Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX: Agricultura, Desvinculación y Desamortización

La Agricultura en el Antiguo Régimen Español (Siglo XIX)

A comienzos del siglo XIX, la agricultura era la principal base de la riqueza nacional y conservaba las características propias del Antiguo Régimen:

  • Pocas tierras en propiedad de los labradores, quienes debían recurrir al arrendamiento sin el estímulo de la propiedad.
  • Técnicas de cultivo deficientes.
  • Excedentes de producción consumidos.
  • Agricultores soportando las ventajas de los ganaderos.

La Desvinculación y la Reforma Agraria Liberal

Desde Sigue leyendo

La España del Franquismo Tardío y la Transición Democrática: Un Recorrido Histórico

El Franquismo Tardío: Economía y Sociedad (1960-1975)

Para impulsar el desarrollo económico, se implementaron los Planes de Desarrollo, en los cuales el Estado fijaba los objetivos económicos a alcanzar. El primero de ellos se inició en 1964 y duró cuatro años. El último, sin embargo, no se llegó a implementar debido a la crisis del petróleo de 1973 y la posterior muerte de Franco en 1975. Entre 1960 y 1973, la economía española experimentó un crecimiento acelerado y sin precedentes, Sigue leyendo

El Franquismo: De la Autarquía al Desarrollo Económico y Social

El Régimen de Franco: Contexto y Características Generales (1939-1975)

El Régimen de Franco (1939-1975) fue una dictadura militar y personal de carácter no transitorio. Impuso un sistema totalitario sin libertades ni constitución, donde Franco controlaba todos los poderes. La política económica autárquica se caracterizó por la depresión, la escasez de bienes de todo tipo y la drástica interrupción del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. Posteriormente, Sigue leyendo

Reformas Clave en la España Liberal: Desamortización y Ferrocarril

Decreto de Desamortización de Mendizábal (21 de febrero de 1836)

Clasificación del Texto

Este es un texto histórico primario que adopta la forma de una exposición y trata temas políticos, económicos y sociales. Fue redactado por Juan Álvarez Mendizábal y está dirigido a la regente María Cristina de Borbón, con el objetivo de presentarle las ventajas de llevar a cabo la desamortización, es decir, la venta de las tierras que habían sido expropiadas a la Iglesia y, en menor medida, a los Sigue leyendo

Evolución y Transformación de la Industria Española: Un Recorrido Histórico

Los Espacios Industriales en España

La industrialización se enmarca en el contexto general de la denominada Revolución Industrial. Con relación a los países europeos más avanzados, la industrialización española fue un proceso discontinuo, marchó con retraso y estuvo muy polarizada en torno a los núcleos iniciales.

Los antecedentes de la industrialización

Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España Sigue leyendo

Desarrollo Turístico y Sistemas de Transporte en España: Un Panorama Completo

1. El Significado del Turismo en la Geografía y Sociedad Española

El **turismo** consiste en el desplazamiento temporal de personas fuera de su lugar de residencia habitual, con fines principalmente de ocio, durante un periodo superior a 24 horas e inferior a un año. Desde la década de 1950, ha crecido enormemente en los países desarrollados y se ha convertido en un fenómeno de masas a nivel global.

España es una de las principales potencias turísticas del mundo, junto con Francia y Estados Sigue leyendo

España: Integración Europea y Rol Global

España en la Unión Europea

España ingresó en la Comunidad Económica Europea (CEE) el 1 de enero de 1986, junto a Portugal, tras varios años de negociaciones iniciadas en 1977. Esta adhesión supuso un paso clave en la modernización del país, consolidando su democracia y abriendo su economía al exterior.

Con el Tratado de Maastricht en 1992, la CEE pasó a ser la Unión Europea (UE), y España participó activamente en este proceso de integración. Una de las decisiones más relevantes fue Sigue leyendo

España Contemporánea: Evolución Política, Económica y Social desde 1982

LA DEMOCRACIA

13.1 Gobiernos y Políticas desde el Fin de la Transición

Con el triunfo del PSOE en las elecciones generales de 1982 y la formación del primer Gobierno socialista, se considera cerrada la Transición. Desde entonces, se han alternado gobiernos del PSOE y del PP.

Gobiernos Socialistas (1982-1996): Felipe González

Los gobiernos socialistas (1982-1996), presididos por Felipe González, desarrollaron las siguientes políticas:

Geografía Económica de España: Transporte, Comercio, Servicios y Turismo

Conceptos Clave en Geografía Económica

A continuación, se definen algunos términos relevantes en el estudio de la geografía económica:

  • Plataforma Logística: Espacio urbano, delimitado, en el que se desarrollan todas las actividades relativas a la organización de una empresa y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales. Su proliferación se ha visto favorecida por el aumento de la actividad del comercio electrónico. En España, una de las mayores Sigue leyendo

Evolución Industrial de España y Conceptos Geográficos Clave

Historia de la Industria en España

Inicios y despegue industrial (finales del siglo XIX – 1936)

  • El proceso de industrialización en España comenzó más tarde que en otros países europeos, principalmente por el escaso espíritu empresarial y la falta de capitales. Los inicios fueron lentos y se concentraron en Asturias, el País Vasco y Cataluña.
  • Entre 1900 y 1930 hubo un despegue industrial gracias a la repatriación de capitales tras la pérdida colonial de 1898, la neutralidad en la Primera Sigue leyendo