Pesca en España: Tipos, Zonas y Técnicas

wtMkg+6KD6u6gAAAABJRU5ErkJggg== “>

Tipos de Pesca

  • Pesca de bajura: (litoral, poca profundidad (200m) y diaria). Se capturan especies como la sardina, la anchoa, el atún, etc., con artes de cebo (palangre) y redes (cerco, trasmallo y volanta).
  • Pesca de altura: (alejada de la costa, aguas profundas (600-700 m), en días o semanas). Predominan las artes de redes (arrastre), con las que se capturan sobre todo el bacalao y la merluza.
  • Pesca de gran altura: en alta mar, varios meses.

Zonas Pesqueras de España

Región Cantábrica

Se Sigue leyendo

Transformación y Localización de la Industria Española: De la Tercera Revolución Industrial a la Actualidad

Situación Actual de la Industria Española en la Unión Europea

En la actualidad, España dentro de la UE se sitúa detrás de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Los procesos de producción industrial han experimentado profundas transformaciones con la llamada tercera revolución industrial. La evolución sectorial del empleo en España demuestra que la importancia relativa de la industria se reduce desde hace tres décadas ante el rápido crecimiento de los servicios. En los últimos años, Sigue leyendo

Conceptos Clave de Climatología y Meteorología: Guía Detallada

Glosario de Términos Clave en Climatología y Meteorología

Clima: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio. La climatología es la ciencia que estudia la variación de los tipos de tiempo. Por ejemplo, Madrid y Toledo tienen un clima mediterráneo de interior.

Tiempo Atmosférico: Es el estado físico de la atmósfera en un momento preciso y en un lugar determinado. Está definido Sigue leyendo

Estructura Demográfica y Urbana de España: Pirámide Poblacional, Jerarquía Urbana y Formaciones Vegetales

Comentario de la Pirámide Poblacional de España (2007)

La pirámide de población de España en 2007 presenta una forma de bulbo, indicativo de un progresivo envejecimiento de la sociedad. Este patrón es típico de países desarrollados con baja natalidad y mortalidad.

Estructura por Edades

  • Base (0-16 años): Estrecha, con una reducción en las últimas décadas.
  • Adultos (16+ años): Ensanchamiento considerable, especialmente en la generación del Baby-Boom, representando la carga social y económica Sigue leyendo

Urbanización y Geografía de España: Transformaciones y Desafíos

Urbanización y Geografía de España

Planes de Rehabilitación

Objetivo: conservación, recuperación y revitalización del casco antiguo manteniendo su morfología original e integración de los habitantes y grupos sociales existentes. En España comenzaron a desarrollarse a partir de 1975 y están respaldados por la Ley General de Patrimonio de 1985. Dentro de las medidas que se toman para conservar los centros históricos destacan la peatonalización de las calles, la concesión de ayudas para Sigue leyendo

Influencia de la Dinámica Atmosférica en el Clima Global

Dinámica Atmosférica

Distribución Latitudinal de la Energía Solar

La Tierra, al ser esférica, solo recibe los rayos solares perpendicularmente en un punto. Si el eje terrestre no estuviera inclinado, este punto sería el ecuador. Sin embargo, debido a la inclinación, la perpendicularidad ocurre el 21 de junio en el trópico de Cáncer y el 23 de diciembre en el trópico de Capricornio. El resto del año, los rayos solares inciden perpendicularmente en una latitud entre ambos trópicos. Esto Sigue leyendo

Estructura y Actividades del Territorio Español: Espacios Rurales, Urbanos y Sectores Económicos

El Entorno Rural

1. Características

Llamamos espacio rural al territorio que se encuentra fuera de las ciudades. Las actividades económicas y empleos predominantes en el mundo rural pertenecen al Sector Primario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura (explotación forestal) o Pesca. No obstante, cada vez son más comunes otras actividades en el campo, como el turismo rural, la instalación de segundas residencias, su uso como zona de ocio o para minas y canteras.

2. El Paisaje Agrario

Se localiza Sigue leyendo

Ecosistemas Litorales: Características, Recursos, Impactos y Riesgos

Zonas Litorales: Interacción Tierra-Mar

Las zonas litorales o costeras presentan características propias debidas a la interacción entre el medio continental y el oceánico. Se trata de áreas muy ricas y variadas tanto desde el punto de vista físico como biológico. Estas zonas ofrecen numerosos recursos para la humanidad, por lo que han tenido siempre una elevada densidad de población. En el medio litoral se pueden distinguir tres zonas:

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica e Industrial

Áreas Industriales en Declive: Espacios especializados en sectores industriales maduros en crisis, sin diversificación industrial que permita generar empleos alternativos.

Autarquía: Autosuficiencia, situación a la que aspira un país para bastarse a sí mismo, con sus propios recursos, evitando las importaciones.

Accesibilidad: Característica aplicada a un espacio para explicar la mayor o menor facilidad de acercamiento de personas Sigue leyendo

Evolución Humana y Eras Geológicas: Un Viaje a Través del Tiempo

Los Prehominidos

Los estudios más recientes de huesos fósiles indican que los antecedentes más próximos de la humanidad se remontan a hace 25 o 28 millones de años. Cuando el proceso evolutivo de las especies vegetales y, sobre todo, animales propició la aparición de seres antropoides que hoy en día conocemos con el nombre genérico de prehominidos. Hasta la fecha, se han encontrado 3 especímenes de prehominidos:

  • Ramaphitecus: con una antigüedad de por lo menos 25 millones de años, cuyos Sigue leyendo