El Codex Alimentarius: Normas Internacionales para la Seguridad Alimentaria

El Codex Alimentarius

El Codex Alimentarius es un código alimentario que comprende normas generales y específicas relativas a la seguridad alimentaria con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y garantizar productos seguros y de buena calidad.

Normas Generales

Las normas generales comprenden las relativas a:

  • Higiene
  • Etiquetado
  • Pesticidas
  • Medicamentos en animales
  • Inspección de entrada y salida
  • Análisis
  • Aditivos
  • Contaminantes

Códigos de Prácticas del Codex

Definen prácticas de producción, Sigue leyendo

Valoración de Riesgos de Suelos Contaminados

Clasificación de Suelos y Riesgos de Erosión

Fact. límitePend. (º)TexturaProf. (cm)Permeab. (mm/h)Pedregosidad (%)Pérdida por erosión
Clase I0-2Arcillosa franca> 100Media 10 – 100NulaNula
Clase II2-4Arenoso franco50 – 100Alta > 1005 – 10
Clase III4-8Sin limitaciones25 – 50Baja 5 – 1010 – 15Ligera. Hasta un 50% horizonte A
Clase IV8-1215 – 30Moderada < 100% horizonte A
Clase V12 – 15< 25Muy baja < 530 – 50< 50 % hor. B
Clase VI15 – 3050 – 7050- 75% horz. B
Clase VII30 – 4570 – 90& Sigue leyendo

Enzimas de Interés Diagnóstico Clínico

Gamma-glutamil transferasa (γ-GT)

Elevada en cáncer de hígado, carcinomas hepáticos y en caso de obstrucciones hepáticas. Esta gamma-GT es más específica que la fosfatasa alcalina, sirve para complementar los resultados de esta. Si están aumentadas las dos, orientan hacia un problema hepático. Pero si solo aumenta la fosfatasa alcalina, puede derivar al hueso. También suele medirse de manera independiente en un tratamiento en personas alcohólicas. Para su determinación, tiene una absorbancia Sigue leyendo

Inmunoensayos: Técnicas y Aplicaciones

1. Clasificación de los Inmunoensayos

Existen diferentes clasificaciones:

A. En función de la necesidad de separar las fracciones ligada y libre.

  1. Heterogéneos.
  2. Homogéneos.

B. En función de la disponibilidad del reactivo.

  1. Competitivos.
  2. No competitivos.

C. Según el tipo de marcador.

  • Moléculas radiactivas: radioinmunoensayos.
  • Moléculas fluorescentes: Fluoroinmunoensayos e inmunofluorescencia.
  • Enzimas: enzimoinmunoensayos.
  • Compuesto que produce luz: inmunoensayos/Quimioluminiscentes.
  • Macropartículas que Sigue leyendo

Penicilinas: Historia, Mecanismo de Acción y Usos Terapéuticos

Penicilinas

Historia

  • Descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming

Estructura

La estructura básica de las penicilinas consiste en:

  • Un anillo de tiazolidina
  • Unido a otro anillo lactámico β
  • Unido a una cadena lateral

La penicilina G es la que tiene la mayor actividad antimicrobiana y la única penicilina natural utilizada en seres humanos.

Penicilinas Semisintéticas

El descubrimiento de que el ácido 6-aminopenicilánico podía obtenerse de cultivos de P. chrysogenum que carecía de los precursores Sigue leyendo

Virus humanos: clasificación, transmisión y patogenia

Virus transmitidos por el aire

ADN bicatenario

Herpesviridae

– Posee un número elevado de virus que infectan al hombre. – Poseen genoma de ADN doble cadena, lineal y de gran tamaño (200-300 Kpb). – Cápside icosaédrica regular y con envoltura (membrana nuclear). – Tres subfamilias nombradas como alfa, beta y gamma.

1.- Citamos a Virus varicela-zóster (VZV). Subfamilia alfa junto al Herpesvirus tipo I causante del herpes labial y el tipo II causante del herpes genital.

Virus varicela-zóster (VZV) Sigue leyendo

El Dopaje en el Deporte: Tipos, Riesgos y Control

Introducción

El deportista utiliza entrenamientos para mejorar el rendimiento. La ergogenia comprende una variedad de medios y métodos que ejercen un efecto favorable sobre la utilización de energía humana para incrementar el rendimiento deportivo.

Existen diferentes ayudas ergogénicas:

  • Físicas: entrenamientos
  • Nutricionales: dieta y alimentación
  • Materiales: innovaciones tecnológicas
  • Psicológicas: métodos de concentración
  • Farmacológicas: creatina (legal), anabolizantes (ilegal)

Dentro de las Sigue leyendo

Todas las células humanas son iguales


**ANEMIAS ASOCIADAS A OTRAS ENFERMEDADES/ANEMIAS SECUNDARIAS/ANEMIA DE PROCESO CRÓNICO


1.CarácterÍSTICAS CLÍNICAS:1. FRECUENCIA:

la más alta junto con la anemia ferropénica (muy imp dx diferencial). 

2. ANEMIA MODERADA: Hb entre 8gr/dl y 11gr/dl

(por debajo de 8gr/dl es muy difícil que se trate de una anemia de proceso crónico). 

3. ANALÍTICA:

No hay alteraciones específicas para el diagnóstico.Vemos la Hb y el resto de datos están dentro de los rangos de normalidad (VCM normal, leucocitos Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Salud y Enfermedad

Introducción a la Salud y la Enfermedad

Conceptos Básicos

Salud

Ausencia de enfermedad

Hipócrates

Relacionaba la salud con el equilibrio de los distintos líquidos (humores) que contiene nuestro organismo. Doctrina humoral.

Galeno

Estudiaba el cuerpo como un conjunto de unidades funcionales:

  • Neuma vital = corazón
  • Neuma somático = cerebro
  • Neuma orgánico = hígado

Siglo XIX

Se estudia al hombre como una máquina anatómico-fisiológica.

Siglo XX

Se produce un cambio en la concepción del hombre, con 3 componentes: Sigue leyendo

Beneficios y Adaptaciones del Ejercicio Físico

Beneficios para la salud:


(*)
Disminuye el riesgo de mortalidad x enfermedades cardiovasculares.

(*)

Previene el desarrrollo de la hipertensión arterial.

(*)

Disminuye los valores de tensión arterial en personas hipertensas.

(*)-

Incrementa la utilización de la grasa corporal, mejorando el control del peso.

(*)

Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon.

(*)

Reduce los trigliceridos.

(*)-

Mejora la digestión y el transito intestinal.

Adaptaciones metabólicas:


La principal Sigue leyendo