Elementos Fundamentales de la Comunicación
El Emisor y el Receptor
El emisor es el elemento de la comunicación que se identifica con quien emite un mensaje. Por su parte, el receptor es el elemento de la comunicación que se identifica con quien recibe un mensaje.
El receptor es quien recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede ser individual o colectivo. Es fundamental que conozca el sistema que el emisor ha utilizado para transmitirle el mensaje (el código), ya que, de lo contrario, no podrá producirse la comprensión del mismo.
Otros Componentes Clave de la Comunicación
- Referente: Es aquello de lo que trata el mensaje.
- Canal: Es el medio empleado para comunicarse.
- Código: Es el conjunto de signos y reglas utilizados para transmitir el mensaje.
- Contexto: Es la situación en la que se produce la comunicación y que sirve para facilitar la comprensión del mensaje.
Tipos de Lenguaje y sus Características
Lenguaje Pictográfico
El lenguaje pictográfico se expresa a través de imágenes o símbolos, y puede representar personas, objetos, ideas o mensajes. Funciona como un sistema aumentativo de comunicación, complementando el lenguaje oral para lograr una comunicación más efectiva.
Lenguaje Kinésico (Lenguaje Corporal)
La kinésica (también conocida como quinésica, cinésica o lenguaje corporal) estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos. Estos gestos pueden ser aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, y se analizan solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística.
Lenguaje Oral
El lenguaje oral puede describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de comunicación. También se define como un sistema estructurado de símbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en el marco de una cultura.
Lenguaje Escrito
El lenguaje escrito es la representación de la lengua por medio de un sistema de escritura. Es una invención, en el sentido de que debe ser enseñada, a diferencia del lenguaje hablado o de la lengua de signos, que son aprendidos espontáneamente por exposición, especialmente en la infancia.
Clasificación de los Lenguajes
Existen diversas clasificaciones de lenguajes, entre las que se incluyen:
- Lenguaje literario: Hace referencia a aquel lenguaje específico de los escritores.
- Lenguaje científico.
- Lenguaje formal.
- Lenguaje verbal.
- Lenguaje oral.
- Lenguaje escrito.
- Lenguaje simbólico/icónico.
Funciones del Lenguaje y Tipos de Canales
Funciones del Lenguaje
Las funciones del lenguaje son seis: referencial, emotiva (expresiva), apelativa (conativa), metalingüística, poética (estética) o racional. Estas funciones lingüísticas se establecen en función de las distintas relaciones que se crean entre los elementos clásicos de la comunicación.
Tipos de Canales de Distribución
Existen cinco tipos principales de canales de distribución:
- Directo.
- Indirecto.
- Selectivo.
- Intensivo.
- Industrial.
Estructura y Características de los Textos
Características del Texto Científico
Los textos científicos se caracterizan por:
- Ser expositivos y objetivos, es decir, no hay lugar para la subjetividad, sino para exponer clara y sucintamente los resultados obtenidos y su significado en el campo de estudio.
- Ser claros, precisos, universales y verificables.
¿Cuál es la Finalidad del Texto Literario?
La finalidad de los textos literarios es, generalmente, estética. Transmiten un mensaje, una enseñanza o sentimientos y emociones a través de la riqueza del lenguaje. Su objetivo principal es embellecer el texto y ofrecerlo al lector, ya sea como entretenimiento o como una forma de apreciar el uso y los recursos lingüísticos.
Técnicas para Elaborar un Resumen Efectivo
Para crear un resumen coherente y bien redactado, se recomienda seguir estos pasos:
- Comiencen la redacción del resumen con las ideas más generales.
- La primera oración debe comprender el tema central del texto.
- Asegúrense de que se cumplan las relaciones lógicas entre las ideas.
- Lean el texto obtenido y comparen la información con la del texto base.
Diferencia entre Ideas Principales y Secundarias
- Las ideas principales son aquellas que expresan la información básica y fundamental para el desarrollo del tema tratado.
- Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal.
Estructura y Elementos de un Texto
Un texto (como un artículo periodístico o un ensayo) consta generalmente de los siguientes elementos:
- Título: Identifica el contenido principal.
- Introducción: Uno o dos párrafos iniciales que presentan el tema.
- Cuerpo textual: Varios párrafos que desarrollan el contenido principal.
- Final o resumen: Los últimos párrafos que concluyen o sintetizan la información.