Como se logra la justicia segun platon

La época en la que vivió Platón fue la de una Atenas que pasa del esplendor a la decadencia. Se corresponde a los S. V y IV a.C.:
Atenas hace frente a las invasiones persas (Guerras Médicas) a principios de S. V. por un choque entre los intereses comerciales de ambas que se concretaron en Mileto. Su victoria en las guerras médicas convierten a Atenas en la primera potencia griega, fundando la Liga Ática (al frente de ella está Atenas, que deriva en un gran desarrollo de dicha polis que la convertirá en el centro cultural y de poder).
También hace resurgir la rivalidad entre Esparta y Atenas.
Coincidiendo con esto, Pericles es elegido como estratega de Atenas, que inicia la época de mayor esplendor de la polis. Trae la democracia y la conversión de la Liga en un Imperio Ático.
Sin embargo, a final del S. V, se inician las Guerras del Peloponeso, comienzo de la decadencia ateniense. Pericles entiende que Atenas y Esparta a la larga no pueden coexistir y lanza una guerra contra Esparta. Sin embargo, Pericles muere dos años después de iniciar la guerra y Atenas acaba perdiéndola, en manos de demagogos radicales.
Tras la derrota, Esparta impone el gobierno de los Treinta Tiranos: aristócratas atenienses antidemocráticos, entre los que se contaba un tío de Platón. Al año siguiente se reinstaura la democracia.
Finalmente, en el 399 a.C., un tribunal democrático condena a muerte a Sócrates.
Socioculturalmente, la polis ateniense fue pasando a lo largo de los siglos por distintas formas de gobierno hasta llegar a la democracia: de la monarquía se pasa a la oligarquía (S. VIII-S. VII), pero ésta sufre una crisis debido a varios cambios: aumenta la población, surgen la burguesía y el comercio como fuente de ingresos y la guerra pasa de la caballería a la guerra a pie (luchan todos los ciudadanos de la polis).
La crisis se trata de solucionar con las reformas de Dracón y Solón, pero termina0 derivando en la tiranía de Pisístrato que allana el camino a la democracia. Ésta es instaurada en el S. V, con las reformas de Clístenes y Pericles.
Las reformas de éste último son las más importantes, pues refuerza la división de poderes en Atenas: el Ejecutivo en manos del colegio de arcontes y el colegio de estrategos;
El Legislativo en la Boulé, el Areópago y la Ecclesia/Asamblea (principal órgano de gobierno) y el Judicial en la Heliea.
Bajo su gobierno florecen las artes: la arquitectura y la escultura con el canon del clasicismo (el Partenón y Fidias), la tragedia (Sófocles), la comedia (Aristófanes) y la Historia (Heródoto).
Es en esta época cuando comienza la filosofía, que viene a sustituir al mito. Concretamente en el S. VI a.C. en las colonias jonias y el sur de Italia, con la búsqueda del “Arché de la Physis” (principio conforme al cual se forma todo lo existente). La principal es Mileto: para Tales, el agua; para Anaximandro, el apeiron y para Anaxímenes, el aire. Más tarde, Pitágoras y los pitagóricos dirán que son los números.
En el S. V a.C. de buscar el “Arché de la Physis” se pasa a la preocupación ontológica (preocupación por el ser) con Heráclito (dice que todo cambia) y Parménides (solo hay una realidad, el “ser”: el cambio es solo aparente).
Son los pluralistas quienes tratan de conciliar a ambos filósofos: la unidad con la pluralidad. Más tarde aparecen los sofistas y Sócrates. Con ellos se cambiará hacia la preocupación antropológica (preocupación por el hombre), línea que seguirá Platón

Influencias y repercusiones

La gran influencia que recibió Platón es la de Sócrates, su maestro. De él hereda el diálogo como fuente de investigación filosófica, la concepción del conocimiento como un dar a luz las verdades que el alma lleva consigo (que derivará en la reminiscencia), el intelectualismo ético, la existencia de verdades (=Ideas) en la ética y la estética (objetivismo) y en la formación de su Teoría de las Ideas.
Pero también la filosofía de Platón bebe de otros autores, tales como los sofistas. Estos, al igual que Sócrates, le influyen en su preocupación antropológica. Sin embargo, Platón hará del relativismo de éstos el centro de todas sus críticas.
Pitágoras (S. VI a.C.) influye en Platón en el valor de las matemáticas (universales, perfectas e inmutables, de las que derivarán las Ideas), el orfismo (dualismo antropológico) y la preocupación política (Gobernantes filósofos).
En el S. V aparecen Heráclito y Parménides. Del primero Platón recoge que el Mundo Sensible está sometido a un cambio constante y que no se puede hacer ciencia a partir de este Mundo Sensible. Platón hereda de Parménides la identidad ser-pensar, las características del Ser (Universal, inmutable y perfecto) aplicadas a las Ideas y la distinción entre dos fuentes de conocimiento (Nous/Razón y Doxa/Sentidos).
Más tarde, de Empédocles Platón heredará el concepto de los 4 elementos como Arché de la Physis (materia para Platón) y de Anaxágoras, el concepto del Nous (Demiurgo para Platón), un semidiós encargado de dar origen al Mundo Sensib le.
El pensamiento de Platón tiene una gran repercusión en la historia de la filosofía.
Las primeras repercusiones se encuentran en los alumnos de su Academia. Destaca Aristóteles. Coincide con Platón en su visión de la ciencia como estudio de lo universal y permanente y la visión organicista de la sociedad, pero rompe con la Teoría de las Ideas. En la antigüedad, el pensamiento de Platón pervive en la Academia antigua, media, nueva y en el neoplatonismo.
En la Edad Media, los judíos, cristianos y musulmanes emplean el platonismo para exponer los contenidos revelados. Es el caso de San Agustín, quien sustituye la reminiscencia por “iluminación divina”, situando las Ideas-modelo en la mente de la divinidad. Santo Tomás, por su parte, emplea la idea de perfección en la 4ª vía para demostrar la existencia de Dios.
En el Renacimiento, se echa mano de Platón para rechazar la Escolástica y expresar sus utopías políticas .
En la E. Moderna el racionalismo recupera el dualismo antropológico y las ideas innatas de Platón, al mismo tiempo que el empirismo se enfrenta a él, argumentando que el conocimiento se halla en la experiencia.
La influencia de Platón llega hasta Kant y Hegel. A partir de este último, se produce una reacción contra el idealismo (heredero de la filosofía platónica), de la mano de Nietzsche, Marx y otros. El primero ve en el dualismo platónico una negación de la vida.
En el S. XX resurgen las ideas de Platón con la corriente analítica y con Popper, que le señala como padre de los totalitarismos.

Pensamiento de Platón

El pensamiento de platón gira en torno a la idea de crear el Estado Ideal, esto es, la polis justa, donde todos los ciudadanos sean virtuosos y felices. Para Platón, en esta polis deben gobernar los filósofos: aquellos que conocen la verdad. Pero, ¿qué es la verdad para Platón? Para contestar a esta pregunta partiremos de su metafísica.
La metafísica de Platón queda explicada en su Teoría de las Ideas. Empezaré diciendo que Platón distingue dos niveles de realidad (dualismo ontológico): el Mundo Inteligible (o Mundo de las Ideas) y el Mundo Sensible.
El primero estaría formado por Ideas(universales, inmutables y perfectas), que serían el modelo de las cosas concretas del mundo sensible. Están jerarquizadas y en su cúspide está la Idea de Bien; únicamente se puede acceder a ellas por la inteligencia y son la verdadera realidad.
El segundo estaría formado por cosas particulares, cambiantes e imperfectas, hechas a semejanza de las Ideas. Son percibidas por los sentidos y no son la verdadera realidad. Este mundo es una copia realizada por el Demiurgo del Mundo Inteligible a partir de los cuatro elementos.
De aquí pasamos a su Teoría del Conocimiento, o cómo logra el hombre conocer la verdadera realidad (Mundo Inteligible). Platón dirá que conocer es recordar, esto es, la reminiscencia. Para Platón el hombre es cuerpo y alma y ésta existía antes de encarnarse en el cuerpo. Habría contemplado las Ideas en dicho mundo, donde habitaba. Al nacer olvida todo y necesita el conocimiento sensible para recordar los conocimientos que posee en sí.
Hablará también de distintos grados de conocimiento: la opinión (doxa), o conocimiento sensible, que se subdivide en otros dos (imaginación y creencia) y la ciencia (episteme), subdividida en la dianoia y la noesis o pensamiento. Lo explica mediante el “mito de la caverna” y la analogía de la línea.
Hemos hablado del alma del hombre. Pasando a la antropología platónica, ésta se nos muestra como una antropología dualista en la que el hombre es alma encerrada en un cuerpo. Dicha alma tiene estructura tripartita: parte racional- prudencia- (localizada en la cabeza, es fuente de conocimiento y es inmortal), parte irascible- fortaleza- (localizada en el pecho, es fuente de valor y es mortal) y la parte concupiscible- templanza- (localizada en el vientre, es fuente de los deseos y es también mortal).
La armonía entre las tres partes del alma es entendida por Platón como la Justicia: que la parte racional, ayudada por la irascible, dominen a la concupiscible. El hombre que cumpla esto será armonioso, justo y alcanzará la eudaimonía (felicidad). Pero no se da en todos los hombres. ¿Cómo conseguirán ser felices? Veamos su teoría política.
Platón dice q el Estado Ideal s aquel en el que todos sus ciudadanos sean virtuosos (justos) y alcancen la eudaimonía. Para conseguir esto, el gobierno de la polis debe caer en manos de los filósofos (individuos en los que domina la parte racional), quienes no podrán nunca buscar su interés personal. No pueden tener familia ni propiedad x ra evitar la corrupción.
Ayudando a ls filósofos están ls guardianes(individuos en los q domina la parte irascible),cuya función es defender al Estado.
Por último los productores (individuos n los q domina la parte concupiscible).Su función es producir los bienes q satisfagan las necesidades d la comunidad.Debn obedecer a l s filósofos x ra alcanzar así una armonía que x sí mismos no pueden lograr.