GONZALO DE BERCEO:
autor de La Rioja
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
Novela del 39 al 74
La novela española de 1939 a 1974
Tendencias, autores y obras principales.Podemos dividir la novela española de 1939 a 1974 en estos periodos: década de los 40, década de los 50, década de los 60 y década de los 70 hasta 1975.En la década de los 40, después de la Guerra Civil, se impuso un nuevo realismo, pudiéndose diferenciar a los escritores que escribieron en el exilio de los que lo hacen en España. En la novela del exilio, los autores tratan fundamentalmente sobre la Guerra Civil Sigue leyendoLiteratura siglo XVI
TEMA 15. LA INNOVACION LIRICA DE LOS SIGLOS DE ORO (S.XVI)
1.LA LIRICA EN EL PRIMER RENACIMIENTO
Dos grandes periodos:
Lirica del primer renacimiento
En el reinado de Carlos I, en la primera mitad del siglo XVI. caracterizado por la introduccion de las formas literarias italianas y de las corrientes filosoficas europeas, sobre todo eramistas. Garcilaso de la Vega.
Lirica del segundo renacimiento
Coincide con el reinado de Felipe II, durante la segunda mitad del siglo XVI,con el fin del concilio de Trento Sigue leyendo
Nueva narrativa gallega
La nueva narrativa de Galicia
A partir de los 60 (siglo), dividir el gallego tres capítulos de la narración: en primer lugar, la narrativa de los autores relacionados con Editorial Galaxia, especialmente Alvaro Cunqueiro, Anxel fuelle y Eduardo Blanco Amor, que siguen a publicar obras importantes en En segundo lugar, una corriente de la narrativa realista, centrándose en temas de la Galicia rural y la emigración, represantada de Xosé Neira Vilas, y, finalmente, la llamada “nueva narrativa gallega” Sigue leyendo
Lírica arábigo andaluz
LA LÍRICA PROVENZAL O TROVADORESCA
La primera corriente de lírica culta en lengua romance surge en el siglo XII en la región de
Provenza al sur de Francia. Sus autores son los llamados trovadores.Pertenecen a todos los
estamentos: varios serán reyes, grandes señores o nobles, otros procedentes del pueblo o
burgueses pero con sólida formación retórica vivirán en las cortes feudales como funcionarios
literarios y musicales. Son poetas que componen por escrito los versos y la música con la Sigue leyendo
Quijote
El tema central es el choque que en la sociedad del hidalgo Alonso Quijano, produce la resurrección extemporánea del ideal de caballería por parte de don Quijote. Este ideal va contra corriente; pretende afirmarse en un mundo que no puede asimilar dicha actitud.
1.El amor, que se manifiesta bajo dos formas: a)como sentimiento ideal que caracteriza al personaje de don Quijote. b)como tema principal de numerosas historias sentimentales recogidas en la novela. El tema se desarrolla desde la óptica Sigue leyendo
Novela siglo 20
Generación del 98
Orígenes e influencias: Toma nombre de la fecha que se perdieron las ultimas posesiones coloniales españolas. Movimento que propone la renovación estética de la literatura y la regeneración sociocultural del país.
A partir del desatre colonial surge la necesidad de un cambio en la estructura del poder. Grupo de escritores revolucionarios, denuncian la realidad del país, la desorientación de la juventud, la falta de valores y deseo de una conciencia social que desvele las Sigue leyendo
Lirica y teatro
La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX
La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX
1. La novela realista
El realismo domina la novela hasta los años 40. Entre 1910 y 1920 destacan obras como “Los de abajo” de Mariano Azuela. El indigenismo y la presencia de la naturaleza son sus principales ingredientes.
De 1920 a 1940 e consolidan estas tendencias, incidiendo en la lucha del hombre con la naturaleza, la miseria y las dictaduras.
“Doña Sigue leyendo
La Celestina
Personajes
Calisto:
Joven y apasionado. Es egoísta, impaciente e inseguro. Se caracteriza por su locura de amor y por su pasión amorosa.Melibea:
Presenta un conflicto interior y evoluciona a lo largo de la obra. Se muestra como una mujer moderna y tremendamente humana. Se queja de no poder mostrar sus sentimientos por su condición femenina. Es tentada por el amor, ama y teme perder su honra y agraviar a sus padres, pero se entrega al amor y goza.Celestina:
Es codiciosa y astuta. Ha pasado a la Sigue leyendoPanchos
POESIA HISPANOAMERICANA
Superacion del modernismo
Finales de la primera década del xx el modernismo en crisis, en su vertiente mas formalista y evasiva.ruben dario el máximo representante abriendo nuevos caminos en Cantos de vida y esperanza, con temas intimos y sociales. El modenismo también incluia temas mas humanos:intimos,sociales,hispánicos,indígenas…crisis del modernismo esteticista hace q se desarrollen estas tendencias.
poesia intimista y costumbrista poetas escriben sobre su entorno, Sigue leyendo