Urbanización en España: Evolución Histórica, Jerarquía y Ejes Geográficos

Concepto de Ciudad y Criterios Definitorios

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población y con gran densidad demográfica. Los criterios para definir qué es una ciudad son:

  • Criterio numérico: Se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta, grandes bloques en altura, etc.
  • Criterio funcional: Actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

Etapas del Proceso de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

  1. Época Sigue leyendo

Espacio Agrario Español: Características, Evolución y Transformaciones Rurales

La Política Agraria Común (PAC)

Las **actuaciones políticas** también repercuten en el espacio agrario, estableciendo objetivos y adoptando medidas para alcanzarlos.

Desde sus inicios, la política agraria española ha estado marcada por constantes políticas y reformas. Sus objetivos principales incluyen:

  • Incrementar la **producción de alimentos**.
  • Conseguir **precios asequibles**.
  • Asegurar un **nivel de vida justo** para los trabajadores del sector.

La Agricultura en España

Redes de Transporte en España: Características y Desarrollo de Carreteras y Ferrocarriles

Comentario sobre la Red de Carreteras de España

Nos encontramos ante el mapa de la red de carreteras de España en 2008. Comenzaremos comentando que la red de carreteras estatal es la más utilizada para distancias cortas y medias (hasta 400 km), y el número de automóviles se ha incrementado de forma incesante en los últimos años. La red estatal enlaza los principales núcleos del país y comunica con la red internacional.

Características Generales y Estructura

Tal como se observa en el mapa, Sigue leyendo

Demografía Española: Evolución, Estructura y Tendencias Migratorias

Crecimiento Cero
Situación en la que la población no cambia de un año para otro.
Padrón
Relación de los habitantes de un municipio. Es un documento público y se revisa cada 5 años.
Población de Derecho
La integrada por residentes presentes y los transeúntes en una unidad administrativa cuando se realiza un censo.
Tasa de Crecimiento Natural
Diferencia entre los nacidos y los fallecidos.
Tasa de Crecimiento Real
La que resulta de añadir al crecimiento natural el saldo migratorio positivo o negativo Sigue leyendo

Tipos de Paisajes Agrarios en España: Características y Distribución Regional

Los Paisajes Agrarios de España: Factores y Tipos

Los paisajes agrarios de España son el resultado de la combinación de factores físicos y humanos. Los elementos más visibles son las áreas productoras: el tipo de cobertura vegetal, el tamaño y el tipo de explotación, la presencia de ganadería, la fisonomía del hábitat humano y su disposición, y la presencia de las comunicaciones.

Existen cinco tipos principales:

1. El Paisaje Agrario de la España Húmeda o Atlántica

Medio Físico

Comprende Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Geología, Suelos e Hidrografía

LKM

Características del Relieve de España

Gran parte del territorio español se encuentra en la península ibérica y presenta una elevada altitud media, 660 m s.n.m., solamente superada en Europa por Suiza. Más de la mitad de su superficie está por encima de los 600 m, con importantes contrastes altitudinales que van desde montañas de más de 3000 m hasta llanuras de cierta extensión. Las cordilleras más elevadas se localizan en la periferia peninsular (rodeando el centro), y la costa presenta Sigue leyendo

Panorama Industrial y Energético de España: Recursos, Sectores y Localización

Materias Primas

Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Según su origen, se distinguen diferentes tipos:

  1. Origen Orgánico

    Proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícolas (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana, grasa), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria, textil, del mueble o del papel. España es deficitaria en algunas: algodón, lino, lana de calidad, cuero Sigue leyendo

Impacto de la Movilidad Poblacional en España: Tendencias y Consecuencias Demográficas

Consecuencias de las Migraciones Interiores

Demográficas

Las migraciones interiores han acentuado los desequilibrios territoriales, resultando en zonas interiores despobladas (con la excepción de Madrid) frente a altas densidades de población en la periferia. Además, han provocado el envejecimiento de la población en las zonas rurales y el rejuvenecimiento en las zonas urbanas de destino.

Económicas

En las zonas rurales se ha producido una fuga de mano de obra joven. En las zonas urbanas, el exceso Sigue leyendo

Geografía de los Espacios Rurales en España: Actividades y Dinámicas Actuales

Geografía de los Espacios Rurales en España

1. Diversidad de los Espacios Rurales

1.1. Actividades Agrícolas

El paisaje agrario mediterráneo se caracteriza por la trilogía productiva de cereal, vid y olivo, pero también es fundamental el policultivo hortícola, donde predominan los cítricos. Los cereales son el cultivo tradicional de secano (trigo, cebada, avena y centeno). El trigo fue hace poco el cereal más cultivado, pero ha descendido su demanda. La cebada se incrementó con el descenso Sigue leyendo

Clima de Panamá: Factores, Clasificación Köppen e Impacto Socioeconómico

Conceptos Fundamentales del Clima

El clima es un elemento crucial que moldea nuestro entorno y nuestras actividades. Comprender sus componentes y cómo se mide es esencial para diversas disciplinas, desde la geografía hasta la economía.

¿Qué es el Clima y el Tiempo Meteorológico?

Es fundamental distinguir entre estos dos conceptos:

  • Clima: Se define como el conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan un lugar durante un período prolongado, generalmente de al menos 30 años. Representa Sigue leyendo