Panorama de la Literatura Clásica: Grecia y Roma

Poesía Lírica Griega

Ofreciendo un auditorio a sus sentimientos, amores, alegrías y tristezas, surge una poesía íntima, recitada al son de una lira.

Características

  • Poesía subjetiva
  • Hechos del presente
  • Composiciones breves
  • Múltiples facetas: religioso, político, amoroso, satírico
  • Diversas formas métricas
  • Diferentes dialectos
  • Cantada por un solo poeta

Poetas

  1. Tirteo de Esparta
  2. Safo de Lesbos (Poetisa del amor)
  3. Alceo de Mitilene
  4. Píndaro de Tebas

Tragedia Griega

Autores

Esquilo (Creador de la tragedia)

Aportaciones: Sigue leyendo

Literatura Romana: De la Época Preliteraria a la Influencia Griega

Época Preliteraria

Manifestaciones Poéticas

  • Carmina: Textos sujetos a ritmo y con un procedimiento estilístico. Eran en prosa o en verso.

Géneros Literarios

1. Precedentes de la Épica:

  • Elogia: Inscripciones literarias en versos, en elogio a un difunto. Narran el valor, los méritos y las hazañas gloriosas del difunto.
  • Carmina Convivalia: Al final de los banquetes, versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de antepasados ilustres.
  • Cantos del Triunfo: Los cantaban los soldados que Sigue leyendo

Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos Clave

Evolución del Latín al Romance: Cambios Lingüísticos Clave

Cambios Fonéticos y Morfosintácticos

debeo: Verbo en futuro que se forma con el infinitivo + habeo y es una difusión de construcciones perifrásticas. El futuro sintético se pierde por razones morfosintácticas. El futuro no tenía unidad y, por diferentes causas negativas fonéticas, se confundía con: 1) el perfecto en la primera y segunda conjugación; 2) el presente en la tercera y cuarta conjugación.

Et ille respondebat…= Futuro Sigue leyendo

Historia del Teatro Romano

El Teatro Romano

Junto con la épica, el teatro es el género literario más antiguo de la literatura romana. Surgió de la adaptación de los esquemas dramáticos griegos, atraídos por su belleza copiaron los esquemas de tragedia la comedia, manteniéndolos con rigor. Destacaron:

  • Las atelanas: son representaciones basadas en la improvisación Los actores hablan de temas jocosos, burlescos, con características determinadas: Macus, el tragón o glotón; Pappus, a partir de una trama, iban dialogando Sigue leyendo

Historia del teatro latino: género, autores y influencia

Características del género

Influenciado en gran medida por los modelos griegos, el teatro latino jamás alcanzó la perfección que aquellos. Orígenes itálicos e influencia griega. Con la conquista de la Magna Grecia (primera mitad del siglo III a.C.) los romanos son seducidos por su cultura refinada y por sus creaciones literarias, que sobre todo el género dramático superaban con mucho a lo que se ofrecía en Roma.

Clasificación de las obras dramáticas

La primera y fundamental división es Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: Retórica, Elocuencia y Poder

ORATORIA

Origen

La palabra “oratoria” viene del latín oratoria y significa “arte de hablar con elocuencia”. Sus componentes léxicos son: orator más el sufijo –ia.

La oratoria es el género literario en prosa que tiene como finalidad convencer, persuadir o conmover por medio de la palabra; la retórica es conocer el lenguaje o idioma en el que te quieras mover y hacerlo con elegancia.

Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales, Sigue leyendo

Literatura Antigua y Medieval: Un Recorrido por las Grandes Civilizaciones

Literatura Antigua

Literatura Hebrea

La Biblia es el texto más influyente que condensa la literatura hebrea. Más tarde, entran en escena la literatura griega y latina. Características:

  • Dependencia de las creencias religiosas.
  • Fuerte componente mítico.
  • Recopilación de tradiciones y leyendas anteriores.
  • Obras realizadas a través del tiempo.
  • En ocasiones, se convierten en textos sagrados.
  • Personajes: héroes legendarios y antiguos que son modelos de explicación.
  • Componentes moralizantes.

Literatura China

Dos Sigue leyendo

Literatura Medieval: Origen, Características y Obras Clave

Inicios de la Edad Media

La Edad Media se inicia en el año 476 d.C. con la deposición de Rómulo Augústulo, último emperador romano de Occidente, por Odoacro.

Acontecimientos importantes

  • Caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano.
  • Invención de la imprenta por Gutenberg.
  • Descubrimiento de América.

El sistema estamental

Se basaba en las relaciones de vasallaje. Este sistema se vio afectado por el auge de la vida urbana y el fortalecimiento de un nuevo grupo social: la burguesía, portadora Sigue leyendo

Emperadores Romanos: De Calígula a Adriano

1. Calígula, que supera en sus vicios a Tiberio, es asesinado en palacio

Traducción: Le sucedió Cayo César, de sobrenombre Calígula. Emprendió la guerra contra los germanos y, habiendo entrado en Suabia, nada hizo de provecho. Cometió incestos con sus hermanas, de una incluso tuvo una hija. Al comportarse con todos con enorme avaricia, desenfreno y crueldad, fue asesinado en el Palatino a los veintiocho años de edad, en el tercero de su reinado, en el décimo mes y el octavo día.

Análisis Sigue leyendo

Evolución del Latín al Romance: Cambios Sintácticos y Morfológicos

Propheta


Elemento extranjero del cristianismo

Passio dominica


Elemento extranjero

Posse > potere


Infinitivos de verbos irregulares que tienden a regularizarse

Post en lugar de postquare


Conjunción adverbial temporal

Pro eo quod


Creación y uso cada vez más constante de locuciones conjuntivas.
Aparece esta locución estable y freceunte con un sentido causal.

Plua de triginta pedibus


Ablativo comparativo solo sustituido por preposiciones

Potiri


El acusativo se usa como el caso régimen universal extendiendo Sigue leyendo