Compendio de Salud Pública: APS, Demografía y Epidemiología Aplicada

Salud Pública: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Objetivos de la Salud Pública

  • Establecer la relación existente entre la Atención Primaria de la Salud (APS) y el sistema sanitario.
  • Aplicar los conceptos básicos de la Estadística en Salud Pública y comprender su importancia en la presentación de casos.
  • Determinar los principales indicadores demográficos en Salud Pública.
  • Construir pirámides poblacionales en base a las poblaciones estudiadas.
  • Conocer los aspectos fundamentales de la Epidemiología Sigue leyendo

Dopaje y Deontología: Pilares de la Integridad Deportiva

El Dopaje: Una Perspectiva Multidisciplinar

Es necesario un abordaje multidisciplinar del dopaje para comprender su complejidad y sus implicaciones.

Dimensión Fáctico-Conceptual

Detrás del dopaje, ¿qué concepción del deporte subyace?

  • Contra el pragmatismo: Si funciona y se gana…
  • Contra el utilitarismo: Si da placer y evita el dolor…
  • Contra el emotivismo: Si me siento bien y eso es solo lo que vale…
  • Contra el sociologismo: Si todos lo hacen…

Dimensión Antropológica

Basándonos en la dignidad Sigue leyendo

Gestión Integral de Sistemas y Documentación Sanitaria

Modelos de Sistemas Sanitarios

Modelo Sanitario Socialista

Este modelo se caracteriza por la financiación total por parte del Estado, a través de impuestos y los presupuestos generales del Estado. Ofrece cobertura universal y gratuita para toda la población, siendo incompatible con la asistencia privada o de seguros. Los medios de producción son de propiedad pública y del Estado, que se encarga de la planificación y distribución de recursos. Apuesta por medidas preventivas y la educación sanitaria. Sigue leyendo

Principios Clave de la Investigación Médica y la Salud Global

Postulados de Koch

Robert Koch definió las condiciones para averiguar si un microorganismo es el agente causal de una enfermedad en cuatro postulados:

  1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los individuos que padezcan la enfermedad y no en los sanos.
  2. El microorganismo debe aislarse del huésped enfermo y cultivarse en cultivo puro fuera de su cuerpo.
  3. La enfermedad debe reproducirse cuando se inocula el cultivo en un huésped sano y susceptible.
  4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo a partir Sigue leyendo

Etapas de la Investigación Médica: Desde la Fase Preclínica hasta la Vigilancia Post-Comercialización

Investigación Médica: Un Proceso Integral

La investigación médica es un proceso complejo y riguroso que se divide en varias fases, cada una con objetivos específicos y metodologías definidas. A continuación, exploraremos las fases preclínica y clínica, así como otros aspectos relevantes como el efecto placebo y el impacto del cambio climático en la salud.

Fase Preclínica

En esta fase inicial, la experimentación se lleva a cabo in vitro (en laboratorio) e in vivo (en animales). Para la Sigue leyendo

Obesidad en España: Desafíos de Salud Pública y Exploración Literaria

1. La Obesidad en España: Una Epidemia Silenciosa y sus Implicaciones

Cada nuevo dato confirma que la obesidad se está convirtiendo en España en un problema de salud pública de proporciones alarmantes.

Ideas Principales sobre la Obesidad en España:

  • Epidemia Silenciosa y Costos Devastadores: La obesidad es una epidemia silenciosa con efectos devastadores, provocando enfermedades crónicas graves como diabetes, hipertensión, trastornos cardiovasculares y cáncer, con un alto costo social y económico. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Salud Pública: Indicadores, Determinantes y Sistemas Sanitarios

Indicadores de Salud

Los indicadores de salud son instrumentos de evaluación que pueden determinar directa o indirectamente modificaciones en el estado de salud de una población.

Características de un Indicador Ideal

Un indicador ideal debe tener atribuciones científicas de:

  • Validez: Debe medir realmente lo que se supone que debe medir.
  • Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores deben dar como resultado valores similares del mismo indicador.
  • Sensibilidad: Ser capaz de captar los Sigue leyendo

Salud Pública: Factores Determinantes, Enfermedades Infecciosas y Vacunación

Salud Pública y Bienestar

Salud Pública: Estado de bienestar físico, psíquico y social.

Factores Determinantes de la Salud

  • Biología Humana: Cuerpo, organismo interno, herencia genética, proceso de maduración, envejecimiento.
  • Medio Ambiente:
    • Físico: Alimentos, aire, vivienda, suelos, área verde, urbanización.
    • Socioeconómico: Empleo y educación.

Áreas de Intervención en Salud

  • Fomento de la vida y salud integral.
  • Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas.
  • Organización Sigue leyendo

Marketing Social: Estrategias para el Cambio Social y la Salud Pública

Introducción al Marketing Social

Es decir, es la manera como a través del conocimiento exacto de los consumidores, del producto y de la competencia se influye sobre los primeros para fijar en su mente el mejor concepto del producto y que éste lo adquiera por sobre todas las demás ofertas que pueda encontrar, sin importar si su precio es más alto.

Vemos que para este grupo de investigadores no solo es necesaria la investigación, la planeación y el cumplimiento de unas metas, sino que se resalta Sigue leyendo

Impacto Social y Reformas Sanitarias: Respuestas a la Pandemia de Cólera del Siglo XIX

Introducción

La pandemia de cólera del siglo XIX no solo fue un desastre sanitario, sino también un punto de inflexión en la historia social y política de muchas naciones. Las sociedades afectadas por la enfermedad respondieron con diversos comportamientos que reflejaron no solo el miedo y el sufrimiento, sino también las tensiones sociales, la desinformación y las demandas de cambio en los sistemas de salud pública. En este ensayo, exploraremos cómo estos movimientos y comportamientos sociales Sigue leyendo