Fundamentos de la Actividad Económica
Definiciones y Enfoques de la Economía
Economía Clásica vs. Economía Actual
La Economía Clásica se define como la ciencia que estudia la forma de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de los recursos.
La Economía Actual es la ciencia que, además de gestionar la escasez, busca crear nuevos recursos y nuevas necesidades.
Recursos Clásicos vs. Recursos Críticos
- Clásicos: Los recursos son escasos por naturaleza (el mundo es finito).
- Críticos: Los recursos no son escasos en sí mismos, sino por dos causas principales:
- Mala distribución: Una minoría tiene la mayoría de los recursos.
- Mal uso de los recursos.
Por otro lado, las necesidades humanas no son ilimitadas por naturaleza, sino que el modo de producción (publicidad, marketing) las vuelve insaciables (cuando se consigue algo, al poco tiempo se desea otra cosa).
Economía según los Críticos: Ciencia que estudia las relaciones sociales de producción, distribución, circulación y consumo de bienes materiales.
Los Tres Problemas Fundamentales de la Economía
- ¿Qué producir y en qué cantidad?
- Libre Mercado: Lo deciden los consumidores con sus compras (si la gente compra móviles, las empresas producirán más móviles).
- Planificación Estatal: Lo decide el gobierno o agencia estatal (no depende de lo que la gente pida).
- ¿Cómo producir?
- Libre Mercado: Las empresas eligen lo más barato y eficiente.
- Planificación Estatal: El gobierno decide cómo producir, aunque no sea eficiente.
- ¿Para quién producir?
- Libre Mercado: Bienes para quien puede pagarlos (si tienes dinero puedes comprar un coche, si no, no).
- Planificación Estatal: Para toda la población por igual, sin importar la capacidad de pago (el gobierno reparte comida).
Actividades Económicas Básicas
Producción, distribución y consumo.
Bienes, Servicios y Factores de Producción
Bienes y Servicios
Son elementos destinados a satisfacer las necesidades humanas. Se clasifican en:
- Según su naturaleza:
- Bienes de Consumo: Satisfacen necesidades directamente (ej. barra de pan).
- Bienes de Capital: Satisfacen necesidades de forma indirecta; sirven para producir otros bienes (ej. horno).
- Según su carácter:
- Bienes Libres: Abundantes y gratuitos (ej. aire).
- Bienes Comunes: Del sector público, se pagan indirectamente (ej. parque).
- Bienes Económicos: Escasos y con precio (ej. coche).
- Según sus características físicas:
- Bienes: Materiales, tangibles (que se pueden tocar).
- Servicios: Materiales intangibles (ej. peluquería).
Factores de Producción
Son los recursos necesarios para producir bienes y servicios:
- Recursos Naturales: Materias primas de la naturaleza (harina, agua).
- Trabajo: Mano de obra humana.
- Capital: Bienes de inversión (maquinaria).
- Organización Empresarial: Dirección y coordinación del proceso productivo (la producción exige diferentes procesos y etapas).
Tecnología
Definición: Conjunto de métodos que permiten combinar los factores de producción para obtener bienes y servicios. Permite mejorar el rendimiento de los recursos. Ejemplo: El pan puede hacerse de muchas formas (industrial, artesanal o casero), lo que implica diferentes tecnologías.
Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta
- Familias (Hogares):
- Consumen bienes y servicios.
- Ofrecen a las empresas los factores de producción (trabajo, capital, recursos).
- Empresas (Sector Privado):
- Producen bienes y servicios.
- Utilizan los factores de producción que reciben de las familias.
- Estado (Sector Público):
- Regula la economía.
- Proporciona bienes y servicios públicos.
- Financia sus actividades mediante impuestos y cotizaciones.
Relaciones entre ellos: Representan el flujo circular de la renta, que muestra cómo el dinero y los recursos circulan entre familias, empresas y Estado.
La Empresa como Agente Económico
Teorías sobre la Empresa
Estas teorías explican qué es la empresa y cómo ha surgido como agente económico:
- Teoría Neoclásica o Marginalista: (A. Marshall y L. Walras, 1870). La empresa es una unidad de producción elemental cuya finalidad consiste en la maximización de beneficios.
- Teoría Social: (É. Durkheim, 1893). Afirma que la actividad desarrollada por la empresa conlleva consecuencias sociales (medioambiente, riqueza).
- Teoría de la Empresa como Sistema: (K. L. Bertalanffy, 1928). La empresa es un conjunto de elementos que interactúan dinámicamente para conseguir un fin.
- Teoría de los Costes de Transacción: (R. Coase, 1937). El objetivo principal de la empresa es la minimización de esos costes.
- Teoría Contractual o de la Agencia: (M. Jensen y W. Meckling, 1976). La empresa es la responsable contractual del cumplimiento de un servicio.
Elementos y Funciones de la Empresa
Elementos de la Empresa
- Factores Humanos: Vinculación directa o indirecta con la empresa.
- Factores Tangibles e Intangibles: Bienes o activos económicos materiales que la empresa necesita para su funcionamiento.
- Organización: La empresa coordina la estructura empresarial mediante relaciones de comunicación, autoridad o cooperación.
- Entorno: Factores externos que influyen en la empresa, pero que esta no puede controlar ni determinar.
Funciones de la Empresa
- Producción de bienes y servicios: Su función principal es producir para satisfacer necesidades humanas.
- Creación de riqueza y empleo: Proporciona ingresos y trabajo, aunque en crisis aumenta el desempleo.
- Creación de valor y utilidad: Transforma inputs en outputs más valiosos o útiles.
- Coordinación del proceso productivo: Organiza factores productivos (trabajo, capital, recursos) y conecta el mercado de factores con el mercado de bienes.
- Innovación: Introduce mejoras técnicas que elevan la productividad y el nivel de vida, aunque puede generar impactos sociales y ambientales.
- Asunción de riesgos: Paga los factores antes de vender, sin saber si recuperará la inversión.
- Función Social: Responsabilidad ética con trabajadores, clientes, proveedores y medio ambiente.
Objetivos Empresariales y Conflictos
Objetivos Principales de la Empresa
- Beneficios: Maximizar el excedente económico reduciendo costes y usando bien los recursos.
- Creación de Riqueza: Generar rentas para trabajadores, proveedores, propietarios e inversores.
- Crecimiento: Ampliar producción, ventas o mercado para aprovechar oportunidades.
- Responsabilidad Social y Medioambiental: Actuar de forma ética y sostenible.
Misión, Visión y Valores
- Misión:
- Qué hace la empresa y su razón de ser.
- Visión:
- Hacia dónde quiere evolucionar y sus metas a largo plazo.
- Valores Corporativos:
- Principios éticos que guían su comportamiento.
Tipos de Objetivos
- Generales: Grandes metas (más ventas, mayor cuota de mercado, menos impacto ambiental…).
- Específicos: Objetivos concretos por departamentos para cumplir los generales.
Conflictos de Objetivos
Surgen porque cada grupo tiene prioridades propias.
Conflictos Internos
- Trabajadores: Salarios, estabilidad.
- Propietarios: Beneficios.
- Directivos: Remuneración, prestigio.
Conflictos Externos
- Clientes: Calidad, garantías.
- Proveedores: Cobro rápido.
- Administraciones: Cumplir impuestos.
- Bancos: Devolución de deudas.
Soluciones: Negociación, conciliación, mediación y arbitraje.
Clasificación y Áreas Funcionales de la Empresa
Clasificación de Empresas
- Por tamaño.
- Por actividad:
- Primario: Recursos naturales.
- Secundario: Industria.
- Terciario: Servicios.
- Cuaternario: I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
- Por ámbito geográfico.
- Por destino de beneficios: Con ánimo de lucro o sin ánimo de lucro.
- Por propiedad: Privadas, públicas o mixtas.
- Por forma jurídica: Individual o sociedades.
Áreas Funcionales de la Empresa
- Área Comercial: Estudia el mercado, detecta necesidades y diseña estrategias de marketing.
- Área de Producción: Gestiona el aprovisionamiento y los procesos productivos para fabricar bienes y servicios.
- Recursos Humanos: Selecciona, contrata, forma, organiza y motiva al personal.
- Financiación e Inversión: Obtiene fondos, evalúa inversiones y controla la situación económica.
- Dirección o Administración: Planifica los objetivos, organiza recursos, dirige a las personas y controla resultados.