Rocas dentriticas

TEMA1.

Métodos directos

Observación directa de los materiales q componen nuestro planeta o de algunas de sus propiedades físicas. Todo ello mediante; magmas (formados x la fusión de las rocas de la base de la corteza o manto)
minas, sondeos geológicos (máx.12, testigos), erosión (desmantela las rocas superficiales y pone al descubierto las formadas a mayor profundidad) fallas (elevan o hunden bloques de corteza)

Métodos indirectos

Nos proporcionan la infor para construir un modelo de nuestro Sigue leyendo

Núcleo manto y corteza terrestre

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA


El interior terrestre está formado por varias capas,q pueden definirse en función d su diferente composición o de su respuesta física.Combinando el estudio de ambos modelos,denominados geoquímico y geodinámico,respectivamente, se puede saber cómo es la Tierra y como se comporta.       MODELO GEOQUÍMICO O ESTÁTICO: Según este modelo,la Tierra está formada por tres capas de diferente composición y densidad,delimitadas por discontinuidades sísmicas. *CORTEZA: Sigue leyendo

Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico

Unidades geoquimicas:


Corteza
: Capa más externa y delgada de la Tierra. Desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Elementos más abundantes: O, Si, Al, Fe y Ca. Corteza continental: Entre 25 y 70 km de grosor. Muy heterogénea e integrada por rocas poco densas (2’7 g/cm3) como el cuarzo, los feldespatos y micas. El granito es el más representativo. En la mitad inferior predominan rocas metamórficas y grandes macizos de granito. En la zona superficial abundan los sedimentos Sigue leyendo

Como cambia el relieve debido a la erosión provocada por el agua y el viento

detrito o regolito conjunto de materiales resultantes del periodo de meteorización


edafización es el proceso que transforma el detrito en un suelo fértil.La presencia de seres vivos es fundamental,ya que actúan mecánica y químicamente sobre el detrito,generando: -la mezcla de sus componentes -el aumento de su porosidad y de su capacidad para contener agua
El aporte de sustancias que favorecen la meteorización química -el aporte de materia orgánica,que da lugar al humus.    La eficacia Sigue leyendo

Ciclo geológico cuenca oceánica

{GRANDES CUENCAS CENOZOICAS} · Localización: Son cuencas antepaís de los relieves que las limitan, con zonas próximas a la cordillera más hundida y con mayor espesor de sedimentos. · División litológica: Regíón arcillosa con materiales de origen continental y marino. · Antigüedad: Materiales mesozoicos y cenozoicos. · Tectónica: Los sedimentos más activos se vieron afectados por la orogenia alpina están fuertemente plegados, mientras que los modernos aparecen sin plegar. · Formadas Sigue leyendo

Características de la litosfera

 Los fósiles nos informan sobre la vida en el pasado. La naturaleza y la composición de las rocas informan sobre el proceso que formó y las condiciones en que lo hizo, una morrena nos informa acerca del glaciar que traslado y depósito los materiales que la componen, aunque haga mucho tiempo que se gracial desapareció. El modelado de las rocas informa sobre la gente que lo realizó, una duna nos habla de la labor del bienio de sus características. Las estructuras de las rocas no te informan Sigue leyendo

Arcilla coloidal

Partícula


Tamaño


ALUMINIO (BAUXITA)

Etimología:


Del latín alumen.

Fórmula química


:

Elemento:


Aluminio Al, 

Mena:


Bauxita AlO3(OH)

Propiedades físicas:


Aluminio:



Peso atómico:


 26,9815. 

Número atómico:

 13. 

Punto de ebullición:

 2.450 º C. 

Punto de fusión:

 659,70 º C.

Bauxita:


Sistema:


 Rómbico. 

Hábito:

agregados criptocristalinos a escamosos finos. 

Dureza:

3,5 – 4.

Densidad:

3,1. 

Color:

Blanco, amarillento, incoloro; en los agregados pisolíticos exhibe tonalidades rosa a rojo. 

Raya:

 blanca Sigue leyendo

Energía solar

La energía nuclear de fusión.
Cuando dos núcleo atómicos se unen para formar uno mayor se produce una reacción nuclear de fusión. Son las que están producioendo el Sol en el resto de las estrellas. Muchas personas que apoyan la energía nuclear ven en este proceso la solución al problema de la enería, pues el combustible que requiere es el hidrógeno que es muy abuntante. Ademas es un proceso que produce muy escasa contaminación radiactiva. La principal dificultad es que estas reacciones Sigue leyendo

Representación de la litosfera

En uno de los brazos exteriores de la Vía Láctea, el llamado brazo de Orion, y situado a unos 30.000 años luz del centro de la misma, se encuentra el Sistema Solar, un sistema planetario formado por ocho planetas que orbitan alrededor del Sol, situado en su centro.Ademas de los ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, existen otros objetos de menor tamaño tales como los planetas enanos y los asteroides. El Sol. El Sol es una estrella mediana-pequeña. Sigue leyendo

Divergencia litosfera o limite divergente

MODELO ESTÁTICO – Composición química

Corteza oceánica

6 – 12 km

Corteza Continental

25 – 70 km

-Discontinuidad de Mohorovicic 70 km

Manto superior

Zona transicional

-D. De Repetti 670 – 1000 km

Manto inferior (corrientes de convección)

-Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg 2900 km

Núcleo externo

-Discontinuidad de Lehman 4980 – 5120 km

Núcleo interno

6378 km

MODELO DINÁMICO – Comportamiento mecánico de materiales

Litosfera

Antigua Astenosfera (canal baja velocidad)

Mesosfera

Nivel D’’

-Discontinuidad Sigue leyendo