Fundamentos de Geología y Cosmología: Procesos Terrestres y Destino del Universo

El Futuro del Universo

Los cosmólogos creían que el futuro del universo dependía de su masa-energía, con dos posibles destinos (Big Chill y Big Crunch). Sin embargo, el descubrimiento de la energía oscura hace plantearse otro futuro: el Big Rip.

Big Chill (Muerte Fría)

Un universo abierto donde la materia-energía es insuficiente y no se alcanza la densidad crítica para que la gravedad frene la expansión. El espacio se expandiría indefinidamente, aunque a un ritmo lento frenado por la gravedad. Sigue leyendo

Evolución Geológica y Biológica de la Tierra: Eones Precámbricos y Era Paleozoica

El Precámbrico: Origen y Diferenciación Terrestre

La fusión de la Tierra permitió su separación en dos partes: una metálica y densa que se hundió hacia el centro formando el núcleo, y otra rocosa que quedó formando el manto.

Eón Hádico (4.500 – 3.800 Ma)

Este eón, con una duración aproximada de 700 millones de años, se caracterizó por varios acontecimientos fundamentales:

  • Diferenciación de la Tierra en un núcleo metálico y un manto rocoso.
  • Formación del campo magnético por la convección Sigue leyendo

Fundamentos de Organogénesis, Geodinámica Terrestre y Evolución del Género Homo

1. Fases del Desarrollo Embrionario: Organogénesis

Los tejidos se asocian para desarrollar y formar órganos.

Derivación de las Capas Germinales

  • Del Ectodermo: Se desarrollan la epidermis del tegumento, el recubrimiento de las aberturas naturales del cuerpo, el SNC y los nervios periféricos.
  • Del Endodermo: El tubo digestivo y sus glándulas anejas, el revestimiento interior de pulmones y vejiga urinaria, y la cloaca en vertebrados.
  • Del Mesodermo no Celómico: La capa dérmica de la piel, los huesos Sigue leyendo

Estudio de La Celestina y Fundamentos de la Geodinámica Terrestre

La Celestina: Temas, Personajes y Estilo

Temas Centrales

  • Amor: Pasión incontrolable que trastorna a las personas y las destruye.
  • Codicia: Enloquece a criados y a Celestina.
  • Azar: Elemento arbitrario que es responsable de las tragedias humanas.
  • Tiempo (Carpe Diem): Los personajes saben que el tiempo pasa, lo que los impulsa a disfrutar el presente.
  • Relaciones Humanas: El dinero lo puede todo. Los personajes se utilizan unos a otros; no existe ni solidaridad ni amistad. La traición y el engaño marcan Sigue leyendo

Procesos de Magmatismo y Cristalización: Desde el Magma hasta la Formación de Rocas Ígneas

Introducción al Magmatismo y la Petrología Ígnea

El Magmatismo es el proceso geológico que abarca desde la formación del magma hasta su solidificación y la consecuente formación de rocas magmáticas (o ígneas).

Definición y Fases del Magma

El Magma es una masa fundida de silicatos que contiene gases disueltos y minerales sólidos en suspensión, mantenida a altas temperaturas.

Fases Constituyentes del Magma

  • Fase Fundida: Formada principalmente por iones tetraédricos de silicio y oxígeno.
  • Fase Sigue leyendo

Gestión de Riesgos Naturales: Peligrosidad, Exposición y Vulnerabilidad en España

Riesgos y Peligros

Se define el riesgo como la probabilidad de que se desencadene un determinado fenómeno o proceso natural que, por su intensidad y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, puede producir efectos perjudiciales en las personas o pérdidas de sus bienes. Se expresa en términos de valor económico y número de víctimas esperables por unidad de tiempo. Al proceso natural que provoca una situación de riesgo se le denomina peligro.

Clasificación de Peligros Naturales

Explorando el Cosmos y la Tierra: Origen, Estructura y Dinámica Planetaria

El Origen del Universo

El Big Bang: Un Gran Estallido

La teoría del Big Bang postula que el universo se originó a partir de un gran estallido. El modo de creación se describe en las siguientes etapas:

  1. Toda la materia concentrada en un punto: Conocido como el átomo primigenio.
  2. Explosión del átomo: Esparciendo la materia en todas las direcciones.
  3. Formación de átomos y partículas subatómicas: A medida que el universo se expandía y enfriaba.
  4. Enfriamiento y solidificación: Proceso que llevó a Sigue leyendo

Explorando el Interior Terrestre: Métodos, Estructura y Dinámica de Placas

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Para comprender la estructura y composición interna de nuestro planeta, se emplean diversos métodos de estudio, clasificados en directos e indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos proporcionan datos limitados debido a las dificultades de acceso a grandes profundidades:

  • Minas y sondeos: Permiten la observación directa de rocas y estructuras a profundidades relativamente escasas.
  • Volcanes: Aportan información sobre el magma y los materiales del manto Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geología: Rocas, Meteorización y Procesos Externos

Rocas Metamórficas

Tipos de Metamorfismo

  • Dinamometamorfismo: Producido por cambios de presión en rocas no profundas.
  • Metamorfismo de Contacto: Causado por el contacto con elevadas temperaturas.
  • Metamorfismo Regional: Originado por un aumento de presión y temperatura.

Clasificación de Rocas Metamórficas

  • Pizarras: Resultado del metamorfismo de las arcillas, de color negro y grano fino.
  • Esquistos: Metamorfismo de las pizarras, de color más claro y con abundantes láminas de mica.
  • Gneis: Metamorfismo Sigue leyendo

Volcanismo y Riesgos Geológicos: Fenómenos, Productos y Tipos de Erupciones

Riesgos Relacionados con la Geodinámica Interna

Volcanismo

El volcanismo es un fenómeno geológico que comprende todos los procesos mediante los cuales los materiales fundidos generados en el interior de la Tierra (magmas), ascienden hasta la superficie, constituyendo en su salida una erupción volcánica. Las principales fuerzas que impulsan el ascenso de un magma son las diferencias de presión y densidad con las rocas encajantes. Una vez abierto el conducto de salida, el magma fluye de manera Sigue leyendo