Extras misericordia

Estructura externa de la obra:

Planteamiento: 3 primeros capítulos. Hasta la página 30.

Nudo: Capítulo 4 a capítulo 35. Página 31 a página 290.

Desenlace: Capítulo 36 a capítulo final. Página 291 a página 340.

Es una novela realista contemporánea del siglo XIX, compuesta por 40 capítulos y un final. En este libro se continúa en un capítulo la acción iniciada o desarrollada en el anterior para comenzar la siguiente, en ocasiones, ha avanzado considerablemente.

La primera de esas cuatro Sigue leyendo

La narrativa desde los 70


La narrativa desde los años 70 a nuestros días
La novela a partir de 1970 está marcada por varios fenómenos: el fin del franquismo y la apertura de la transición; los criterios comerciales de los noventa, las nuevas tendencias experimentales del nuevo siglo… Tiene un aspecto en común con la novela: el alejamiento temático de la Guerra Civil y la dictadura franquista. El final del siglo XX está marcado por la imposición de internet, con lo que consiguen nuevos formas de editar Sigue leyendo

La poesía 1939 / 1970

LA POESÍA DESDE 1939 HASTA 1970

La obra de Miguel Hernández sirve de puente y transición entre la poesía de la Generación del 27 y la posguerra española. Sus obras más destacadas son “El rayo que no cesa”  y “Cancionero y romancero de ausencias” escrito en la cárcel. Con versos cortos y lenguaje sencillo habla de temas cercanos y dolorosos, el amor a la esposa y al hijo ausentes.

1. LA POESÍA DEL EXILIO

Una serie de poetas tuvieron que marcharse al exilio al terminar la Guerra Civil Sigue leyendo

Literatura del siglo quince

El Siglo XV. Denominado el Otoño de la Edad Media o Prenerracimiento , es el comienzo de un cambio de pensamiento, que rompe con la cooperación de lo medieval al mundo.

Acontecimientos históricos.

En España se vive una época de turbulencias políticas:

-La nobleza alimenta las múltiples rebeliones sociales que brotan en distintos lugares de la Peníncula.

-El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernan de Aragón supone el inicio de la convergencia de los reinos hispanos peninsulares.

-Termina Sigue leyendo

Movimientos de vanguardia

Movimientos de vanguardia Los movimientos artísticos y culturales que surgen en Europa tiene un cargo cofán renovador y cambio con respecto a los enfoques precedentes. Dimensión social Los seguidores de los movimientos de la vanguardia intentaron realizar una revolución en todos los ámbitos de la sociedad y no sólo en el artístico . Su ferviente rechazo al arte contemporáneo implicaba un desprecio por la sociedad que la vio acogido y fomentado este es el motivo por el que algunos vanguardistas Sigue leyendo

La pluralidad

T2. LA PLURALIDAD LINGÚÍSTICA DE ESPAÑA. El castellano es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demas lenguas españolas serán tambien oficiales en sus respectivas CC.AA de acuerdo a sus estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.España, país plurilingüe. Son cooficiales: gallego en Galicia, catalán en Cataluña, Sigue leyendo

Oración

MODELO 2013  OPCIÓN A • Texto: Literario descriptivo. (Ramón Mesonero Romanos, en Semanario pintoresco español, 1852) • Tema de literatura:
La novela realista y naturalista del siglo XIX.

OPCIÓN B • Texto: Periodístico argumentativo.
(Marcos Ordóñez, Telón de fondo, 2011) • Tema de literatura: La literatura del siglo XVIII. Ensayo y teatro.

JUNIO 2012


OPCIÓN A  • Tema de literatura: La poesía de la Generación del 27.


OPCIÓN B • Texto: Argumentativo, Montserrat Sanz , Presentación Sigue leyendo

Comentario Literario Pedro

Pedro García Cabrera( Vallehermoso 1905, Santa Cruz de Tenerife 1981) es una de las figuras literarias de Canarias de mayor proyección. Proyección en el tiempo por la extraordinaria influencia que su palabra poética ejercerá en la obra lírica del siglo en el que vive y proyección en el espacio, por su reconocimiento también en la España Peninsular.
Su vida y su obra giran en torno a dos constantes: su claro compromiso social y su especial atención hacia el paisaje isleño. Hay que destacar Sigue leyendo

Todo pasa y todo queda

ANTONIO MACHADO: nació en  Sevilla el 26 de julio de 1875 y falleció en Coillure, Francia el 22 de febrero de 1939. Poeta, dramaturgo y narrador español. Realizó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza. Mov. Literario: modernismo y generación del 98

XXIX (CAMINANTE SON TUS HUELLAS)

Situación: Probervios y cantares.

Tema: la preocupación del poeta del tiempo por el transcurso de la vida, que identifica con el camino.

Argumento y estructura: La vida no esta escrita sino que uno la Sigue leyendo

Metamorfosis

KAFKA Y SU ÉPOCA

Franz Kafka, judío, el mayor de seis hermanos, nació en Praga, el 3 de julio de 1883. Dentro de una familia de clase media alta. Dos hermnanos de Kafka fallecieron antes de que Franz cumpliera los siete años y tres hermanas acabarian victimas del nazismo. Estudió derecho obligado por su padre, él preferia el mundo de la literatura y la filosofia. En sus relaciones sociales, Franzalbergaba temor de ser percibido de manera repulsiva tanto fisicamente como mentalmente. Trabajo Sigue leyendo