Clasificación Económica de Mercados: Características y Comportamiento

Clasificación y Estructuras de Mercado en Economía

1. Tipos de Mercado: Modelos Fundamentales

Los mercados se pueden clasificar según el número de empresas que actúan en ellos. Los dos modelos extremos son el mercado de competencia perfecta y el monopolio.

Competencia Perfecta vs. Monopolio

En el mercado de competencia perfecta, los bienes y servicios son producidos por multitud de pequeñas empresas que compiten entre sí. El monopolio es un mercado de competencia imperfecta; en él hay una sola empresa que produce todo el bien o servicio y engloba toda la oferta. La competencia, por definición, no existe.

Estructuras de Competencia Imperfecta más Habituales

Existen otras estructuras de mercado más habituales, todas ellas consideradas mercados de competencia imperfecta:

  • Competencia Monopolística: Es un tipo de mercado en el que muchas empresas producen bienes muy parecidos que cubren las mismas necesidades.
  • Oligopolio: Mercado en el que el número de empresas que actúa es muy reducido. Ejemplo: el sector petrolero.
  • Duopolio: Estructura de mercado en la que solo existen dos empresas.

Cuanto menor sea el número de empresas que existan, mayor será su capacidad para influir sobre los precios y sobre las actuaciones de los demandantes a través de la publicidad. En resumen, podemos clasificar los mercados según el número de intervinientes y el poder de mercado que posean.

2. Los Mercados de Competencia Perfecta

Este tipo de mercado se caracteriza por la existencia de muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende su producto (son precio-aceptantes).

Características Clave de la Competencia Perfecta

  • Multitud de empresas oferentes.
  • El producto no está diferenciado (homogéneo).
  • Las empresas no pueden influir en el precio de los productos.
  • Los consumidores tienen una información amplia y perfecta del mercado.

El Equilibrio de Mercado a Largo Plazo

El equilibrio de mercado de competencia perfecta a largo plazo se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Cuando el precio del bien se incrementa, sus productores obtienen beneficios. Esto atrae a nuevos productores debido a la facilidad de entrada al mercado.
  2. La entrada de nuevos productores incrementa la oferta del bien y hace bajar sus precios. Esto conlleva que los beneficios puedan convertirse en pérdidas y que empiecen a salir empresas del mercado buscando actividades más rentables.
  3. A largo plazo, el mercado puede estabilizarse en el punto en que no existan ni pérdidas ni beneficios (beneficio económico nulo).
  4. Cuando el mercado está en equilibrio, los productores intentarán obtener beneficio reduciendo costes mediante la implantación de nuevas tecnologías, obteniendo cierta ventaja hasta que el resto de productores hagan lo mismo, produciéndose de esta forma una reducción de precios generalizada.

3. Competencia Monopolística y Oligopolio

Competencia Monopolística

Las empresas en competencia monopolística intentan que sus productos aparezcan diferenciados a través de la publicidad, la cual busca conseguir que los consumidores compren los productos de la empresa anunciante. Ejemplo: mercado de electrodomésticos o productos agrícolas. Las empresas pueden entrar y salir con facilidad de estos mercados.

Oligopolio

Solo un reducido número de grandes empresas dominan el mercado. Al ser muy pocas las compañías que ofrecen el mismo producto, las empresas suelen estar atentas a las reacciones de las otras empresas (interdependencia estratégica).

Tipos de Comportamiento Oligopolístico

El oligopolio permite que las empresas se puedan poner de acuerdo con facilidad y actuar como un monopolio, repartiéndose el mercado o fijando precios iguales para todos. Esto se denomina comportamiento colusivo o cártel. A veces es asimétrico, donde hay una empresa que domina la mayor parte del mercado y otras solo tienen una pequeña parte.

Comportamiento General de la Competencia Imperfecta

Todas las empresas en mercados de competencia imperfecta intentan diferenciar sus productos mediante la publicidad o poner barreras de entrada (legales o económicas) a nuevas empresas. Esto se debe a que cuanto mayor sea el número de empresas, mayor será la competencia y menores las posibilidades de obtener beneficios extraordinarios.

4. El Monopolio

Al existir un único oferente, este fija el precio que desea para conseguir el máximo beneficio, por lo que ofrecerá menos cantidad de producto y el precio será mayor que en competencia. El monopolio se da cuando existen grandes barreras de entrada a un mercado, lo que impide que más de una empresa ofrezca el mismo bien.

Causas de la Existencia de Monopolios

  • Causas Económicas (Monopolio Natural): A veces, las características de un bien hacen que sea más económico que haya un único oferente, como por ejemplo, el suministro de agua en una población (debido a las economías de escala).
  • Causas Legales (Monopolio Legal): Se produce cuando el Estado otorga el control de un determinado bien o servicio a una sola empresa (ej. patentes o concesiones).

Comportamiento del Mercado Monopolístico

  1. La empresa cubre toda la demanda de un mercado, por lo que elige la cantidad que produce y el precio que pone a sus productos.
  2. El monopolista busca el punto en el que obtiene el máximo de beneficios.
  3. Muchos países tienen una legislación antimonopolios y tribunales de defensa de la competencia que intentan evitar que algunas empresas se hagan con todo el poder del mercado, en claro perjuicio para los consumidores.