La Estructura y Modernización del Sistema de Transportes en España

La Red Ferroviaria Española: Estructura y Desafíos

La red de ferrocarriles españoles consta de unos 15.000 Km de longitud, suficientes en relación con el volumen de la población, pero escasos en cuanto a la superficie del territorio nacional que cubren.

Estructura Radial y Arborescente

Esta red se estructura según un trazado radial y arborescente. El centro nodal está en Madrid; de aquí parten tres líneas troncales principales:

Evolución y Morfología de la Estructura Urbana Española (1960-Actualidad)

El Desarrollo Urbano en España: Etapas Históricas

b) El periodo del desarrollo urbano (1960-1975)

Desde finales de los años cincuenta, la intensificación de la industrialización y los cambios demográficos que esta provoca (éxodo rural y baby boom) dan lugar a una intensa urbanización de la población española.

La rapidez de este crecimiento urbano y la adopción de un modelo desarrollista a ultranza, en el que el objetivo prioritario era el aumento de la producción, fortalece los fuertes Sigue leyendo

Geografía Humana y Demografía: Conceptos Clave de Población, Cultura y Territorio

Fundamentos de la Geografía Humana: Espacio, Tiempo y Etnicidad

Espacio y Tiempo

La realidad está en constante cambio.

  • Contemporáneo: Menonitas, wixárikas.
  • Histórico: Ejemplos egipcios, griegos.

Grupos Étnicos

  • Referencia a la variedad de pueblos con rasgos culturales distintivos.
  • Instituciones sociales, concepciones del mundo, formas lingüísticas.
  • Organizaciones políticas específicas.

Etnicidad

  • Identificación o sentido de pertenencia a un grupo dentro de un país.
  • Fuerza en su identidad colectiva. Sigue leyendo

Evolución Geológica y Morfoestructural del Relieve de la Península Ibérica y Archipiélagos

Características Básicas del Relieve Español

La Península Ibérica se caracteriza por ser una península maciza, unida al continente por un istmo de 440 km, y presenta costas rectilíneas. Su superficie total es de 581.353 km².

  • El territorio español tiene una altitud media de 660 m, una de las más elevadas de Europa, debido a la presencia de las cordilleras y la Meseta Central.
  • El relieve se organiza alrededor de la Meseta Central, rodeada por una muralla montañosa periférica que encierra y Sigue leyendo

Geografía Física de España: Dominios Litológicos y Unidades del Relieve

Dominios litológicos y formas de modelado en España

La litología es la ciencia que estudia las características de las rocas. Las rocas son agregados naturales compuestos de minerales y, en ocasiones, de elementos de organismos fósiles, que forman la corteza terrestre.

Dominios litológicos de España

En España se reconocen cuatro dominios litológicos principales según el material predominante:

  • Dominios en la península ibérica y el archipiélago balear:

Fundamentos de la Geografía Física y Climatología de la Península Ibérica

Características Generales del Relieve Peninsular

Rasgos Físicos Fundamentales

  • Aspecto macizo y compacto: Similar a un cuadrilátero. Al ser enorme, limita mucho la influencia benéfica del mar.
  • Elevada altitud media: Acentúa el factor climático de continentalidad. (Nota: La altitud desciende con la temperatura).
  • Litoral o costa: Perfil muy rectilíneo con entrantes de amplio radio de curvatura, similar a la costa africana.
  • Disposición periférica del relieve.

Formas de Modelado Geomorfólogico

Los Sigue leyendo

Relieve de España: Depresiones y Cordilleras Exteriores a la Meseta Central

Depresiones Exteriores a la Meseta

Son fosas prealpinas de forma triangular que, tras la Orogénesis Alpina, quedaron situadas entre las nuevas cordilleras alpinas y los antiguos macizos.

  • En un principio fueron ocupadas por el mar, pero lentamente se fueron colmatando con sedimentos terciarios y cuaternarios.
  • Presentan relieves prácticamente horizontales.
  • Se pueden diferenciar 6 unidades: Depresión del Ebro, Depresión del Guadalquivir, Cuenca de la Submeseta Norte (Duero), Cuenca de la Submeseta Sigue leyendo

Determinantes del Clima: Factores (Astronómicos, Termodinámicos, Geográficos) y Elementos Esenciales

Factores y Elementos del Clima: Distinción entre Tiempo y Clima

Antes de hablar del clima, es fundamental explicar el término de «tiempo», ya que, aunque están íntimamente relacionados, no son sinónimos. Llamamos tiempo a las condiciones que presenta la atmósfera en un lugar y momento determinado, y llamamos clima a la sucesión habitual de los estados atmosféricos que se dan en un lugar o región.

Los climas son el resultado de la acción conjunta de una serie de factores: astronómicos, Sigue leyendo

Caracterización Morfoestructural del Relieve Peninsular Español: Unidades y Dinámicas Geográficas

A. Caracterización de las Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

1. Configuración general del relieve español peninsular: Rasgos básicos

España es un Estado europeo de tamaño medio, con 506.000 km², situado en la zona templada del hemisferio norte. Un 97,53% de su territorio es peninsular y el resto corresponde a archipiélagos, ciudades y peñotes. Su posición original lo convierte en un lugar de encrucijada natural y geopolítica, lo que genera una gran diversidad natural y humana. Sigue leyendo

Fundamentos de Cartografía y Geografía Física: Terminología Esencial y Relieve de España

Glosario de Conceptos Fundamentales en Geografía y Cartografía

ALTITUD: Distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar. Se expresa en metros sobre el nivel del mar.

CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de reunir datos para representar gráficamente áreas geográficas. También se refiere al conjunto de mapas.

CÍRCULO POLAR: Paralelo que se encuentra a 66º 33´46”. Hay dos: el Ártico y el Antártico. Marca el límite máximo de iluminación en torno a los polos.

COORDENADAS Sigue leyendo