Antropología Filosófica: La Singularidad del Ser Humano
La antropología filosófica es la rama de la filosofía que se interroga sobre el ser humano, explorando su singularidad y las diversas perspectivas sobre lo que nos define.
Concepciones Filosóficas de la Naturaleza Humana
- Filosofía Griega: Para la filosofía griega, la característica determinante de los seres humanos es la racionalidad, asociada a la capacidad de utilizar el lenguaje.
- Cristianismo: El cristianismo considera que lo que distingue a los seres humanos es el alma inmortal, creada por Dios.
- Existencialismo: Según el existencialismo, la libertad es la dimensión esencialmente humana que nos distingue del resto de los seres.
- Filosofía de Marx: Para la filosofía de Marx, el rasgo distintivo de lo humano es el trabajo.
- Vitalistas: Para los vitalistas, la conciencia de nuestra vida individual es lo que nos hace humanos.
Pensadores Clave y la Razón
- Aristóteles: Sostiene que la razón y la palabra son el fundamento de la moralidad y de la sociabilidad humanas.
- Kant: Afirma que la razón es la característica fundamental de los seres humanos, ya que es el fundamento de la capacidad moral y de la dignidad de las personas.
Dualismo y Monismo Antropológico
- Dualismo Antropológico: Afirma la existencia del cuerpo y el alma como dos realidades distintas.
- El cuerpo es imperfecto, cambiante y finito (mortal).
- El alma, en cambio, es la parte inmortal y espiritual del ser humano.
- Descartes: Postula que el cuerpo es una sustancia material sujeta al determinismo; el alma, en cambio, es una sustancia pensante, espiritual, libre e inmortal.
- Monismo Antropológico: Considera que el ser humano está constituido por una única realidad: el cuerpo.
- Emergentismo: Sostiene que la dimensión espiritual del ser humano es una propiedad que emerge de la materia, pero que se encuentra en un plano superior cualitativamente distinto.
Libertad y Determinismo
- Determinismo: Afirma que todo cuanto hacemos está prefijado y sucede de un modo inevitable. La sensación de libertad, según esta postura, proviene de la ignorancia.
- Sartre: Afirma que en las personas la existencia es anterior a la esencia. La libertad es la característica fundamental que nos identifica como humanos.
Concepciones de la Historia y la Sociedad
- Agustín de Hipona: Creía que la historia de la humanidad tenía un sentido escatológico que culminaría con el triunfo de los seguidores de Dios.
- Hegel: Considera que la historia humana responde al despliegue dialéctico del Espíritu en el tiempo.
- Marx: Propuso una concepción materialista y dialéctica del cambio histórico. Para él, el motor de la historia es la lucha de clases, que conducirá finalmente al triunfo del comunismo. Sostiene que la existencia de lo humano se expresa en la realización de un trabajo creativo que nos permite transformar la realidad que nos rodea, colaborando con los demás.
- Ideología: Es una visión distorsionada del mundo que sirve para justificar el dominio de los poderosos.
Otras Perspectivas sobre el Ser Humano
- Vitalismo de Nietzsche: Afirma la importancia de la vida, entendida como una experiencia individual llena de intensidad y plenitud.
- Freud: Señaló la importancia que tienen en nuestros procesos mentales los deseos y traumas inconscientes de los que no nos damos cuenta.
Corrientes Metafísicas y Filósofos Presocráticos
Monistas Presocráticos (La realidad es única)
- Tales: Agua
- Anaxímenes: Aire
- Anaximandro: Ápeiron (lo indeterminado)
- Pitágoras: Número
Pluralistas Presocráticos (La realidad es múltiple)
- Empédocles: Fuego, aire, agua, tierra, amor y odio
- Anaxágoras: Semillas
- Leucipo y Demócrito: Átomos
Materialismo e Idealismo
- Materialistas: Todo lo que existe es material.
- Presocráticos: Tales, Anaxímenes, Leucipo y Demócrito.
- Otros: Marx (condiciones materiales de vida en cada momento histórico).
- Idealistas: La realidad última es espiritual y está formada por ideas.
- Hegel: La realidad es inmaterial y está formada por el Espíritu.
Filosofía del Ser y del Devenir
- Parménides: Filosofía del Ser.
- Heráclito: Filosofía del Devenir.
Otras Corrientes y Críticas
- Kant: (Positivismo) Ley de los Tres Estados: teológico, metafísico y positivo. (Nota del profesor: Esta atribución a Kant es incorrecta; la Ley de los Tres Estados es de Auguste Comte, fundador del Positivismo.)
- Nietzsche: Crítica a la metafísica tradicional, defensa de una vida plena e intensa.
Grandes Sistemas Filosóficos: Platón, Aristóteles y Descartes
Platón: La Teoría de las Ideas
- Dualismo Platónico: Distinción entre el mundo sensible (apariencias, cambiante) y el mundo inteligible (Ideas, eterno, inmutable).
- Las cosas del mundo sensible imitan o participan de las Ideas.
- El conocimiento verdadero se alcanza a través de la razón, accediendo a las Ideas.
Aristóteles: Filosofía Realista y Teleológica
- Sustancia y Accidentes: La sustancia es lo que existe en sí mismo; los accidentes son propiedades que inheren a la sustancia.
- Las Cuatro Causas:
- Material: De qué está hecho.
- Formal: Qué es.
- Eficiente: Quién lo hizo o qué lo causó.
- Final: Para qué existe o su propósito.
- El problema de los universales y las categorías.
Descartes: El Sujeto Moderno y las Sustancias
- Duda Metódica: Proceso de dudar de todo para encontrar una verdad indudable.
- Primera Verdad Indudable: “Pienso, luego existo” (Cogito, ergo sum).
- El sujeto pensante como fundamento de la filosofía moderna.
- Las Tres Sustancias Cartesianas:
- Pensante (res cogitans): El alma, la mente, libre.
- Extensa (res extensa): El cuerpo, la materia, sujeta a leyes mecánicas.
- Infinita (res infinita): Dios, la garantía de la verdad y la existencia de las otras dos.
- La Sustancia en el Racionalismo:
- Leibniz: Infinitas mónadas (sustancias simples e indivisibles).
- Spinoza: Una única sustancia (Dios o Naturaleza).
Cosmovisión Aristotélica y la Teoría de la Relatividad
- Cosmovisión Aristotélica:
- El universo es geocéntrico, limitado en el espacio, eterno en el tiempo, heterogéneo y teleológico.
- Esfera Sublunar: Compuesta por los 4 elementos de Empédocles (tierra, agua, aire y fuego). Cada elemento tiene su lugar natural al que tiende a regresar.
- Mundo Supralunar: Sol, planetas y estrellas. Aquí no puede haber cambios, por lo que los astros son inmutables y eternos.
- Teoría de la Relatividad: La masa y la energía son dos manifestaciones de una misma realidad, por lo que pueden transformarse la una en la otra.