Visiones Filosóficas del Ser Humano: Sociabilidad y Libertad

La sociabilidad humana

Basada en la fraternidad (amistad o afecto entre hermanos). En la concepción cristiana, la sociabilidad se llama fraternidad; en la civilización islámica, el amor al prójimo y la bondad son manifestaciones concretas y visibles del amor a Dios. Por medio de la caridad —que conjuga razón y afectividad—, el creyente expresa la sinceridad de ese amor y da testimonio de la autenticidad de su fe.

El ser humano en el siglo XIX

El ser humano en el marxismo

Karl Marx ha sido creador Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Pensamiento, Conocimiento y Existencia Humana

Filosofía de la Sospecha

La desconfianza de la razón, al principio, dio lugar a la llamada “Filosofía de la Sospecha”. Este término es la contraposición a la valoración extrema de la razón de la época anterior. Esto pone en duda la idea de la filosofía griega que decía que el ser humano es un ser perfecto y armonioso. Los principales filósofos son:

Sigmund Freud

Era neurólogo y psiquiatra, y revolucionó la psiquiatría. Dijo que el ser humano no solo se movía por principios racionales, Sigue leyendo

La Esencia Humana: Interacción de Naturaleza y Cultura en Nuestra Evolución e Identidad

La Compleja Realidad Humana: Naturaleza y Cultura

La especie humana es el producto de una larga evolución biológica y cultural. Los procesos de hominización y humanización nos han convertido en los seres que somos en la actualidad. Por eso, para entender la compleja realidad humana, es preciso tener en cuenta ambas dimensiones.

La Dimensión Biológica del Ser Humano

¿Cómo influye la dimensión biológica de los seres humanos en nuestra forma de actuar? Aunque hubo un tiempo en el que algunos Sigue leyendo

Dignidad y Definición: El Ser Humano y la Persona

La Naturaleza Humana

Todos los seres humanos compartimos la misma naturaleza. La naturaleza humana es el genoma humano, idéntico en todos nosotros en el 99,9%. El uno por mil de diferencia genética nos distingue a unos de otros. El ser humano es todo aquel individuo que ha nacido de padres humanos. Todos nosotros hemos sido engendrados por una pareja de humanos y por esa razón somos humanos. Este criterio nos permite distinguir a los seres humanos de otros animales que no lo son, y nos diferencia Sigue leyendo

El Ser Humano y la Moral: Perspectivas de Marx, Kant y Nietzsche

Karl Marx y el Ser Humano

Karl Marx plantea una visión materialista del ser humano, rompiendo con las tradiciones filosóficas anteriores que concebían al hombre principalmente como un ser racional o espiritual. Para Marx, el ser humano no se define primariamente por su capacidad de razonar, sino por su actividad práctica, por su capacidad para transformar la naturaleza a través del trabajo. Así, el trabajo no es una mera actividad económica: es el medio esencial mediante el cual el hombre Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Biología, Psicología y Cultura

I. El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

1. El Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Somos además seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás.

Y somos personas porque también somos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y de nuestras decisiones.

2. La Dimensión Biológica del Ser Humano

Nuestro cuerpo está constituido por las mismas moléculas que forman los Sigue leyendo

El Ser Humano en Perspectiva: Origen, Desarrollo y Características Únicas

1. La Antropología como Reflexión sobre el Ser Humano

La investigación racional que trata de elaborar y responder cuestiones sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición y cuál es nuestro origen como especie, ha dado lugar a una disciplina específica dedicada al estudio del ser humano en todas sus facetas.

Distinguimos entre la antropología científica y la antropología filosófica:

a. Antropología Científica

Es una disciplina reciente, alentada por el desarrollo de la Teoría de la Sigue leyendo

Concepción Psicologista de Freud y la Filosofía del Siglo XX: Un Estudio Comparativo

Concepción Psicologista: Sigmund Freud

Nos referimos a Sigmund Freud y su teoría psicoanalítica.

El Ser Humano según Freud

Para Freud, el psiquismo humano está formado por tres instancias o estructuras:

  • a) El Ello: Engloba las pulsiones primarias de la naturaleza humana no controladas por la conciencia. Entre estas pulsiones, las más importantes son las sexuales y de autoconservación (Eros), y las agresivas o de destrucción (Thanatos). También forman parte de él los rasgos hereditarios y los Sigue leyendo

Naturaleza Moral del Ser Humano y Evolución del Concepto de Libertad

Naturaleza Moral del Ser Humano

Se suele decir que los seres humanos nacemos prematuramente, inacabados o incompletos. El ser humano es un ser abierto, un proyecto y, por tanto, un ser que tiene que construirse. Esto implica elegir y tomar decisiones encaminadas a buscar una vía mejor. Sentimos también la necesidad de explicar (responder) por qué elegimos una cosa u otra, y por ello decimos que el ser humano es un ser moral. La moral no es algo accesorio y prescindible, y no podemos despojarnos Sigue leyendo

Racionalidad, Percepción y Conocimiento: Pilares del Ser Humano

La Racionalidad como Distintivo Humano

La racionalidad es la característica específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales, situándolos en un orden superior. El fundamento de esta superioridad reside en la libertad. Existen diferentes niveles de racionalidad en los comportamientos humanos:

  • Intencionalidad: El ser humano tiene la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas.
  • Adaptabilidad al medio: El ser humano ajusta el medio a sus necesidades.
  • Capacidad de razonar: Sigue leyendo