10 poemas del Modernismo

Modernismo

Los valores tradicionales entran en crisis a finales de siglo,lo que da paso a un espíritu de renovación artística antiburgués,idealista e irracionalista.Ya desce mediados de siglo habían surgido algunas tendencias en la poesía francesase veía venir el cambio de mentalidad artística,como hace el parniasianismo o el simbolismo.

El Modernismo hispánico responde al mismo espíritu renovador.Entre 1890 y 1910 un grupo de jóvenes escrtores hispanoamericanos buscaban inquietos nuevas Sigue leyendo

La novela española de 1939 a 1974. Tendencias autores y obras principales

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRASPRINCIPALES

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL


Tras vencer en la Guerra Civil (1936-1939), Franco se erige caudillo. En los años 40,  España sufre el aislamiento internacional por El rechazo a una dictadura que, aparentando neutralidad, apoya a la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial; hay pobreza y represión política. La década de los 50 Supone el fin del aislamiento. En los 60 se produce un   gran desarrollo económico pero faltan Sigue leyendo

Poemas de Azorín


LA GENERACIÓN DEL 98 Aunque los primeros años del Siglo XX continúan las tendencias narrativas d finales dl S. 19, es en sta época cuando s da la reacción contra el Realismo y el Naturalismo. En los jóvenes novelistas se observa una voluntad d renovación. En 1902 se publican cuatro títulos con una concepción novelística nueva. Y son: -La voluntad d Azorín. -Camino d Perfección d Pío Baroja -Sonata d Otoño de Valle Inclán -Amor y Pedagogía d Unamuno| Dos circunstancias provocan la Sigue leyendo

Poesía después del 36

Tema 12:



La poesía española posterior al 36

Miguel hernández


su vida estará marcada x las situaciones políticas. Pertenece al bando republicano. Es condenado a cadena perpetua pero muere pronto en la cárcel. Se considera vínculo entre la g. 27 y la g. 36.

la producción se puede dividir en 2 etapas: en una primera etapa, en el 33, aparece perito, el lunas, una obra difícil d entender ya q utiliza un lenguaje recargado, Barroco y con influencia d góngora. Otra obra es el rayo q no cesa, cuyos Sigue leyendo

Valoración critica luces de bohemia

*Generación 98:

Pensadores y escritores (1865-1875) k crecieron durante la Restauración (derrota de España cn EEUU en 1898).

2 grupos: literatos/historiadores

Literatos


Unamuno, Baroja, Ganivet, Azorín, Valle-Inclán, Manuel y Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío.

To2 ellos se centrarán en la FORMA, expresión mediante el ensayo, poesía lírica, novela. La parte + significativa de la obra de los escritores de la generación del 98 aparece entre 1898 y 1914 (1ºGM), expresa 1 actitud Sigue leyendo

Que es el movimiento de la ilustración

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra; desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa

Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El Siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sosténían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición Sigue leyendo

La lengua culta

Cantares de gesta que se conservan:


Cantar de Mio Cid. Cantar de Roncesvalles, Mocedades de Don Rodrigo.

Las obras anónimas del Siglo XIII (mester de clerecía) son


Libro de Apolonio (Poema de Aventuras), Libro de Alexandre (Narra la vida de Alejandro Magno) y Poema de Fernán González (Reelaboración de un poema épico).

EL TEATRO

Hay dos modalidades teatrales:
*

Teatro religioso

Se centra en dos ciclos litúrgicos como son la navidad y la pascua y Resurrección. Se representaban en templos con una escenografía Sigue leyendo

Personajes con actitud rebelde en el romanticismo literario


2. Romanticismo europeo


Desde mediados del Siglo XVIII muchos autores han introducido elementos que sugerían una nueva perspectiva artística en la que las emociones y la intimidad del autor ganaban peso respecto al análisis racional de la realidad.


Los rasgos del Romanticismo son:



 –

El individualismo

La realidad autentica está en el propio espíritu humano. Culto a la dignidad que llega hasta el egocentrismo.


-Nacionalismo: independencia y búsqueda de los elementos característicos de cada nación


Sigue leyendo

COMO se clasifican los romances segun sus temas

Lirica popular:


lirica de origen mozárabe, (moaxajas y jarchas (tema amoroso));
Lirica castellana: CC (Anónimas, Populares, Mal casada, Moda, Tradicionales (juglares), Villancico
Otras formas: Mayas,(Primavera), Albadas (lamentan brevedad de la noche y llegada del alba)
Alboradas (alegría por la llegada del amanecer), Trabajo (durante labores del campo)

Autores del mester de clerecía


Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz arcipreste de Hita.

Características:


 

Métrica:


los poetas del mester utilizan preferentemente Sigue leyendo

Rasgos especiales de la generacion del 98

   

LA NARRATIVA EN EL SIGLO XX


EL GRUPO DEL 98.-


en el seno de la crítica literaria hispánica existe una importante controversia sobre el concepto de lo que se ha llamado “Generación del 98” y “Modernismo“.
A) Rechazo de la existencia de una Generación del 98 diferenciada del Modernismo.
=> Espíritu de protesta contra lo establecido.
=> Profundo amor al arte.
=> Influencias del Parnasianismo y Simbolismo.
“Azorín” cita los que a su juicio son los autores más relevantes de la “Generación” Sigue leyendo