Palabras compuestas imperfectas ejemplos


—El signo

Elemento material perceptible para los sentidos que representa a otro elemento. 

Simiología

Ciéncia que estudia los signos que emplea el ser humano para comuncarse.

Clases de signos:



Ludicios:

El signo tiene una relación física de proximidad, causa-efecto con el objeto.

Iconos:

El signo manteine una realción de semejanza con el objeto representado. tambien representado por onomatopeias.

Símbolos

La relación que une el signo con el objeto y es arbitraria. Fruto de un acuerdo y no Sigue leyendo

Poesia neopurismo

La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales


Esta narrativa muestra como característica más llamativa la ruptura con el realismo tradicional, ruptura que se manifiesta en la aparición de elementos míticos, legendarios, mágicos, fantásticos, etc. Pero las narraciones siguen manteniendo una trama verosímil. Por eso, se han utilizado para denominar estos relatos expresiones que unen términos contradictorios como realismo mágico Sigue leyendo

Lenguaje poetico del Modernismo

3.2. características del modernismo literario

Como rasgo general del movimiento modernista destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias.

El modernismo ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante tentativa de renovación del lenguaje literario.


-Evasión, exotismo y cosmopolitismo

El modernismo conllevó una fuga del espacio y el tiempo .La inclinación de los poetas por el pasado y por tierras lejanas y exóticas fue un deseo Sigue leyendo

Por tierras de españa antonio machado comentario

… es un poema de Antonio Machado, que pertenece al libro (xdetras) El autor nació en Sevilla a finales del S.XIX y se traslada a Madrid siendo un niño. Tras la muerte de su padre, se muda a París donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria. A su regreso a España se traslada a Soria y en 1909 se casa con Leonor Izquierdo. Tres años después Leonor muere y el poeta abandona la ciudad castellana y se traslada a Baeza. En 1919 se traslada a Segovia y es elegido miembro Sigue leyendo

Examen don juan tenorio


ROMANTICISMO

Es el movimiento artístico y literario, que supuso una reacción contra el pensamiento ilustrado. Los románticos no compartían la confianza en la razón, ya que consideraban que el racionalismo había fracasado. Esa idea de fracaso provocó un sentimiento de desengaño y pesimismo que motivó la reivindicación de los sentimientos y la fantasía.

Se desarrolló en un contexto de cambios sociales y políticos que liquidaron el Antiguo Régimen y supusieron el nacimiento de las sociedades Sigue leyendo

Modalidad textual de un texto periodistico



El texto periodístico es aquel cuya finalidad es informar, explicar o interpretar acontecimientos recientes y de interés. Se publica en los medios de comunicación que se clasifican en tradicionales y digitales.

                La característica principal de la comunicación periodística es la unilateralidad que influye en los elementos que intervienen: el emisor es el periodista, intermediario que recoge la información y que, en textos de opinión, suele ser experto  en una Sigue leyendo

Estructura narrativa del periodico

LOS MEDIOS COMUN.PRENSA I:

en la sociedad actual se producen muchos hechos de interés social q los medios de comunicación de masas como la prensa, la radio o la television,convierten en acontecimientos q generan una ingente cantidad de información, la cual transmiten a unreceptor masivo y heterogeneo.sus caract: es un proceso unidireccional,emisor y receptor no intercambian sus papeles en una relación de igualdad.El emeisor puede ser un periodista,el receptor es anonimo,masificado y recibe el Sigue leyendo

Novela de los años 50-60 Realismo social

LA NARRATIVA DESDE 1940 A LOS AÑOS 70La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española. Las nuevas circunstancias políticas y la censura impiden que se siga con una tendencia de novela de corte social que se venía haciendo desde la década de los treinta y hacen que pierda sentido otra de las tendencias novelísticas anteriores a la Guerra, como es el caso de la novela deshumanizada y vanguardista. Se distinguen tres etapas sucesivas: la novela de posguerra, el realismo Sigue leyendo

2 versos que riman

Valores de se:sustituto de le función ci.reflexivo función cd o ci cuando una persona hace algo por sí misma. Recíproco función cd o ci acción que realizan dos personas entre sí. No tienen función: pronominal forma parte del verbo. Dativo etico puedes quitarle de la frase y la frase no varía. Los dos siguientes no le interesa decir quien realiza la acción: marca de impersonalidad no tiene sujeto. Marca de pasivs refleja  tiene sujeto. Valores de que pronombre relativo por el cual la cual. Sigue leyendo

Cuantos capitulos tiene el amor en los tiempos del colera

CONTENIDO NARRATIVO Y ESTRUCTURA
contenido:


el eje de la novela es la historia de amor entre fermina daza y florentino ariza a lo largo de más de cincuenta años. podría parecer un melodrama de amantes contrariados, ya que garcía márquez utiliza clasicos recursos de los folletines tradicionales, pero lo que en realidad hace es demostrar su talento como narrador pintando el amor, el sexo, la muerte, la vida y hasta la sociedad latinoamericana a lo largo de la vida de varios personajes. Publicada Sigue leyendo