El Barroco en España: Siglo XVII de crisis y esplendor cultural

El país comenzó en el s.XVII arruinado y había perdido grandes dominios territoriales a causa de una serie de circunstancias:

  • Cesión del poder a los validos
  • Crisis económica
  • Despoblación causada por la peste y el descenso demográfico
  • Improductividad y corrupción de la nobleza

La religión: se caracterizó por un gran reforzamiento religioso y por una reafirmación del tradicionalismo.

La ideología: se considera que el Barroco es la expresión artística de una visión del mundo y una actitud vital determinada por un contexto sociohistórico conflictivo.

Perdidos los ideales de armonía y belleza del Renacimiento, las dificultades reales generaron una concepción pesimista y sentimiento de desengaño.

Creció la incertidumbre causada por la apariencia y el cambio constante que provoca desconfianza, pero a la vez se despertó la fascinación por lo exótico, lo raro y lo deforme. Se desarrolló la percepción de la debilidad del hombre, la fugacidad del tiempo y la presencia de la muerte.

La cultura: fue una etapa de gran esplendor cultural, este periodo junto al Renacimiento se conoce como Siglos de Oro. En general, las manifestaciones culturales del Barroco español están influenciadas por los principios católicos de la Contrarreforma.

La poesía barroca: siguió cultivando los temas de la poesía anterior con intensificación de los recursos expresivos. Predominan los textos que expresan la idea de desengaño y la conciencia de la crisis de la época. Los temas son:

  • Poesía amorosa: expresión del dolor del yo poético por un amor frustrado con la descripción física de la amada según las imágenes petrarquistas.
  • Poesía filosófica y moral: sus temas son el desengaño, la brevedad y la fugacidad de la vida y la conciencia de la muerte.
  • Poesía religiosa: predomina la poesía celebrativa, destacan también la reflexión espiritual y el arrepentimiento.
  • Poesía burlesca: abunda la de carácter paródico y humorístico, incluso la burla y el ataque social.

Métrica: está constituida por poemas de arte menor, especialmente octosílabos, y la utilización de estrofas italianas, introducción de los estribillos y la irrupción de la silva. Se muestra la exhibición del ingenio y la extrema elaboración poética. El concepto es la asociación de ideas que se expresa en recursos retóricos como la metáfora, la comparación y la perífrasis.

Luis de Góngora: creó el lenguaje poético más innovador de la época. Sus obras poéticas:

  • Poesía de arte menor: cultivó los romances moriscos, pastoriles, históricos y burlescos, y también las letrillas. Destaca la fábula de Piramo.
  • Soneto: los hay de tema amoroso, otros son burlescos y otros de engaño y fugacidad de la vida.
  • Poemas mayores: incluyen la fábula de Polifemo y Galatea y Soledades, de extraordinario refinamiento expresivo.
  • Estilo: se caracteriza por la dificultad, debida a las alusiones mitológicas, al uso de un léxico culto y a la acumulación de recursos retóricos.

Lope de Vega: fue de extraordinaria capacidad de creación tanto en la lírica como en el teatro y la narrativa.

  • Obras: romances de temas moriscos, pastoriles, religiosos y morales.
  • Poesía petrarquista de tema amoroso: en las rimas destacan los sonetos, también hay poemas mitológicos y épicos, ej: La Dragoneta o La Hermosa Angélica.
  • Poesía religiosa: las rimas sacras.

Quevedo:

Sobresale por su calidad y diversidad de temas. Escribió poemas de arte mayor y de arte menor.

  • Poesía amorosa: desarrolla la belleza de la amada inaccesible, el sufrimiento y el llanto del amante, y el amor más allá de la muerte.
  • Poesía moral: reflexiona sobre la brevedad y la fugacidad de la vida, el engaño de las apariencias y la muerte inevitable.
  • Poesía satírica y burlesca: critica costumbres y tipos humanos y sociales, sobresalen los tipos femeninos como las viejas, pícaras, etc.
  • Poesía religiosa: combina temas de la poesía religiosa con la poesía moral, como el arrepentimiento o la pasión de Cristo.
  • Estilo: sobresalen las metáforas, comparaciones, antítesis y contrastes. Utiliza la censuración y en la poesía satírica y burlesca sobresale la caricatura y provoca la risa.

La Prosa barroca: destaca la novela picaresca que se encontraba en el auge:

  • Novela picaresca: culminó en el Barroco con el éxito de Guzmán de Alfarache, una obra de Mateo Alemán. El Guzmán presenta dos planos discursivos: la narración de la vida de un pícaro y las constantes reflexiones morales del narrador que obedecen a un propósito didáctico: contribuir al bien común y el relato de la vida delictiva del protagonista, que muestra la existencia del engaño y la maldad del hombre.
  • El Buscón es una novela picaresca por tratarse de un relato autobiográfico ficticio de un personaje miserable. Sin embargo, introduce modificaciones en el género, para unos muestra ingenio con fin burlesco.

Francisco Quevedo:

  • Obras satíricas como Los Sueños y La Hora y Morales como La Cuna y La Sepultura.

Baltasar Gracián: El Criticón son alegorías sobre la vida humana con una visión crítica y pesimista del mundo. Otras de sus obras fue El Critilo, que narra una peregrinación por el mundo de la vida.