Política Marx: es un autor de la primera mitad del sXIX, nace en una pequeña regíón de Prusia aunque desarrolla la mayor parte de su obra en Londres, va a denunciar la explotación que sufre el trabajador en el sistema capitalista. Esta teoría ha influido en la historia del pensamiento occidental.
El materialismo dialéctico formulada por Engels y aceptada por Marx considera la materia como la única realidad. El materialismo histórico de Marx son los principios del materialismo diálectico Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: hombre
jgjgjggj
TEMA 3:3. LA BUENA NOTICIA DE JESÚS:
La buena noticia para el hombre es Jesús de Nazaret , el hecho de que Dios haya enviado a su hijo al mundo para salvar a los hombres, de esta manera lo expresa el Compendio:///“La buena noticia es el anuncio de Jesucristo, el hijo de Dios vivo, muerto y resucitado. En tiempos del rey Herodes y del emperador Cesar Augusto, Dios cumplíó las promesas hechas a Abraham y a su descendencia, enviando a su hijo nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar Sigue leyendo
Lacan y Descartes
LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA METAFÍSICA. 4.1. El sentido de la existencia:(¿Qué hago aquí?, ¿qué sentido tiene mi vida?
, ¿para qué tanto esfuerzo si tenemos que morir?…..) La búsqueda y la necesidad de sentido de la vida han sido una constante, no sólo en el pensamiento filosófico, sino también en la vida cotidiana de muchas personas. Este problema filosófico y humano está unido indudablemente a dos experiencias: la “certeza de la muerte” Sigue leyendo
Filooooo
problema ser humano
Ortega: Ortega piensa que el ser humano no posee una naturaleza concreta que lo defino. La naturaleza humana no es fijo, permanente, sino que es devenir, un proyecto que se está construyendo permanentemente en el tiempo. El ser humano está obligado a hacerse a sí mismo. La vida es la palabra que empleamos para referirnos a nuestra experiencia de la realidad y en este sentido abarca el conjunto de nuestras propias vivencias, en el que estas se hacen presentes, el mundo.
Ortega Sigue leyendo
Filosofía te
1. Kant presenta en el texto la importante distinción entre fenómenos y cosas en si, clave en su filosofía critica, la cual reduce nuestro conocimiento al ámbito de los fenómenos de la naturaleza, es decir, a nuestras representaciones de los objetos que son el resultado de la síntesis entre los datos procedentes de la experiencia y las formas a priori que aporta la mente del sujeto:
El espasio y el tiempo en la sensibilidad y los conceptos o categorías del entendimiento. En cambio, las cosas Sigue leyendo
Lacan y Descartes
3.La Concepción cristiana del ser humano
3.1 orígenes y expansión del cristianismo
el cistianismo surge a partir de las enseñanzas y el mensaje de un predicador judío llamado Jesús. Jesús no dejo nada escrito y no hay datos históricos rigurosos sobre su vida ni sobre su doctrina. El cristianismo se extendió por el mundo romano y luego por el resto del mundo.El primer filosofo que ha desempeñado un papel relevante en la historia fue Agustín de Hipona.
3.2 Agustín y la Concepción cristiana Sigue leyendo
Esencia y existencia
la esencia es el conjunto de rasgos que invariablemnte deben estar presntes en un objeto primero nos hacemos una idea de el, nos formamos un concepto en el que se incluyen las cualidads que le van a definir y su utilidad y finalidad; el concepto expresa el nivel del pensamiento la esencia del objeto que vamos a fabricar, se puede decir que la esencia es anterior a la existencia, primero es el concepto del objeto y luego su existencia concreta;
La existencia concreta se intenta acomodar a la esencia Sigue leyendo
etica final
Acto humano es aquél que el hombre efectúa de manera consciente y libre ejemplo:
Hacer ejercicio
Deliberación:
reflexionar antes de tomar una decisión. Por ejemplo salir a bailar o estudiar un finde
Decisión:
determinación definitiva adoptada en un asunto. Ejemplo la decisión de estudiar medicina
Elección
Escoger, preferir a algo o alguien para un fin. Ejemplo la elección de una pareja para toda la vida
Ejecución
Realización de una acción o el cumplimiento de un proyecto. Por ejemplo la ejecución Sigue leyendo
LAS CÉLULAS
1. EL SENTIDO DE LA VIDA.
¿Para qué vivimos? ¿Qué es la felicidad? ¿Quién soy yo? ¿Por qué el dolor y la muerte? ¿Cualquier tipo de vida es buena?
Estas y otras muchas preguntas similares surgen inevitablemente a lo largo de la vida. A veces parece que podemos vivir sin plantearlas y sin responderlas, pero, de vez en cuando, determinados acontecimientos de la vida humanacomo la enfermedad, la misma vida y la muerte nos las evocan de nuevo. Tarde o temprano estas preguntas exigen respuesta, Sigue leyendo
legkj
La generación del 98 está construida por un grupo de escritores e intelectuales preocupados por la regeneración de España. Entre sus carácterísticas más destacadas encontramos la proximidad en cuanto a sus edades, políticas liberales, su postura crítica frente a los problemas del país y la fundación de revistas que utilizaban para manifestar sus pensamientos. Los dos grandes temas tratados por el 98 fueron la reflexión sobre España como problema histórico, cuyos ejes serán la crítica Sigue leyendo