La filosofia como racionalidad teórica verdad y realidad

[Tema 1]

-*

Definición de filosofía

: consiste n reflexionar y razonar sobre conceptos que se sobreentienden. -*

Origen de la filosofía

: las 1ºers filósofos aparecieron en Grecia en el siglo VI a.C. Es una disciplina formada por reflexiones que nos hacemos los seres humanos sobre el mundo, la ciencia y nosotros mismos. -*

Tipos de filosofía

: –

Filosofía teórica

: teoría del conocimiento (pensamiento). –

Filosofía práctica

: Ética y política (acción humana) “¿qué significa ser libre?” -*

Mito

: Sigue leyendo

Cuna de parmenides





















Homero (s. VIII aC) es el autor de la Ilíada, il’Odissea. Hesíodo (siglo VIII-VII aC) es el autor de Teogonía, Trabajos y días, y El escudo de Heracles.

Del mito al logos:

Los primeros conceptos
PHYSIS (naturaleza): el conjunto de todas las cosas que hay en el universo (exceptuando las producciones humanas) … La naturaleza se entendía como un poder (una especie de energía cósmica) que produce y destruye todo lo que existe. La naturaleza era:

Principio:

en ella empiezan todas las cosas Sigue leyendo

Filosofia clasica alemana marx nietzsche heidegger

Localizacion

Esta obra es una leccion en la que se exponen academicamente resultados ya consolidados con gran claridad. El discurso a circulando de lo exterior a lo interior en torno a tres preguntas a las que da diferentes respuestas: la filosofia es conocimiento del universo, la filosofia es una teoria o sistema de conceptos sobre lo que hay indubitablemente, y lo que hay indubitablemente son los datos radicales que definen una epoca filosofica, y por ultimo en la leccion X, a la que pertenece Sigue leyendo

El problema de la naturaleza en platon y aristoteles

Explicación de la naturaleza:

una de las grandes pasiones de Aristóteles fue la observación y el análisis de la naturaleza. La mayor parte de su obra es el resultado de este estudio empírico. Pero no se puede entender su explicación de la naturaleza y el cambio sin conocer su concepción de la realidad y del ser.

Problema del cambio: potencia y acto:

la Física recupera su valor ciéntífico. Aristóteles retoma la tradición física de los primeros filósofos, mostrando que sus teorías fueron Sigue leyendo

Arje de protagoras

SÓCRATES

Método: Tenía un método muy peculiar que consistía en hacer pensar a la gente y que ellos mismos sacaran a la luz sus propios pensamientos. Sócrates parte del conocimiento que que tiene cada persona; no hay que enseñarles cosas, sino hacerles descubrir la verdad que está en el interior.
Su método tiene tres momentos:
1.LA IRONÍA:

Es el punto de partida; hay que llevar al interlocutor a la convicción de que no sabe nada haciendo preguntas hasta romper el dogma. De esta forma, sin Sigue leyendo

Relacionismo cultural

3 Tema

Dos ideas: Naturaleza y Cultura:- La idea de naturaleza:Los primeros filósofos reflexionan acerca de la naturaleza. Nace el primer concepto de naturaleza como cosmos o mundo. Se trata de una totalidad dinámica de elementos.
Para Aristoteles la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad. Todo lo que se mueve es movido por otro llegando así a un primer motor inmóvil y generador del movimiento. Durante la Edad Media la escolástica Sigue leyendo

Relacion de platon y descartes

(Platon)Relacion con el pensamiento sofista:

-1. La realidad (ontologia). Para los sofistas no hay una realidad objetiva e independiente del sujeto. El ser es fluir y continuo cambio. Se reduce a sus distintos “apareceres” o manifestaciones ante los sujetos: fenomenismo. Frente a ellos, el dualismo ontologico platonico establece que existe una unica realidad verdadera, el ambito inteligente, porque es universal, necesario e inmutable. El mundo sensible es un ambito de segundo orden, consecuencia Sigue leyendo

Primera verdad de descartes

3.LÍNEAS PRINCIPALES DEL PENSAMIENTO DE DESCARTES





Descartes se forma en la filosofía escolástica y advierte que esta filosofía no responde a los problemas y preocupaciones de su época. En cambio, descubre en las matemáticas una ciencia rigurosa y segura que sirve para desarrollar la ciencia.
En las matemáticas, la razón encuentra los conocimientos por sí misma, sin recurso a la experiencia. Por ello, Descartes se aparta de la experiencia y busca en la razón el fundamento de su método y Sigue leyendo

El problema de la naturaleza en platon y aristoteles

Explicación de la naturaleza:

una de las grandes pasiones de Aristóteles fue la observación y el análisis de la naturaleza. La mayor parte de su obra es el resultado de este estudio empírico. Pero no se puede entender su explicación de la naturaleza y el cambio sin conocer su concepción de la realidad y del ser.

Problema del cambio: potencia y acto:

la Física recupera su valor ciéntífico. Aristóteles retoma la tradición física de los primeros filósofos, mostrando que sus teorías fueron Sigue leyendo

Antropologia de santo tomas de aquino

EL HOMBRE

  El alma intelectiva o humana incluye dentro de sí al alma vegetativa y la sensitiva, por lo que faculta al hombre para las actividades vitales de la alimentación, crecimiento, reproducción, apetitos inferiores, conocimiento sensible y locomoción; pero lo propio de ella es permitir al ser humano actividades que no se encuentran en ningún otro ser vivo: el conocimiento y la volición o actos voluntarios. De todos los seres vivos, sólo el hombre es capaz de adquirir conocimiento intelectual Sigue leyendo