La Reforma Protestante: Origen y Ramificaciones

Introducción

Desde finales de la Edad Media, la Iglesia Católica venía atravesando una crisis. El gran poderío que la iglesia ostentaba a comienzos del medievo atrajo el interés de gente ambiciosa y sin vocación religiosa. Por tal motivo, el hombre renacentista se hace más materialista que espiritualista, más anticlerical que religioso. Esto trajo como consecuencia una revolución dentro de la Iglesia Católica.

Sus fieles proclamaron la vuelta al cristianismo primitivo, la lectura libre de Sigue leyendo

La Ley Natural: Principios, Cambios y Aplicación en la Ética Tomista

La Ley Natural: ¿Muchos Preceptos o Uno Solo?

Santo Tomás defiende que existe una jerarquía en los preceptos de la ley natural, con un principio principal de la razón práctica que fundamenta a los demás.

Objeciones

  1. Parece que hay un solo precepto.
  2. Las inclinaciones de la parte concupiscible pertenecerían a la ley natural (que tiende al bien sensible y rechaza el mal sensible).
  3. La ley pertenece a la razón, y esta es solo una.

En Cambio

Comparando el orden práctico (moral) y el especulativo (conocimiento) Sigue leyendo

El Matrimonio y la Familia: Fundamentos y Dignidad

El Matrimonio: Vocación al Amor Conyugal

El matrimonio es la vocación al amor conyugal, que implica hacer propio y pleno el amor inscrito en la naturaleza del hombre y la mujer. Nace de la admiración ante la belleza del otro e incluye una llamada a la comunión. Esta llamada implica la libertad de ambos y vincula a la totalidad de la persona.

El hombre y la mujer son dos seres esencialmente iguales; sin embargo, varón y mujer son dos modos diferentes de ser persona humana. Entre ellos, no existe Sigue leyendo

La Historicidad de Jesús y los Evangelios: Criterios de Fiabilidad

1. ¿Por qué podemos afirmar sin dudas la existencia histórica de Jesús?

Existen fuentes documentales no cristianas que lo testifican. Así, las crónicas del historiador Flavio Josefo (años 93-94), una carta de Plinio el joven al emperador Trajano (año 112), el testimonio del historiador romano Tácito, al comentar el incendio de Roma, (años 115-117)… Estos datos son importantes dado que los que testimonian la existencia histórica de Jesús no son precisamente favorables a su persona, pero Sigue leyendo

RELIGIÓN

TEMA 1

  1. LA NIÑA SALOMÉ ES UN EJEMPLO QUE NOS DEBE HACER REFLEXIONAR SOBRE EL MAL QUE LOS ADULTOS PUEDEN HACER A TRAVÉS DE LOS NIÑOS Y CON LOS NIÑOS.

  2. EL RELATIVISMO PROPONE QUE NO HAY VERDADES ABSOLUTAS, MIENTRAS QUE EL POSMODERNISMO CONDUCE A UNA CONCEPCIÓN DE LA RELIGIÓN POLITEÍSTA.

  3. LA CULTURA ES UNA REALIDAD “HEREDADA” DE OTRAS GENERACIONES Y QUE SE MANTIENE EL TIEMPO. ES IMPOSIBLE RENUNCIAR A ELLA.

  4.  LA ESCUELA ES UN LUGAR DE TRANSMISIÓN DE LA CULTURA ENTENDIDA, ESTÁ CÓMO LO QUE VA Sigue leyendo

Conformados a su imagen

1.- ¿En qué circunstancias principales surgen las preguntas sobre el sentido de la vida?

Las preguntas fundamentales pueden surgir en cualquier momento de la vida, pero nos las
hacemos especialmente cuando atravesamos momentos difíciles o tenemos experiencias de
sufrimiento, especialmente si nos enfrentamos con la muerte de algún ser querido.
2.- Estas preguntas se responden desde la ciencia y desde la religión. ¿Qué relación se
establece entre ambas?
Se establece una relación complementaria, Sigue leyendo

Pueblo donde acudió Jesús a una boda

Lugar de nacimiento de Jesús

Jesús nacíó probablemente en Nazaret, en Galia ya que en la mayoría de las Fuentes se llama “Jesús de Nazaret” .Pero los evangelios de Mateo y Lucas relatan su nacimiento en Belén, en Judea. Aunque los investigadores actuales han puesto en relieve que los relatos de Mateo y Lucas contienen varios elementos históricamente poco fiables.
Acontecimiento según:

MATEO


El protagonista es José.
El anuncia miento fue de el ángel a José es en su casa.
El lugar de nacimiento Sigue leyendo

Quien se lavo las manos cuando crucificaron a Jesús

Historia Antigua del Pueblo Hebreo

Los hebreos han sido un pueblo errante de los desiertos de Asía Menor. Se dedicaban al pastoreo de cabras, ovejas y bueyes, y como todos los pueblos pastores levantaban carpa en ciertas épocas del año, y en otras se desplazaban en busca de tierras con buenos pastizales. Este pueblo fue el primero en abandonar las creencias religiosas politeístas para adorar a un solo Dios, llamado Jehová o Yavé, y sus principios religiosos fueron los lazos de uníón que los Sigue leyendo

Breve panorama de la literatura bíblica

La cultura judeocristiana, junto con la grecorromana, constituye la base de la civilización occidental. El legado de aquella, que es amplísimo, se resume fundamentalmente en la religión y la moral, pero abarca muchas otras formas y se deja sentir a cada paso en la historia del pensamiento, la literatura y el arte occidentales. El cuerpo de creencias, preceptos e ideas judeocristianas está contenido en la Biblia. Su condición de verdad revelada por Dios al pueblo de Israel y, a través de Jesucristo, Sigue leyendo

Leyes divinas y humanas

DEFINICIÓN DE LEY MORAL

Conjunto de preceptos que Dios ha promulgado para que, con su cumplimiento, la criatura racional alcance su fin último sobrenatural.

El hombre al analizar con su razón su propia naturaleza y descubrir esos principios generales que rigen su vida moral, se da cuenta:

A) La LM no aparece en el mundo físico inanimado,porque esta sometido a la necesidad, no hay libertad

B) la LM no se encuentra en el mundo animal irracional, porque los animales no son buenos ni malos: actúan Sigue leyendo