La Empresa: Concepto, Funciones y Elementos Fundamentales
Definición y Funciones de la Empresa
La Empresa es una unidad económica de producción que combina todos los factores productivos para generar bienes y servicios.
Sus Funciones principales son:
- Creación de valor.
- Asunción de riesgo.
- Función social.
- Función productiva.
Elementos de la Empresa
Elemento Humano
- Dueños o Accionistas: Quienes aportan el capital de las empresas.
- Directivos: Toman decisiones estratégicas en la empresa.
- Trabajadores: Llevan a cabo la producción.
Elementos Materiales
- Capital No Corriente: Elementos permanentes en la empresa (activos fijos).
- Capital Corriente: Elementos cambiantes en la empresa (activos circulantes).
Entorno
Incluye a clientes, competidores, el Estado, etc.
Elementos Inmateriales
- Organización.
- Cultura.
- Imagen.
Objetivos Empresariales: Misión, Visión y Plazos
El Objetivo es el lugar o meta donde quiere llegar la empresa.
Niveles de Objetivos
Misión y Visión
- Misión: Propósito de la empresa, es decir, por qué existe.
- Visión: Dónde desea la empresa estar en el futuro.
- Objetivos a largo plazo (1-5 años).
- Objetivos a corto plazo (menos de un año).
Clasificación de Empresas
Las empresas se clasifican según diversos criterios:
- Según su tamaño.
- Según el sector económico.
Según la Propiedad de su Capital
- Empresa Privada: Propiedad de personas físicas o jurídicas privadas.
- Empresa Pública: Propiedad del Estado o de una entidad de carácter público.
- Empresa Mixta: Propiedad compartida por el Estado y particulares.
Según el Ámbito de Actuación
Locales, nacionales y multinacionales.
- Según su forma jurídica.
Formas Jurídicas de la Empresa
El Empresario Individual
Persona física que realiza una actividad por cuenta propia y en nombre propio.
Características del Empresario Individual
- Mayor de 18 años.
- Tiene responsabilidad limitada (Nota: Generalmente es ilimitada, pero se mantiene la definición original del documento).
- No hace falta capital mínimo.
- Paga el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Tipos de Autónomos
- Autónomo Individual: Realiza una actividad de forma independiente.
- Autónomo con Trabajadores: Dirige un grupo de trabajadores.
- TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente): Realiza una actividad para un cliente principal.
Sociedades Mercantiles
Varias personas se unen para formar una empresa con personalidad jurídica propia.
Sociedades Personalistas
En estas sociedades, lo importante son las características de los socios que van a dirigir la empresa.
Características de las Sociedades Personalistas
- Los socios llevan la dirección de la empresa.
- No se puede transferir la condición de socio a otra persona sin el consentimiento de los demás.
- La responsabilidad es ilimitada y solidaria.
Sociedad Colectiva
Forma jurídica más simple dentro de las sociedades mercantiles. Los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el capital.
Características de la Sociedad Colectiva
- Número mínimo de socios: 2.
- La responsabilidad es limitada y solidaria (Nota: Generalmente es ilimitada, pero se mantiene la definición original del documento).
- No hay capital mínimo.
- La transmisión de la condición de socio es restringida.
- Pagan el IS (Impuesto de Sociedades).
Sociedad Comanditaria Simple
Parecida a la colectiva, pero tiene dos tipos de socios:
- Socios Colectivos: Aportan el capital y trabajan en la empresa.
- Socios Comanditarios: Solo aportan el capital.
Características de la Sociedad Comanditaria Simple
- Número mínimo de socios: 2.
- La responsabilidad es ilimitada y solidaria.
- No hay capital mínimo.
- La transmisión de la condición de socio es restringida.
- Pagan el IS.
Sociedades Capitalistas
Aquí, lo más importante es la cantidad de dinero que aporta cada socio.
Características de las Sociedades Capitalistas
- Los socios no tienen por qué llevar la gestión de la empresa.
- Los socios pueden transmitir la condición de socio a otra persona.
- La responsabilidad es limitada al capital aportado.
Sociedad Limitada (SL)
Tipo de sociedad mercantil capitalista cuyo capital está dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles.
Características de la Sociedad Limitada
- Número de socios: uno o más.
- La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
- Capital mínimo: 1 euro.
- Se puede transmitir la condición de socio.
- Pagan el IS.
Órganos de Gobierno de la SL
- Junta General: Órgano en el que los socios se reúnen para tomar decisiones.
- Administradores: Órgano encargado de gestionar la sociedad.
Sociedad Anónima (SA)
Tipo de sociedad mercantil capitalista donde el capital está dividido en acciones, que son partes iguales.
Características de la Sociedad Anónima
- Número de socios: uno o más.
- La responsabilidad es limitada al capital aportado.
- Capital mínimo: 60.000 euros.
- La transmisión de las acciones es libre.
- Pagan el IS.
Órganos de Gobierno de la SA
-
Junta General de Accionistas: Órgano en el que los accionistas se reúnen para tomar decisiones:
- Junta Ordinaria: Se reúnen una vez al año.
- Junta Extraordinaria: La convocan los administradores cuando lo vean oportuno para tratar algún tema importante.
- Administradores: Encargados de la gestión diaria.
Otras Formas Jurídicas de Interés Social
Sociedad Cooperativa
Sociedad formada por personas que se asocian para realizar actividades empresariales que satisfagan sus necesidades.
Características de la Sociedad Cooperativa
- Número mínimo de socios: depende de si la cooperativa es de primer grado (mínimo 3) o de segundo grado (al menos 2 cooperativas).
- La responsabilidad es limitada al capital aportado.
- El capital mínimo es el que determinen los estatutos.
- Pagan el IS.
- No tienen ánimo de lucro.
Órganos de Gestión de la Cooperativa
- Asamblea General: Formada por todos los socios.
- Consejo Rector: Se encarga de la gestión, supervisar a los directivos y representar a la cooperativa.
- Interventores: Llevan la vigilancia de las cuentas.
- Comité de Recursos: Resuelve las sanciones.
Sociedad de Interés Social (SAL/SLL)
Sociedades anónimas o limitadas en las que los trabajadores son dueños de la empresa y poseen las acciones.
Requisitos de la Sociedad de Interés Social
- El 51% del capital debe estar en manos de los trabajadores con contrato indefinido.
- Ninguno de los socios puede tener más de la tercera parte de las acciones.
- El número de horas-año trabajadas por socios no trabajadores no puede ser superior al 49%.
Características de la Sociedad de Interés Social
- Número mínimo de socios: 2.
- La responsabilidad es limitada al capital aportado.
- Capital mínimo: 60.000 euros si es una SAL y de 1 euro si es una SLL.
- En la transmisión de las acciones se dará preferencia a los trabajadores indefinidos que no sean socios.
- Pagan el IS.
Comunidad de Bienes (CB)
Surge cuando un bien pertenece a varias personas y no se puede dividir, y lo usan para crear una empresa.
Características de la Comunidad de Bienes
- Número mínimo de socios: 2.
- Responsabilidad ilimitada.
- No hay capital mínimo.
- Pagan IRPF o IS, según les proceda.
Sociedad Civil (SC)
Surge con un contrato de acuerdo entre dos o más personas que desean realizar una actividad con ánimo de lucro.
Características de la Sociedad Civil
- Número mínimo de socios: 2.
- Responsabilidad ilimitada.
- No hay capital mínimo.
- Pagan el IS.
Importancia del Cooperativismo Vasco
- Impacto Económico Real: Genera miles de empleos.
- Modelo Empresarial más Humano: Hay una gran participación de los trabajadores en las decisiones y un reparto justo de los beneficios.
- Compromiso con el Entorno: Suelen reinvertir en la comunidad.
Marco Jurídico que Regula la Actividad Empresarial
Derecho Mercantil
Conjunto de normas que regulan la actividad comercial y empresarial.
- Constitución Española: Contiene los principios y derechos fundamentales.
- Disposiciones Comunitarias: Las leyes de la Unión Europea deben ser aceptadas en España.
- Código de Comercio: Establece quién puede considerarse empresario.
-
Legislaciones Mercantiles Especiales:
- Reglamento del Registro Mercantil.
- Ley de Sociedades de Capital.
- Normas con rango de ley.
Derecho Laboral
Reconoce los derechos de los trabajadores:
- Libertad para escoger profesión.
- Jornada laboral máxima de 40 horas/semana.
- Vacaciones mínimas de 30 días.
- No discriminación.
Derecho Fiscal
Normas relativas a los impuestos y tributos.
Tipos de Tributos
- Tasas: Se pagan por recibir un servicio público.
- Contribuciones Especiales: Se pagan cuando se recibe un beneficio derivado de una obra o servicio público.
- Impuestos: Se pagan según la capacidad económica del contribuyente.