La Transformación del Sector Agrario Español: Impacto de la PAC y Diversidad de Paisajes

Evolución de las Actividades Agrarias desde la Adhesión de España a la UE

Con la firma del Tratado de Adhesión, España se integró en la Comunidad Económica Europea (CEE). Para conseguir una Política Agraria Común (PAC), se establecieron los siguientes objetivos:

  • Aumento de la productividad.
  • Nivel justo de vida para los agricultores.
  • Estabilización de mercados.
  • Garantizar aprovisionamientos.
  • Proteger el medio ambiente.
  • Precios razonables.
  • Favorecer regiones atrasadas.

Además, la UE marcó en la Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Factores, Modelos y Sostenibilidad

1. Evolución del Turismo y sus Factores Determinantes

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, tanto por el número de visitantes que recibe como por los ingresos que reporta esta actividad. Son numerosos los viajeros que recorren España, entre ellos, naturalistas y escritores, que quedaron impresionados por el exotismo de paisajes, las ciudades, los monumentos y las costumbres populares. La difusión de sus conocimientos y experiencias en escritos y guías de viaje contribuyó Sigue leyendo

La Estructura Urbana de España: Metrópolis, Ciudades y Ejes Principales

Este documento describe la jerarquía urbana y los principales ejes urbanos de España. Se observan distintos niveles en el sistema de ciudades: grandes metrópolis nacionales, regionales y subregionales, ciudades medias y pequeñas, así como los enlaces interurbanos que las conectan. Los ejes principales son el gallego, el cantábrico, el mediterráneo, el andaluz y el del valle del Ebro.

Jerarquía del Sistema Urbano Español

Las categorías de las ciudades españolas son las siguientes:

1. Metrópolis

En Sigue leyendo

Climatología de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima Regional

Elementos y Factores Determinantes del Clima en España

Elementos del Clima

Variables atmosféricas que se miden para caracterizar el clima de un lugar:

  • Temperaturas: Medidas con el termómetro.
  • Precipitaciones: Medidas con el pluviómetro.
  • Humedad: Medida con el higrómetro.
  • Nubosidad: Medida con el nefómetro.
  • Presión: Medida con el barómetro.
  • Insolación: Medida con el heliógrafo.
  • Viento: Medido con el anemómetro.

Factores Geográficos

Condiciones permanentes que modifican los elementos climáticos: Sigue leyendo

Fundamentos del Clima en España: Factores, Elementos y Tipos Climáticos

1. Factores Determinantes del Clima

Los factores del clima son las causas o mecanismos que determinan las características de un clima19. Se dividen en dos tipos principales:

Factores Geográficos

Estos factores están relacionados con la posición y morfología del territorio:

  • Latitud

    La Península Ibérica posee una latitud media, lo que determina la existencia de cuatro estaciones claramente diferenciadas: los solsticios de verano e invierno, y los equinoccios de primavera y otoño. Por su parte, Sigue leyendo

Condicionantes Geográficos, Históricos y Económicos del Espacio Agrario Español

Condicionantes de la Actividad Agraria en España

Condicionantes Naturales

  1. El Relieve

    La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. Los factores clave son:

    • La Altitud: Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, solo el 11% del territorio está a menos de 200 metros de altitud.
    • Las Pendientes y Desniveles: Afectan a la formación y al grado de estabilidad de los suelos. Hay que añadir la importancia del relieve y del roquedo en el origen y evolución de los suelos.
  2. El Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Política

Fundamentos Geográficos y Cartográficos

Geografía

La geografía (del latín geographia, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la **descripción de la Tierra**. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el **medio ecológico**, las **sociedades** que habitan en él y las **regiones** que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de analizar Sigue leyendo

Geografía de España: Ecosistemas, Red Fluvial y Espacios Protegidos

Los Paisajes Vegetales de la Península Ibérica

Paisaje Vegetal Oceánico

El Paisaje Vegetal Oceánico corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones características son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El Bosque Caducifolio

Es denso, con árboles altos, tronco recto y liso, y hoja caduca y grande. Las especies más características son:

  • El Haya y el Roble: Exigen humedad, no toleran el calor, pero sí el frío, y toleran suelos calizos o silíceos.

Sus zonas principales son Sigue leyendo

Fundamentos de la Geografía y el Contexto Físico-Económico de Venezuela

1. Concepto de Espacio Físico

Si el espacio físico hace referencia a un lugar que ocupa alguna cosa y la Geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico y las sociedades que lo habitan, podríamos afirmar que el término denota el lugar que ocupan las sociedades.

En síntesis, el Espacio Físico es un lugar geográfico donde ocurren acontecimientos. Ejemplos incluyen una casa, una ciudad, el campo, un país, etc.

2. Definición y Ejemplos de Economía

¿Qué es la Economía?

Ciencia que estudia Sigue leyendo

Ecosistemas Vegetales de España: Factores, Usos y Formaciones Regionales

Formaciones Vegetales de España: Factores y Usos

1. Factores Físicos y Humanos

La vegetación española alberga aproximadamente 6000 especies. Esta notable diversidad depende de:

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta requiere una temperatura y precipitación específicas.
  • Relieve: Influye y favorece distintas plantas según su altura, orientación y posición.
  • Suelo: Cada planta prefiere un tipo de suelo específico.

Factores Humanos

Se manifiestan principalmente en: