Climatología de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima Regional

Elementos y Factores Determinantes del Clima en España

Elementos del Clima

Variables atmosféricas que se miden para caracterizar el clima de un lugar:

  • Temperaturas: Medidas con el termómetro.
  • Precipitaciones: Medidas con el pluviómetro.
  • Humedad: Medida con el higrómetro.
  • Nubosidad: Medida con el nefómetro.
  • Presión: Medida con el barómetro.
  • Insolación: Medida con el heliógrafo.
  • Viento: Medido con el anemómetro.

Factores Geográficos

Condiciones permanentes que modifican los elementos climáticos:

  • Latitud

    Estar situado en una zona del hemisferio norte determina que España tenga dos estaciones bien diferenciadas, ubicándose en la zona templada.

  • Situación y Posición

    La Península Ibérica está rodeada por dos mares y dos continentes, lo que la convierte en un lugar de encrucijada de masas de aire. La situación de Canarias también influye notablemente.

  • Influencia Marina

    Es escasa en la Península debido a su gran anchura, a sus costas poco recortadas y a la existencia de relieves montañosos paralelos a la costa, lo que limita la penetración de la humedad y suavidad térmica del mar.

  • El Relieve

    Influye en el clima por su disposición, altitud y orientación:

    • Los sistemas montañosos paralelos a la costa frenan la influencia del mar.
    • La posición oeste-este de la mayoría de los relieves montañosos dificulta la entrada de las masas de aire procedentes del norte o del sur.
    • La altitud disminuye la temperatura aproximadamente 0,5 °C por cada 100 metros de ascenso.
    • Provoca precipitaciones orográficas, precipitaciones ocultas y precipitaciones horizontales.

Factores Termodinámicos

  • Corriente en Chorro (Jet Stream)

    Dirigida por la circulación atmosférica, se sitúa a unos 11 km de altitud y se forma en los límites de masas de aire con diferente temperatura.

  • Centros de Acción

    • Anticiclón: Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan en el sentido de las agujas del reloj. Generalmente, trae buen tiempo.
    • Borrasca: Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta. Los vientos circulan en sentido contrario a las agujas del reloj. Generalmente, trae mal tiempo.
  • Frente Polar

    Límite entre las masas de aire polar frío y las masas de aire tropical cálido.

  • Características de las Masas de Aire

    Definidas por su temperatura, humedad y presión. España recibe masas de aire frío (árticas y polares) y masas de aire cálido (tropicales).

Variables Climáticas y Fenómenos Asociados

Frentes Atmosféricos

  • Frente Cálido: Una masa de aire cálido avanza sobre una masa de aire frío.
  • Frente Frío: Una masa de aire frío avanza sobre una masa de aire cálido (al revés que el cálido).
  • Frente Ocluido: El frente frío alcanza al cálido, desplazándolo hacia arriba.

Insolación

Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre.

La Temperatura del Aire

Es la cantidad de calor que contiene el aire. Se mide con el termómetro en grados centígrados y se representa en mapas mediante isotermas.

  • Latitud: Las temperaturas bajan a medida que se avanza hacia el norte (transición de zona cálida a templada y fría).
  • Influencia del Mar: Los contrastes térmicos son más suaves en la costa y más elevados en el interior.
  • Altitud: Las temperaturas disminuyen con la altura.
  • Amplitud Térmica Anual: Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío.
  • Heladas: Se producen cuando las temperaturas descienden de los 0 °C. Puede haber algún día de helada en toda la Península.

Humedad y Fenómenos Hídricos

  • Humedad Atmosférica: Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire.
  • Niebla: Suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera.
  • Calima: Bruma seca que reduce la visibilidad, generalmente causada por polvo en suspensión.
  • Evaporación: Proceso por el cual el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
  • Evapotranspiración: Pérdida de humedad de la superficie terrestre debida a la insolación y la transpiración de las plantas.

Presión y Viento

  • Presión Atmosférica: Es el peso de la columna de aire que se encuentra sobre un lugar.
  • Viento: Es el aire en movimiento de forma horizontal. Se produce por las diferencias de presión y se desplaza desde las altas a las bajas presiones.

Precipitación

Agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes. Pueden ser:

  • Orográficas (debidas al relieve).
  • Convectivas (debidas al calentamiento del aire).
  • De Frente (debidas al choque de masas de aire).

Climas de España: Características Regionales

El climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante líneas) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año.

Clima Oceánico

  • Localización: Norte de España.
  • Precipitaciones: Abundantes, regulares y suaves durante todo el año (más de 800 mm y unos 150 días de lluvia). Su distribución es regular, bajo la continua acción de las borrascas del frente polar.
  • Temperaturas: Suaves. Veranos frescos e inviernos moderados por el efecto del mar. Hacia el interior, el invierno es más frío y el verano más moderado.

Clima Mediterráneo

Las lluvias son moderadas o escasas, irregulares y a veces torrenciales (menos de 800 mm). Su distribución es irregular. El verano es seco por el anticiclón de las Azores. Llueve más en otoño y primavera. Las temperaturas varían según la zona, pero los veranos son calurosos y los inviernos suaves.

Clima Mediterráneo Marítimo

  • Localización: Costa mediterránea peninsular (excepto el sureste), la costa suratlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
  • Precipitaciones: Escasas o moderadas (entre 300 y 800 mm). En la costa suratlántica llueve más; en la mediterránea, menos, debido a que las borrascas llegan más secas y por la presencia de montañas paralelas a la costa.
  • Máximo de Lluvias: Otoño, por el contraste entre el mar cálido y la tierra fría.
  • Temperaturas: Suaves, con veranos calurosos e inviernos templados.

Clima Continentalizado (Mediterráneo de Interior)

  • Localización: Interior de la Península (excepto el centro del valle del Ebro).
  • Precipitaciones: Escasas o moderadas (300–800 mm). En el sector occidental peninsular son más abundantes por las borrascas atlánticas, y menos en el centro y el Ebro.
  • Máximo de Lluvias: Primavera, cuando se debilitan los anticiclones invernales.
  • Temperaturas: Inviernos fríos y veranos calurosos, debido a la falta de influencia marina (gran amplitud térmica).

Clima Mediterráneo Subdesértico (Árido)

  • Localización: Sureste de España.
  • Precipitaciones: Muy escasas (150–300 mm). Es una zona con mucha aridez porque las montañas bloquean las borrascas atlánticas y mediterráneas. El Sistema Ibérico actúa como barrera frente a las borrascas atlánticas y la Cordillera Costero-Catalana frena la influencia del Mediterráneo.
  • Temperaturas: Varían según la zona:
    • Costa (Estepa Cálida): Inviernos suaves y veranos muy calurosos.
    • Interior (Estepa Fría): Inviernos fríos y veranos calurosos, pero algo más suaves.

Clima de Alta Montaña

  • Localización: Zonas de más de 1000 metros de altura.
  • Características: Determinadas por la altura. A medida que se sube, las lluvias aumentan y las temperaturas bajan.
  • Precipitaciones: Abundantes.
  • Temperaturas: Bajas. Los inviernos son fríos y nieva con frecuencia. En montañas mediterráneas puede haber 1 o 2 meses secos en verano.

Clima de Canarias (Subtropical)

  • Tipo: Clima subtropical.
  • Factores: Determinados por su situación latitudinal, la cercanía a las costas africanas, el anticiclón de las Azores y la corriente fría de Canarias (que enfría el mar).
  • Dinámica: Cuando el anticiclón se desplaza, permite el paso de borrascas atlánticas en invierno.
  • Precipitaciones: Muy escasas en las zonas bajas (150–300 mm).