Conceptos Fundamentales de Semiótica y Comunicación
DENOTACIÓN
Descripción objetiva de lo representado.
CONNOTACIÓN
Descripción subjetiva.
LOGOTIPO
Expresión gráfica de una marca.
BRAINSTORMING
Reunión de un grupo creativo en la que se lanzan ideas sin descartar ninguna, hasta dar con la mejor.
CONTENIDO DE MARCA
Valores propios de la marca.
Elementos del Proceso Comunicativo
FUENTE
Empresa anunciante generadora del mensaje.
EMISOR
Quien emite el mensaje.
RECEPTOR
Quien recibe el mensaje.
MENSAJE
Pieza publicitaria (anuncio).
CANAL
Medio en el que se publican o emiten mensajes.
CÓDIGO
Forma en que está realizado el anuncio.
FEEDBACK (Respuesta Publicitaria)
Uno de los elementos del proceso de comunicación publicitaria: la respuesta obtenida.
FEEDBACK (Respuesta del Público)
Respuesta obtenida del público.
Terminología de Publicidad y Marketing
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
Los medios de comunicación que llegan simultáneamente a una gran audiencia. Sociológicamente, las masas son la gran audiencia en comunicación.
CUÑA
Mensaje de 30 segundos. El más utilizado en radio.
JINGLE
Anuncio cantado que habla del producto.
BRIEF
Hoja de ruta que contiene todas las instrucciones para el desarrollo de una campaña publicitaria.
TARGET
Sector del público que se define como el destinatario exacto del producto que se anuncia.
ENGAGEMENT
Crear atención e interacción hacia la marca.
PUBLICIDAD DINÁMICA (o Marketing Dinámico)
Debido a la caída de la audiencia de los medios, se ha producido una crisis en la publicidad. El marketing dinámico se ha convertido en un nuevo medio para conseguir que los productos o servicios lleguen al consumidor.
PUBLICIDAD SOCIAL
Publicidad que no necesariamente trata de promociones comerciales (sino de causas sociales o públicas).
PÚBLICO
Conjunto de personas ideal para recibir un mensaje acerca de un producto.
AUDIENCIA META
Público al que se puede llegar con un cierto medio de publicidad.
Técnicas Audiovisuales y Cinematográficas
PLANO NADIR
Punto de vista opuesto al cenital. Contrapicado llevado al extremo.
PLANO SECUENCIA
Acción que se rueda en continuidad, sin cortar ningún movimiento, a la hora de grabar escenas en movimiento.
PERSPECTIVA
Punto de vista desde el que vemos la escena.
PRODUCCIÓN
Encargado de poner en marcha los proyectos audiovisuales.
DISTRIBUCIÓN
Encargado de conseguir que la película se vea en el mayor número de salas, incluyendo promoción, publicidad, marketing y administración.
EXHIBICIÓN
Decide qué se estrena y qué no (en salas).
Géneros y Estructuras de Radio y Periodismo
ESCALETA
Lista de las escenas o contenidos que componen un relato o programa.
SINTONÍA
Distintivo de apertura y cierre de un programa a base de notas musicales.
ENTRADILLA
Pequeño texto donde el locutor introduce al oyente en el contenido(s) que va a escuchar a continuación.
SKETCH
Pequeña pieza dramatizada creada para enriquecer o ilustrar un programa o una sección, y que puede constituir por sí misma una unidad de información completa y redonda.
BOLETÍN
Bloque escueto de noticias breves ceñido a la actualidad informativa.
REPORTAJE
Relato sobre un hecho de interés humano tratado en profundidad y que aporta distintos enfoques.
MAGAZINE INFORMATIVO
Programa general (a menudo semanal) que incluye varios géneros periodísticos más extensos que la noticia.
ENTREVISTA
El periodista encargado de la locución elabora la información a través de una introducción del tema a tratar y una serie de preguntas que realiza a uno o varios sujetos relacionados.
Tecnología, Formatos y Medición de Audiencia
OSCILADOR
Sistema para generar corriente de radiofrecuencia que proporciona las ondas hertzianas.
MODULADOR
Instrumento que incorpora a la corriente de radiofrecuencia la banda de frecuencias audibles para el oyente en la retransmisión y reproducción del sonido.
ANTENA
Dispositivo (generalmente dos: una de emisión y otra de recepción) encargado de enviar y recibir ondas al aire.
FULL HD
Formato de alta resolución caracterizado por una resolución nativa de 1920×1080 píxeles.
FORMATO 4K
Formato de resolución de 4096×2160 píxeles.
ÍNDICE DE AUDIENCIA
Porcentaje de la audiencia real en relación con la audiencia potencial de un programa.
RATING
Porcentaje de personas u hogares expuestos a un determinado programa.
Conceptos de Música, Sonido y Acústica
MELODÍA
Combinación de sonidos que expresa una idea musical.
RITMO
Representa el orden y la proporción en la música.
ARMONÍA
Constituye la estructura musical que sostiene la melodía y el ritmo.
TONO
Propiedad del sonido que permite ordenarlo de graves a agudos.
INTENSIDAD
Si es débil, genera estímulos de intimidad; si es alta, causa molestia y tensión.
BSO (Banda Sonora Original)
Todos los sonidos que escuchamos en una obra audiovisual.
MICRÓFONO
Transductor acústico-eléctrico, es decir, dispositivo que transforma una energía mecánica en eléctrica.
TIMBRE
Frecuencias secundarias (que permiten distinguir la fuente del sonido).
VELOCIDAD (de Onda)
Espacio que avanza la onda por unidad de tiempo.
PERIODO
Tiempo que tarda una partícula en efectuar una oscilación completa.
FRECUENCIA
Número de oscilaciones completas que realiza una partícula por unidad de tiempo.
LONGITUD DE ONDA
Distancia entre dos puntos consecutivos cualesquiera que se encuentran en concordancia de fase.
AMPLITUD
Separación máxima que alcanza cada punto del medio respecto a su posición de equilibrio.