoría del origen de la especie humana y el proceso de humanización

8. ¿Cuáles son Los supuestos fundamentales de la imagen clásica del mundo?

La imagen Clásica del mundo, que tiene a la base la Física clásica que se retrotrae a Newton y su obra fundamental Philosophae Naturalis Principia Mathemática (1687), presupone que la realidad es la que es y que el hombre puede conocerla Tal como es. A esta asunción básica podemos llamarle principio de objetividad, Que se relaciona estrechamente con el periodo ontológico de la Filosofía: el Mundo físico se encuentra Sigue leyendo

RESUMEN DEL mito de la caverna de Platón

Estruc de la realidad


El obj es organizar el estado de acuerdo con la verdadera filosofía y con ella se puede alcanzar la verdadera justicia. -La ciencia es un conjunto de conocimientos universales,necesarios e inmutables. Dice que el mundo donde vive todas las cosas son particulares,contingentes y cambiantes. Platón dice que a parte del mundo sensible donde vive el hombre, hay otro mundo, el mundo de las Ideas donde los objetos son necesarios,universales e inmutables. A toda clase de objetos le Sigue leyendo

Teoría del conocimiento de Hume

Epistemología—Hume

El Empirismo moderno fue inaugurado por John Locke y se va radicalizando con Berkeley y David Humé. Locke ya formuló que todas nuestras percepciones dependen de la experiencia (en su obra: Ensayo sobre el entendimiento humano). Humé coincide con él al sostener que todas las percepciones se fundamentan y originan en la experiencia y en criticar la existencia de ideas innatas en la razón, con anterioridad a nuestro entendimiento, es como una página en blanco en la Sigue leyendo

Sensibilidad en filosofía

2.2.2. La sensibilidad.
La estética trascendental.
Las matemáticas. La sensibilidad la facultad  de la experiencia sensible, que presenta dos modos: el sentido externo, por los que representamos los objetos en el espacio, y el sentido interno, con los que intuimos nuestros espacios mentales cn el tiempo.  tiempo,espacio no pueden ser dada por la sensibilidad. Son las condiciones subjetivas a priori los que posibilitan la experiencia. Esta experiencia sólo nos da caos de sensaciones, yes el sujeto, Sigue leyendo

Comparación Marx y Aristóteles

Comparación Hegel


Marx y Hegel son considerados dos de los más destacados pensadores en la filosofía contemporánea occidental, por la radicalidad de sus ideas y por la influencia y validez que aún tienen sus pensamientos. A pesar del parecido que existe entre estos dos filósofos, sus teorías difieren una de la otra, especialmente en la importancia que le da uno al espíritu (Hegel) y el otro al mundo material (Marx). 


Las ideas del marxismo, hacen referencia a que todas las sociedades progresan Sigue leyendo

Teoría del conocimiento Kant

ANÁLISIS


En la teoría del conocimiento de Kant se da el giro copernicano. Kant explica el cambio epistemológico que supone su filosofía con la analogía de la revolución astronómica copernicana. Nicolás Copérnico llevo a cabo una revolución en la concepción que se había tenido de la astronomía hasta el momento. Llevó a cabo un cambio en las posiciones relativas de la Tierra y el sol. Sin embargo Kant sostiene que nuestro conocimiento está regulado por los objetos (Realismo) y el sujeto Sigue leyendo