Explorando la Atmósfera Terrestre: Composición, Estructura y Fenómenos Climáticos

Composición de la Atmósfera

La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por los siguientes gases:

  • Nitrógeno (N2): 78%. Es un gas inerte, considerado de relleno.
  • Oxígeno (O2): 20.9%. Es un gas muy activo que reacciona fácilmente con otros elementos, oxidándolos.
  • Argón (Ar): 0.93%. Es un gas inerte proveniente de la desintegración radiactiva del Potasio 40 en el manto y la corteza, o desprendido por los volcanes.
  • Vapor de Agua (H2O): Variable. Su concentración depende del lugar, siendo Sigue leyendo

Geología: Formación, Erosión y Tipos de Rocas

Formación de Rocas y Procesos Geológicos

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican en tres grandes grupos:

  • Ígneas (o volcánicas)
  • Sedimentarias
  • Metamórficas

Rocas Ígneas

Las rocas ígneas, cuyo nombre significa “fuego”, se originan a partir del magma, material fundido del interior de la Tierra. El enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre da lugar a rocas de grano grueso como el granito.

Rocas Sedimentarias

Las rocas sedimentarias se forman por la acumulación y consolidación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión y Riesgos Asociados

Procesos Geológicos Externos y sus Riesgos

Se entiende como procesos geológicos externos al conjunto de fenómenos que se producen en la corteza terrestre, como resultado de la interacción de las rocas con la atmósfera, la hidrosfera y los seres vivos. Estos procesos son: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Meteorización

Es la alteración que sufren las rocas de la superficie terrestre, sin que haya un transporte de los materiales producidos, que quedan en las proximidades de Sigue leyendo

Propiedades Físicas y Químicas de los Minerales: Composición, Estructura y Clasificación

Naturaleza Física y Química de la Materia Mineral

Definición de Mineral

Los minerales son compuestos inorgánicos que se pueden formular, se hallan en estado sólido. La mayor parte están formados por materia cristalina, es decir, tienen una estructura interna ordenada. Su estructura, composición química y enlaces determinan sus propiedades. Son de origen natural y son recursos, se extraen de las rocas.

Definición de Roca

Las rocas son asociaciones de minerales, generalmente no más de cinco, Sigue leyendo

Exploración del Universo y la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

1. Explorando el Universo

1.1. Modelos del Universo

  • Modelo Geocéntrico: Propuesto por Ptolomeo en el siglo II d.C. y vigente hasta el siglo XVI, postulaba que la Tierra era el centro del universo.
  • Modelo Heliocéntrico: Desarrollado por Nicolás Copérnico en el siglo XVI, establecía que el Sol era el centro del universo, y que la Luna giraba en torno a la Tierra, la cual a su vez giraba sobre su propio eje.
  • Modelo Actual: El universo se concibe como una red de filamentos formados por supercúmulos Sigue leyendo

Origen y Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta la Formación de la Tierra

Historia del Universo

Etapas de la Formación del Universo

  1. Fase de Inflación: El universo experimentó una expansión acelerada, creciendo a una velocidad extraordinaria.
  2. Formación de la Materia: El universo estaba compuesto por partículas subatómicas inmersas en un mar de energía, los fotones. Al enfriarse, se formaron neutrones y protones.
  3. Primeros Átomos: Aproximadamente 300,000 años después del Big Bang, se formaron átomos de hidrógeno y helio.
  4. El Encendido del Universo: Las partículas Sigue leyendo

Dinámica de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Dinámica de la Geosfera

La geosfera es el sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial. Es la fuente de recursos energéticos (como el uranio) y minerales (como las rocas).

No debemos confundir los procesos geológicos, que tienen lugar de manera gradual y no peligrosa, con las fases paroxísmicas de los mismos, en las cuales la magnitud del proceso es muy superior a la habitual, se libera una gran Sigue leyendo

Evidencias de la Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas, Magmatismo y Rocas

1.4. Pruebas de la Extensión del Fondo Oceánico

Características de las dorsales

  • Se encuentran situadas en el centro de todos los océanos de la Tierra.
  • En ellas se producen fenómenos sísmicos y volcánicos.
  • No se encuentran sedimentos depositados sobre las rocas. La capa de sedimentos aumenta de forma simétrica a medida que nos alejamos de la dorsal y es mayor cerca de los continentes.

La edad de los fondos oceánicos

  • Las rocas que forman los suelos oceánicos son jóvenes, porque en algún momento, Sigue leyendo

Origen y Evolución del Cosmos: Del Big Bang a las Estrellas

Teorías del Big Bang

Radiación cósmica de fondo (efecto Doppler): Si la luz de una galaxia cercana nos llega con ondas más comprimidas, indica que se está acercando. Si las ondas están más alargadas, la galaxia se aleja.

Ley de recesión de las galaxias: La velocidad de alejamiento de las galaxias es directamente proporcional a la distancia a la que se encuentran. A mayor separación, mayor enfriamiento, lo que permite estimar la edad del universo.

Definición de Ciencia

Es el conocimiento sistematizado, Sigue leyendo

Formación y Estructura del Sistema Solar: Tectónica de Placas y Riesgo Sísmico

1. Origen y Formación del Sistema Solar

La hipótesis nebular describe una nebulosa en rotación que expulsa masas. En el centro de esta nebulosa, una concentración de energía dio origen al Sol. Se estima que este proceso ocurrió hace 4600 millones de años. El sistema solar se organizó posteriormente debido a la fuerza de atracción gravitacional.

2. Placas Litosféricas y sus Interacciones

2.1 Tipos de Placas

  • Placa oceánica: Constituida por litosfera oceánica, es más densa y delgada.
  • Placa Sigue leyendo