desarrollar las aptitudes necesarias para la sociedad del conocimiento, garantizar el acceso de todos a las tecnologías de la información y la comunicación, aumentar la matriculación en los estudios científicos, técnicos y artísticos y aprovechar al máximo los recursos disponibles,aumentando la inversión en recursos humanos. En segundo lugar, se ha planteado facilitar el acceso generalizado a los sistemas de educación y formación, lo que supone construir un entorno de aprendizaje abierto, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Lengua y literatura
La celestina en castellano moderno pdf
La sima pio baroja resumen
Azorín fue reconocido por sus ensayos, como por ejemplo Los pueblos y Castilla. También es conocido por sus novelas de fondo autobiográfico, La voluntad. La acción argumental pierde importancia, le importan más los detalles y fragmentos que muestren una España dolorida, al hombre angustiado y anulado por el pesimismo existencial. Utiliza la técnica impresionista, frases breves, precisión léxica, lirismo y descripción minuciosa.
En la órbita se encuentra Antonio Machado con Soledades y Sigue leyendo
Subjetividad y objetividad en los textos
EL TEXTO CIENTÍFICO
Los textos científicos abordan temas relacionados con las Ciencias de la Naturaleza (Química, Geología, Biología…). Pueden ser divulgativos o especializados, dependiendo del tratamiento del tema y del destinatario al que van dirigidos.
Este tipo de textos presentan tres rasgos distintivos: la objetividad, la precisión y claridad y la universalidad.
El principio de objetividad consiste en la ausencia de cualquier marca afectiva o emocional en favor del rigor y la exactitud, Sigue leyendo
Análisis de la obra la Divina Comedia de Dante Alighieri
Podríamos decir que en este canto comienza el viaje del sufrimiento por el Infierno. Si bien ya habíamos co
nocido el vestíbulo y su brutal castigo, ese espacio no dejaba de ser el vestíbulo, es decir, la antesala del Infierno, la primera impresión que se llevará Dante. Luego lo vivido en el canto III, de haber conocido a Caronte, primera figura de la mitología greco-latina que abre una serie de figuras celadoras del Infierno, Dante cruza el río Aqueronte, y pasa al Infierno.
Pero el primer Sigue leyendo
10 palabras monosemicas con su significado
Los lenguajes
:-No verbales son los que no utilizan la palabra para comunicar sino otros medios:pictogramas , iconos , dibujos ,numeros …-lenguaje verbal utiliza la palabra para comunicar .la lengua es la forma de expresion mas completa que existe.-el signo es un elemento material es decir , perceptible por lo ssentidos, que representa otro elemento es algo en lugar de algo.
Clases de signos:-
indicios, el signo tiene una relacion fisica de proximidad o de causa y efecto con el objeto que representa Sigue leyendo
Dioses en latin
I.1. LITERATURA EN MESOPOTAMIA
En Mesopotamia florecieron diversas culturas desde el IV milenio a.C.: sumerios, arcadios, babilonios, asirios, hititas…Estas culturas desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas y llegaron, a través de tablillas de arcilla, una literatura compuesta por textos e himnos religiosos y por poemas épicos sobre los orígenes del mundo, como el Enuma Elish, el poema babilónico de la creación. Esta cosmogonía del II milenio a.C. recoge la creación del Universo, Sigue leyendo
El viaje como estructura en la epica griega
La tragedia griega
El teatro griego tenía como principal finalidad hacer reflexionar al espectador sobre los problemas que atañen al ser humano, de manera que la representación de la obra sirviese de enseñanza. El espectador, al ver los trágicos sucesos que acontecen a los protagonistas, experimenta un sentimiento llamado catarsis (término acuñado por Aristóteles), que le purifica, sosiega sus pasiones negativas y le hace ser mejor persona y mejor ciudadano. Con ello, el teatro en Grecia Sigue leyendo
Ambito espiritual de la obra lazarillo de tormes
GARCILASO DE LA VEGA
Nació en 1501 en Toledo. Hombre de armas y de letras. Estuvo enamorado de una dama llamada Isabel Freyre, su fuente de inspiración. Muere en 1536. La obra poética de gracilazo abarca 38 sonetos, 5 canciones, 3 églogas, 2 elegías, 1 epístola y algunas coplas en versos octosílabos. Consigue que los temas renacentistas adquieran resonancias intimas y personales. Su estilo se basa en la selección del léxico y las imágenes. El tono melancólico y suave es su medio para Sigue leyendo
Poemas de 3 estrofas y 4 versos
Obras literarias
: intervienen los elementos de la comunicación y se realizan dos actividades codificar (al escribir) y decodificar (en la lectura)
Elementos de la obra literaria
:El emisor
: no es único se distinguen tres personajes el autor el narrador y los personajes El receptor: persona que le o escucha la obra, no es lo mismo que el destinatario que es el receptor hacía el que va dirigida la obra El codigo
: constituido por la lengua en la que se emite la obra. El código puede ser verbal Sigue leyendo