Macromoléculas y Componentes Esenciales
Las biomoléculas son fundamentales para la estructura y el funcionamiento del organismo. A continuación, se detallan sus principales características y funciones:
Polisacáridos
Están formados por numerosas moléculas de monosacáridos. Pueden ser:
- Vegetales: Destacan el almidón, sustancia de reserva energética, y la celulosa, polisacárido estructural que forma parte de las paredes celulares.
- Animales: El glucógeno, sustancia de reserva que se almacena en los músculos y el hígado. El glucógeno muscular solo puede ser usado por los músculos, mientras que el del hígado puede convertirse en glucosa, entrar en el torrente circulatorio y ser fuente de energía para el resto del cuerpo.
Lípidos
Son un complejo grupo de macromoléculas que incluye las grasas, los aceites y las ceras. Los mayoritarios son los triglicéridos o lípidos simples.
Triglicéridos
Son la forma en la que se almacena la grasa corporal, en los adipocitos y en las células musculares, para la obtención de energía. Están formados por una molécula de glicerol y tres de ácidos grasos. Existen dos tipos de ácidos grasos:
- Ácidos grasos saturados: Propios de alimentos de origen animal, son sólidos y poseen enlaces sencillos entre sus átomos.
- Ácidos grasos insaturados: Suelen ser líquidos, poseen enlaces dobles o triples, y son abundantes en los alimentos de origen vegetal.
Proteínas
Están formadas por numerosas moléculas denominadas aminoácidos. Tienen función estructural, porque son imprescindibles para formar todas las estructuras del organismo. Las enzimas son un tipo de proteínas y actúan como sustancias reguladoras.
Vitaminas
Son compuestos orgánicos requeridos en pequeñas cantidades y que las células no pueden fabricar. Son indispensables para que puedan tener lugar muchas reacciones metabólicas. Según su naturaleza química, pueden ser liposolubles o hidrosolubles, dependiendo de si se disuelven en lípidos o en un medio acuoso. Estas se depositan en pequeña medida.
Los depósitos de las vitaminas hidrosolubles, como las del grupo B, se mantienen durante poco tiempo, por lo que es necesario aportarlas diariamente con la dieta, excepto la vitamina B12, que puede mantenerse en el hígado hasta 1 año. La carencia de la vitamina C provoca síntomas a las pocas semanas.
Tipos de Vitaminas
- Hidrosolubles: Vitamina B1, Vitamina B2, Vitamina B3, Ácido Pantoténico, Vitamina B6, Biotina, Ácido Fólico, Carnitina, Vitamina B12 y Vitamina C.
- Liposolubles: A, D, E y K.
Sales Minerales y Oligoelementos
Son, junto con el agua, los constituyentes químicos inorgánicos que forman parte de la vida. Se han aislado unos 60 oligoelementos, pero solo 14 pueden considerarse comunes:
- Hierro, Magnesio, Cobre, Zinc, Flúor, Boro, Yodo, Silicio, Vanadio, Cromo, Cobalto, Selenio, Molibdeno y Estaño.
Necesidades Energéticas según la Actividad Física
La energía mínima necesaria para el mantenimiento del organismo, en reposo absoluto y a temperatura constante, se conoce como Tasa de Metabolismo Basal (TMB).
La tasa metabólica varía en función de factores propios del organismo, como el peso corporal, la relación entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo y el tipo de piel, y de factores externos, como la temperatura ambiental.
Patologías y Trastornos Relacionados con la Nutrición
Intolerancia a la Lactosa
Muchas personas adultas pierden la capacidad para secretar lactasa, la enzima que digiere la lactosa o azúcar de la leche, que pasa al intestino grueso sin digerirse. Estos gases acumulados en el intestino grueso provocan dolores y otras molestias, lo que se conoce como intolerancia a la lactosa.
Úlceras Gastrointestinales
Son un problema debido a una erosión de la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o del primer tramo del intestino delgado (úlcera duodenal). Están asociadas al aumento de las secreciones ácidas que alteran las células de revestimiento de estas zonas.
Cirrosis Hepática
La cirrosis es un proceso inflamatorio del hígado. Se trata de una enfermedad crónica e irreversible que provoca la formación de tejido fibroso y nódulos entre las células del hígado, lo que causa cambios en la estructura y el funcionamiento del órgano. El consumo regular de alcohol puede causar esteatosis. El abuso de alcohol a largo plazo también produce hepatitis alcohólica.
Sobrepeso y Obesidad
El sobrepeso y la obesidad consisten en una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede resultar perjudicial para la salud. Se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador de la relación entre el peso y la talla, al que debe darse un valor aproximado. La obesidad infantil es grave porque en ese periodo se crean rápidamente células adiposas, llegando a triplicar los adipocitos de niños sanos.
Anorexia Nerviosa
Supone una pérdida de peso autoinducida que lleva a un estado de inanición. Se considera una patología mental que puede llevar a complicaciones graves, incluida la muerte. Suele empezar antes de los 20 años. Las personas con mayor riesgo son aquellas con familiares con trastornos de conducta alimenticia, depresión o ansiedad, y quienes tienen profesiones donde se requiere un bajo peso. Estos enfermos no suelen ser conscientes de su enfermedad y habitualmente son sus familiares quienes les llevan a un especialista.
Bulimia
Es un trastorno alimentario similar a la anorexia en cuanto a los graves problemas físicos y psíquicos que conlleva. Se manifiesta después de varios meses intentando perder peso sin control médico. Las personas afectadas se autolimitan la ingesta de alimentos, lo que les lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de los mismos de manera esporádica. Estos se provocan el vómito, abusan de laxantes y diuréticos y realizan deporte de forma abusiva.
Inanición y Caquexia
La inanición es lo contrario a la sobrealimentación y se caracteriza por un adelgazamiento extremo, relacionado con la disminución o pérdida del apetito. Se debe a dolencias graves o a problemas de inestabilidad emocional o enfermedades psicológicas. El grado extremo de desnutrición es la caquexia, que aparece en la fase final de algunas enfermedades y se caracteriza por la desnutrición, el deterioro orgánico y un gran debilitamiento físico que puede conllevar graves consecuencias.